Jueves, 02 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Festival propone celebrar la vida en los Zuloaga con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

El Festival propone celebrar la vida en los Zuloaga con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Zoquejo.com | 71 Jueves, 16 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Tras 23 años de trayectoria, la Orquesta Sinfónica de Castilla y Léon (OSCyL) se ha situado en el panorama musical como una de las más dinámicas agrupaciones españolas gracias a su calidad, a la amplitud de su heterogéneo repertorio y a la incesante actividad desplegada en la difusión del repertorio sinfónico en su sede del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y por todo el territorio nacional. El año pasado y el anterior formó parte de la programación del FS. En esta edición y en su sección En Abierto, lo hará dirigida por el el joven director español Eduardo Portal con un programa colorista y lleno de vida.

[Img #29235]Precisamente los espectadores podrán escuchar el Concierto para para chelo y orquesta, “Campos de Tauro”, del Premio Nacional de Música David del Puerto interpretada por el excepcional chelista Guillermo Pastrana, a quien está dedicada esta obra. “Campos de Tauro” es una obra primaveral que celebra el renacimiento de la vida en los campos. El concierto se divide en cinco movimientos que se suceden sin interrupción, Prólogo, Ámbar, Viento eléctrico, Mayo, Interludio y Contraluz, de los cuales el segundo y el quinto fundamentan toda la obra por su lirismo, músicas del crepúsculo, a media luz, que provienen de dos de las piezas para guitarra de David del Puerto más íntimas y queridas.

 

 

 

[Img #29236]La obra, estrenada en Valladolid en mayo de 2014, es un encargo de la OSCyL y supuso un espaldarazo definitivo para la carrera de Pastrana en España, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional 2014. Un músico de sensibilidad exquisita ensalzado por la crítica, el público y los grandes profesionales con los que ha colaborado en su corta pero fulgurante carrera por la calidad de su sonido, afinación y perfección técnica, además de su carisma sobre el escenario. Ganador de numerosos concursos nacionales e internacionales y solista en diferentes ciudades y festivales de todo el mundo ha obtenido grandes éxitos junto a The World Orchestra, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Orquesta de RTVE, en el Teatro Monumental, Filarmónica de Medellín (Colombia), Sinfónica de Chile, Orquesta di Sanremo, Orquesta de Córdoba, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Galicia, Filarmónica de Málaga, Orquesta Ciudad de Granada, Real Filharmonia de Galicia  y Sinfónicas de Navarra y de Tenerife entre otras, bajo la dirección de Michal Nesterowicz, Paul Daniel, Josep Vicent, Kazuki Yamada, Manuel Hernández Silva, Alejandro Posada, Aldo Ceccato, Antoni Wit, Damian Iorio, Carlos Cuesta, Salvador Mas y Michael Thomas.

 

Además, en la segunda parte del concierto, la OSCYL ofrecerá la Suite sinfónica Op 35 Scheherazade, de Nicolai Rimsky- Korsakov, quizá, la obra por antonomasia del autor ruso. Una suite orquestal estrenada en San Petersburgo en 1889 muy cercana al poema sinfónico e inspirada en Las mil y una noches. Compuesta por cuatro movimientos, “El mar y el barco de Simbad”, “El cuento del príncipe Kalender”, “El joven príncipe y la joven princesa” y “Fiesta en Bagdad; naufragio de un barco sobre las rocas”, es la obra insigne del orientalismo ruso y no solo una fiesta para los sentidos de los espectadores, sino también una fiesta para los músicos que la interpretan, que disfrutan de varias oportunidades de intervención. La capacidad de seducción de sus melodías, su energía desbordante y su impresionante orquestación se apoderan fácilmente del público. “Un caleidoscopio de imágenes de cuentos de hadas de carácter oriental”, como el propio autor escribió y se recoge en su Diario de mi vida musical.

 

La OSCYL y Eduardo Portal

 

[Img #29237]Creada en 1991 por la Junta de Castilla y León, desde entonces sus directores titulares han sido Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuer, y ha contado con Salvador Mas, Vasily Petrenko como directores invitados. A lo largo de estas dos décadas, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a grandes directores y solistas, como los maestros Semyon Bychkov, Rafael Frühbeck de Burgos, Jesús López Cobos, Marc Minkowski, Gianandrea Noseda o Josep Pons, los cantantes Juan Diego Flórez, Teresa Berganza, Barbara Bonney, Magdalena Kozena, Renée Fleming e instrumentistas como Daniel Barenboim, Alicia de Larrocha, Joaquín Achúcarro, Katia y Marielle Labèque, Maria João Pires, Gil Shaham o Misha Maisky, entre muchos otros. La OSCyL ha llevado a cabo importantes estrenos y ha realizado diversas grabaciones discográficas para Deustche Grammophon, Naxos, Tritó o Verso entre otras, con obras de Joaquín Rodrigo, Dmitri Shostakovich, Joaquín Turina, Tomás Bretón, Osvaldo Golijov o Alberto Ginastera. Además, la OSCyL ha llevado a cabo una intensa actividad artística, con giras que le han permitido actuar en salas como el Carnegie Hall.

 

En Segovia estará dirigida por Eduardo Portal, que a pesar de su aún breve carrera, ya ha dirigido grandes orquestas británicas y españolas, como la London Philharmonic Orchestra, Philharmonia, Orchestra of the Age of Enlightenment, Hallé, Northern Sinfonia, Orquesta Sinfónica de Madrid, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Castilla y León, etc. A raíz de su debut en Londres, muchas orquestas internacionales le invitaron a dirigir, como la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo y la neozelandesa Auckland Philharmonia, así como orquestas europeas. Su experiencia operística incluye La Belle Hélène de Offenbach, Katya Kabanova de Janacek, Candide de Bernstein, Imeneo de Händel y El barbero de Sevilla de Rossini. En 2011 asistió en el Festival de Glyndebourne L’elisir d’amore de Donizetti.

 

Desde que se graduó en la Universität der Künste Berlín y en la Royal Academy of Music de Londres, ha sido director asistente de la London Philharmonic Orchestra, la Orchestra of the Age of Enlightenment y la Joven Orquesta Nacional de España, algo que le ha permitido trabajar en colaboración con directores de prestigio internacional, como Sir Simon Rattle, Sir Roger Norrington, Ivan Fischer o Vladimir Jurowski. Siguiendo su interés por la música contemporánea, Eduardo Portal ha fundado en España el Antares Ensemble, con la intención de interpretar nuevas músicas y crear un vínculo con antiguas obras maestras no muy frecuentes en las actuales salas de conciertos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.