La reciente orden dada por el Ayuntamiento de Segovia a la propiedad para rehabilitar el edificio histórico de la plaza de Santa Eulalia, conocido como la casa de los Buitrago, es algo que aplauden desde el Grupo Municipal Popular (GMP), pero también quieren dejar claro que debería haberse hecho mucho antes, pues hay partes de este inmueble que cuenta con el grado de protección más alto establecido en la Ley de Patrimonio Histórico Español, que se han perdido y que será difícil recuperar.
Ya el pasado mes de julio, el Grupo Popular expuso al concejal de urbanismo, la necesidad urgente de requerir a la propiedad la ejecución de las obras necesarias para evitar que el edificio continuara deteriorándose, tanto por la seguridad de las personas como por la posibilidad que existía, si la situación seguía así, de perder por completo uno de los pocos ejemplos de arquitectura noble de finales del siglo XV.
“Hemos sido testigos de cómo la casa de los Buitrago se iba deteriorando y no se hacía nada por evitarlo. No se debería haber esperado a que hubiera riesgo para las personas, se tenía que haber actuado mucho antes, cuando muchos de los elementos de este edificio aún podían salvarse. Si se hubiera hecho así, a día de hoy, podríamos estar hablando de un edificio de gran valor histórico y patrimonial ya recuperado. No se puede consentir, si realmente se trabaja por una protección real de nuestro patrimonio, que desaparezcan estos inmuebles protegidos y que forman parte de nuestra historia”.
El Grupo Municipal Popular afirma que en una ciudad como la nuestra, con un altísimo valor patrimonial, debería de haber una coordinación constante entre la concejalía de urbanismo y la de patrimonio y lo sucedido es una muestra de que no es así, ya que se ha requerido a la propiedad en el momento en el que la seguridad de las personas podía verse comprometida, cuando se tenía que haber actuado muchísimo antes.
También consideran que una vez iniciado el proceso para su recuperación, hay que hacerlo bien y bajo la supervisión del Ayuntamiento y de técnicos con conocimientos en este tipo de intervenciones ya que la Casa de los Buitrago no es un edificio cualquiera. En este sentido, el Grupo Municipal Popular considera que los primeros trabajos de emergencia que se han llevado a cabo no han sido los adecuados. Se ha aplicado betún/caucho (impermeabilizante asfáltico) en una importante grieta de la fachada y para cubrir las vigas de la cubierta, lo que puede provocar males mayores y supondría una nueva agresión al edificio.
Por ello, solicitan al Gobierno Socialista que no permita cualquier cosa y que, en caso de que la propiedad siga actuando indebidamente, tomen las medidas oportunas, desde una sanción ejemplarizante, a cualquier otra medida que garantizase a la ciudad no perder totalmente este edificio histórico.
Al mismo tiempo, el Grupo Municipal Popular solicita una mayor coordinación entre las concejalías de urbanismo y patrimonio para que no lleguemos a estos extremos, ya que es una lástima que hayan tenido que esperar a que hubiera riesgo para el ciudadano para tomar una decisión, lo que demuestra una total dejadez por parte del gobierno municipal. Consideran que hay que actuar antes para evitar este tipo de situaciones y de esta manera, cuidar tanto nuestro patrimonio más importante, como son nuestros vecinos, como el patrimonio histórico y cultural, que nos diferencia y nos da una identidad propia.
Atilajones | Miércoles, 26 de Agosto de 2015 a las 08:48:03 horas
La ruina de un significativo edificio histórico, provocada conscientemente por la empresa propietaria del mismo, ha seguido su curso durante una década. Estoy de acuerdo en este caso con el PP, se actúa tarde en estos casos. Debe haber un seguimiento puntilloso por parte del Ayto para evitar casos semejantes: por ejemplo, el Palacio de Enrique IV, años arruinándose hasta que la propietaria del mismo -Junta de CyL- decidió intervenir in extremis para salvar lo poco que quedaba en pie ¿y ahora qué? ¿no se va a terminar de restuaurar? ¿se va a quedar con esa cubierta de plástico?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder