Los Campamentos por la Igualdad se imparten en el Centro Cívico de Nueva Segovia, el Centro Cultural de San José y el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de la avenida Fernández Ladreda. El objetivo es que los niños se diviertan mientras trabajan por la igualdad.
Medio centenar de niños de entre 5 y 12 años han decidido participar en los Campamentos por la Igualdad, una nueva edición de estos talleres en los que de manera divertida se abordan y trabajan aspectos relacionados con la igualdad.
Dos de estos campamentos tienen lugar esta semana. Uno en el Centro Cultural de San José y otro en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de la avenida Fernández Ladreda.
En horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas, los niños realizan dinámicas dirigidas a promover la convivencia en igualdad, el desarrollo de hábitos de vida saludables y el respeto al entorno.
En este mismo horario se desarrollará el tercero de los Campamentos en el Centro Cívico Nueva Segovia (las aulas anexas al pabellón Pedro Delgado) del 24 al 28 de agosto.
En cada uno de los grupos, los niños realizan actividades de ocio y tiempo libre, de aventura y conocimiento del medio, pero, sobre todo, profundizan en aspectos como el consumo responsable, la alimentación y el respeto a los demás. No faltan las actividades al aire libre, juegos de expresión corporal, teatro, música y pintura en las que los niños plasman su forma de ver y entender los temas tratados en distintas dinámicas. Precisamente, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha tenido la oportunidad de compartir con los chicos y chicas una de estas prácticas.
Cada uno de los campamentos finaliza con la práctica de juegos deportivos de convivencia en la Ciudad Deportiva de La Albuera. De esta manera, el viernes 21 y el 28 de agosto, los niños practicarán escalada, geocoaching, juegos deportivos en la hierba y en la cancha de vóley playa.
Con los Campamentos Urbanos por la Igualdad el Ayuntamiento de Segovia pretende avanzar en los objetivos de salud y bienestar de los ciudadanos más pequeños a través del ocio y tiempo libre. Además, se insiste en todos los aspectos relacionados con igualdad, no sólo de la perspectiva de género sino también atendiendo a la diversidad que existe entre los participantes, por distintas causas, fomentando asimismo un ocio compartido.
Además, facilitan a las familias la conciliación de la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares y un desahogo para aquellas que tienen mayores cargas o dificultades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220