La propiedad ha iniciado la ejecución de las obras de emergencia previas a los trabajos de apuntalamiento, consolidación y restitución. El Ayuntamiento de Segovia hace cumplir la Ordenanza Reguladora del Deber de conservación y el Estado Ruinoso de las Edificaciones.
Tras las correspondientes inspecciones, informes y trámites, el Ayuntamiento ha ordenado al propietario del inmueble situado en la calle Santa Eulalia nº 7 la ejecución de obras de emergencia (apuntalamiento, desescombro de las zonas arruinadas y vallado) ante el evidente riesgo que supone su estado actual para la seguridad de personas y bienes. Pero además, teniendo en cuenta que se trata de un edificio protegido, el dueño de este inmueble, una vez derribadas las zonas en peligro de desprendimiento, tendrá que reconstruir lo demolido, es decir, deberá restituir los entramados de madera y forjados, su apuntalamiento y/o el refuerzo según los casos el entablado de la cubierta y la colocación de teja vieja a la segoviana.
Además deberá reparar la parte inferior de la fachada y reforzar los huecos con cruces de San Andrés.
Hasta aquí el requerimiento realizado por el Ayuntamiento de Segovia al titular de este edificio situado junto a la iglesia de San Eulalia, entre las calles Plaza de Santa Eulalia y San Antón, uno de los pocos ejemplos de arquitectura noble de finales del XV principios del XVI que queda en el arrabal grande del barrio de Santa Eulalia. Un edificio que se atribuye a los Buitrago una de las familias comuneras más activas y castigada por el Emperador.
El propietario deberá realizar los trabajos en dos fases. La primera, ya en ejecución, corresponde a las obras de emergencia para evitar, de forma inmediata, el peligro de caída del alero y el apuntalamiento de los huecos para sujetar los cargaderos. La segunda se iniciará una vez presentado y aprobado en las Oficinas de Urbanismo el Proyecto de Ejecución para la restitución de la parte demolida por seguridad. La propiedad tendrá dos meses para la presentación del Proyecto de Ejecución y, una vez aprobado, tendrá 12 meses para su realización, devolviendo así el edificio a sus condiciones originales.
De esta manera, el Ayuntamiento de Segovia aplica y hace cumplir la Ordenanza Reguladora del Deber de Conservación y el Estado Ruinoso de las Edificaciones y actúa para evitar la pérdida de un patrimonio histórico, herencia de todos los segovianos.
ya era hora | Martes, 11 de Agosto de 2015 a las 09:40:02 horas
La orden del Ayto me parece muy bien aunque llega un poco tarde, dado que el edificio lleva arruinándose desde hace una década, más o menos. Esta ruina ha sido propiciada por la empresa propietaria, ya que no ha hecho ni la más mínima reparación o mantenimiento en el edificio dejando caer la cubierta para que la destrucción avance rápido (como ha ocurrido con otro edificio de la misma empresa en la misma plaza). Veremos qué ocurre y si de verdad lo repara, pues una año de plazo para hacerlo me parece excesivo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder