El programa de la Diputación ofrecerá seis encuentros corales este mes en otras tantas localidades de la provincia. Torreval de San Pedro y Navafría acogen este fin de semana los primeros festivales.
El pasado 20 de junio tuvo lugar en el Teatro Juan Bravo la gala de clausura del cuarto curso del proyecto “Aulas para Convivir Cantando”, del Área de Cultura de la Diputación. Ese evento, en el que participaron las corales de los doce pueblos participantes, además de coros constituidos por alumnos de distintos pueblos y la gran agrupación coral con los más de 250 integrantes de la actividad, ponía el broche a las actividades formativas desarrolladas en cada pueblo a lo largo del curso escolar.
Con ello, sin embargo no se cierra la actividad de este proyecto, sino que se prolonga con la realización de encuentros que irán celebrándose durante el verano en algunas de las localidades concernidas. En concreto el ciclo se inicia con dos festivales este fin de semana. El primero se ha programado para el sábado 11 en Torreval de San Pedro, a las ocho de la tarde y el segundo tendrá lugar en la mañana del domingo 12 en Navafría.
El sábado 18 se acercará a la iglesia de Juarros de Voltoya a las 20.00 horas; el domingo 19 a las 13.30 horas a la iglesia de Martín Muñoz de las Posadas; el sábado 24 al lavadero municipal de Sebúlcor a partir de las 20.00 horas; y al día siguiente, a la misma hora, se cerrará el ciclo en la iglesia de Veganzones.
Las “Aulas para Convivir Cantando” son una iniciativa que se puso en marcha en octubre de 2011 y que, por tanto, cumple cuatro cursos de trayectoria. Su consolidación ha sido fruto del esfuerzo conjunto y el entusiasmo volcado por todos los implicados: la propia Diputación Provincial, los ayuntamientos de cada uno de los municipios, el profesor, José Ramón Bayón y cada uno de los alumnos.
Aunque la actividad principal consiste en el desarrollo de clases semanales en cada uno de los pueblos participantes, cuyo contenido versa entorno a la música, la voz como instrumento musical, y la afinación y armonización de las voces para cantar en conjunto, de ese trabajo ha surgido una agrupación coral en cada pueblo, capaz de mostrar su pequeño repertorio ante el público.
Pero el proyecto supone mucho más. Desde el punto de vista socio-cultural, los objetivos que la Diputación se plantea son de convivencia, de integración, de consolidación de alternativas activas y creativas de ocupación del tiempo libre en pequeñas poblaciones del medio rural ciertamente carentes de ellas. Es en este sentido donde el éxito de la iniciativa es más claramente evaluable, pues los grupos constituidos integran a toda persona interesada en cada localidad, con independencia de su edad, su sexo o su procedencia; de este modo conviven niños con abuelos, emigrantes con nativos, mujeres y hombres. E igualmente se ha generado un ámbito de relación entre todos los pueblos participantes, tanto por la realización de ensayos en común, como por la programación de festivales y encuentros que dan ocasión a la muestra del trabajo realizado por los grupos de cada pueblo y por las agrupaciones conjuntas de cantores de pueblos diferentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216