Música de barbería para un cuarteto a cappella que recrea la mejor música americana.
El viernes a las 22.30h. en la Iglesia de San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga, la 46ª Semana de Música de Cámara encuadrada en el Festival de Segovia ofrecerá uno de esos conciertos poco habituales dedicado esta vez a la “música de barbería" (“Barbershop style”), que floreció entre 1895 y 1930 en Estados Unidos, contribuyendo a la configuración de la música popular americana junto a otros géneros como el jazz, el blues o el góspel. El cuarteto “Aftershave" (considerado la mejor referencia del género en el ámbito nacional e integrado por Jerónimo (barítono), Ricardo (tenor), Isidro (bajo) y Ángel (lead), cantantes que cuentan con dilatadas trayectorias profesionales y que desde hace más de una década han formado parte de grupos vocales como el Coro Nacional de España, Coro de RTVE, La Capilla Real de Madrid, Grupo Alfonso X el Sabio y, como solistas), se adentra en el estudio del repertorio más característico del Barbershop y lo complementa con otros estilos de música vocal, en un programa muy original y de gran dificultad técnica.
Y es que la música de barbería tiene un estilo exclusivamente vocal y a cuatro voces no mixtas (es decir, del mismo sexo), con una sonoridad y una presentación especialmente atractivas y divertidas para el espectador.
Virtuosismo y energía desbordante en el Festival Joven
El Festival Joven traerá a Segovia al joven chelista de origen taiwanés Mon-Pu Lee, ganador del XVII Certamen Pedro Bote. Alabado por su imaginación en la expresividad sonora, virtuosidad y energía, este músico nacido en Madrid en 1993, Mon-Pu Lee comenzó a estudiar chelo a los 4 años y al mismo tiempo se formó como pianista y cantante.
Ha sido galardonado como pianista en 2005 con el Primer Premio en el Primer certamen de jóvenes intérpretes con la colaboración de Hazen en Tres Cantos ( Madrid). Como cellista, en 2007 ganó el primer premio en el nivel superior en el Segundo Concurso de jóvenes talentos en Madrid. También en el mismo año ganó el primer premio de cello y el diploma de honor en el certamen interno organizado por el Conservatorio Superior de Música de Shanghai, en China. Además, entre sus numerosos premios destacan el primer premio en el VII Concurso Internacional de Cello Karl Davydov y el diploma de las mejores interpretaciones de las obras de Karl Davydov en Kuldiga (Letonia); tercer premio en el concurso Johannes Brahms en Pörtschach (Austria); beca de mejor alumno de la Escuela Reina Sofía junto con su cuarteto, recibido de las manos de su majestad, la Reina Sofía.
Ha sido solista del Coro de niños de la Comunidad de Madrid y participado en las óperas Carmen, Dama de Picas y Macbeth en el Teatro Real de Madrid y su actividad imparable le lleva a dar conciertos por diversas salas de España, incluyendo el Auditorio Nacional y el Palau de la Música, Francia, Alemania, Taiwán y Corea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30