Jueves, 02 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Festival de Segovia ofreció una noche de contrastes a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

El Festival de Segovia ofreció una noche de contrastes a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Zoquejo.com | 51 Lunes, 20 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Tras el brillante arranque del Festival de Segovia 2015, con la actuación en la noche del jueves de los cubanos Tiempo Libre en San Martín, el ciclo veraniego de la Fundación don Juan de Borbón se adentró en la noche del viernes 17 de julio, en su segunda jornada, por caminos sinfónicos, con la presencia en el siempre deslumbrante Jardín de los Zuloaga de nuestra Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL).

[Img #29277]Bajo la certera batuta de Eduardo Portal, la orquesta afrontó un arriesgado programa con dos partes bien diferenciadas, una primera con una obra de un compositor actual, David del Puerto (1964), y una segunda con la Suite Sinfónica "Scheherazade", de uno de los grandes compositores rusos, Rimsky-Kórsakov.

 

La pieza de David del Puerto que abrió la velada era "Campos de Tauro", un encargo al compositor de la propia Orquesta de Castilla y León dedicada al joven aunque ya excepcional y reconocido chelista Guillermo Pastrana, estrenada hace poco más de un año en Valladolid, residencia de la OSCyL.

 

El concierto de anoche contó como solista con el propio Pastrana, quien firmó una actuación sobresaliente en una obra de complicada ejecución y que destaca por la delicadeza y sensibilidad de muchos de sus pasajes. Entre el público, el propio compositor, quien recogió los aplausos del público, junto al solista, el director y el conjunto de la orquesta.

 

Tras una breve pausa, el público, que completó totalmente el aforo del Jardín de Los Zuloaga, pudo disfrutar de "Scheherazade", unas de las piezas más significativas de uno de los más relevantes compositores rusos, Rimsky-Kórsakov. Dividida en cuatro movimientos, la obra se basa en ‘Las mil y una noches’, de la que toma sus títulos.

 

Si la pieza de David del Puerto destacó por su intimidad y por la contención con que Eduardo Portal condujo a la orquesta, esta segunda parte, en una noche de contrastes, se vio dominada por el colorismo y la potente instrumentación de la escuela rusa, con un director mucho más enérgico y una orquesta vibrante, en la que destacó la concertino.

 

Y cuando la obra tocaba a su fin, justo mientras el barco de Simbad se estrellaba contra las olas, la lluvia que llevaba amenazando todo el día hacía acto de presencia con unas gotas que casi parecían formar parte de la composición y que sirvieron para despedir la noche.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.