Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaSan Pedro de Gaíllos disfruta esta semana de su "X Planeta Folk"

San Pedro de Gaíllos disfruta esta semana de su "X Planeta Folk"

Zoquejo.com | 112 Lunes, 03 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

Conciertos, concursos de pintura, talleres de danza oriental o en torno a distintos juegos y un destacado mercado de artesanía son solo algunas de las actividades de las que podrán disfrutar quienes se acerquen a la localidad entre el miércoles 5 y el domingo 9 de agosto.

La localidad de San Pedro de Gaíllos se volcará de nuevo esta semana en torno a su X Planeta Folk, un festival que surgió hace una década para cerrar el curso de actividades de su famoso Museo del Paloteo.

 

El Festival se presentó hoy a los medios de comunicación en la Diputación con la presencia de la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez; la alcaldesa de la localidad, Choni Llorente; y la directora del certamen, Arantza Rodrigo.

 

La institución provincial vuelve a apoyar un año más el certamen, "como apoyamos las actividades que tienden a dinamizar nuestros pueblos, y a darles vida", justificó hoy Magdalena Rodríguez, quien animó a los segovianos a acercarse estos días a San Pedro de Gaíllos.

 

La localidad, situada en el nordeste de Segovia, cuenta con 290 habitantes e importantes servicios básicos como un albergue y una residencia. El grupo de danzas del pueblo es uno de sus mejores exponentes, junto al Centro de Interpretación del Folklore Museo del Paloteo, que tiene ya catorce años de vida.

 

La alcaldesa recuerda que el Festival tuvo una gran aceptación desde el principio entre los vecinos, y "tanto la juventud como la Asociación de la Mujer Rural" se volcaron con el evento.

 

Planeta Folk tendrá un especial recuerdo este año para la artesana Ángela Clemares, impulsora de la Feria de Artesanía que el sábado, en el marco del Festival, cumplirá su décima edición con la presencia de cuarenta artesanos.

 

A lo largo de esta década el festival ha ido creciendo, y de durar una jornada y media se extenderá este año a cinco días. Al tradicional apoyo de la Diputación se han unido otros como el del Ministerio de Cultura que el año pasado seleccionó el certamen junto a otros de otras 36 localidades de entre las 400 candidaturas presentadas.

 

Por su parte, la directora de Planeta Folk lo calificó como "una fiesta"  y una plataforma interdisciplinar, donde la música tradicional es la protagonista.

 

El Centro de Interpretación acogerá tres conciertos: La Orquestina de la Abuela Pina (miércoles), Jaime Lafuente y Jesús Ronda (jueves) y La José (viernes), todos a las 22.30 horas. El precio de las entradas será de cinco euros, aunque se podrá adquirir un abono para los tres al precio de doce euros. Los menores de 25 años pagarán tres euros por actuación o siete y medio por el bono.

 

El certamen se abrirá con un concurso de pintura rápida infantil y juvenil el miércoles, y se cerrará el domingo con una cata de vinos de Bodega Centum Cadus-Dominio del Cuco, y la actuación en la plaza Mayor del grupo murciano Azarbe.

 

El sábado, día grande del festival, la fiesta se trasladará a la calle. Además del mercado de artesanos, se podrá disfrutar de muchas actividades en torno a la peonza. Una peonza gigante de dos metros en la que hay dibujado un mapa del mundo, símbolo del espíritu multicultural del festival, será la protagonista junto a la iglesia románica de la localidad.

 

Personas mayores del pueblo que jugaban en su día con la peonza explicarán cómo lo hacían y enseñarán a confeccionarlas. Además, gracias a la colaboración de la Diputación, se regalarán peonzas.

 

La jornada del sábado estará amenizada por la formación Tierra de Segovia, de la que forman parte dos profesores de la Escuela de Folclore, y se cerrará con el concierto de Hexacorde + Vanesa Muela, y la actuación del grupo cuellarano Teatro Zereira.

 

El sábado se podrá visitar también el Museo del Paloteo. Habrá dos visitas guiadas: a las doce y media, y a las seis y media de la tarde. El recinto incorpora para la ocasión una curiosa exposición patrocinada por la Fundación Lalla en torno a la peonza, que podrá verse hasta el mes de noviembre.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.