Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Sheila Cremaschi, directora del HAY Festival Segovia, han firmado un Convenio de colaboración para la celebración del Festival, que será inaugurado el viernes 11 de septiembre por la escritora María Dueñas y clausurado el domingo 27 por el poeta y cantautor Marwan, que conversará con Benjamín Prado e interpretará algunas de sus canciones. En el acto también han participado la Agregada Cultural de la Embajada Suiza en España, Franziska Heimgartner Trilling, y la concejala de Cultura de Segovia, Marifé Santiago Bolaños.
Aunque el programa definitivo será anunciado en las próximas semanas, el HAY Festival apuesta en su décima edición por reconocer el talento español y de la mano de Acción Cultural Española trae a Segovia el ciclo Trayectorias con reconocidos creadores de nuestro país que han triunfado dentro y fuera de España en todos los campos de la cultura: cine, música, literatura, artes plásticas, cultura digital, etc. Además, junto al British Council conoceremos a prestigiosos filósofos, autores y artistas plásticos británicos; mientras que IE University reunirá a grandes pensadores alrededor de cuestiones como el papel de la mujer en la cultura, los cambios culturales en la sociedad española y el futuro de los medios de comunicación, entre otros.
Mientras, y gracias al acuerdo suscrito, las sedes del Ayuntamiento segoviano acogerán varios eventos coorganizados con la Casa Árabe -el consorcio público español que tiene como misión tender puentes entre España y el mundo árabe-, que tendrá una gran presencia en esta edición a través de la música, la poesía, el cómic, la caligrafía y el cine.
En el acto también se ha presentado un ciclo de documentales suizos de arquitectura gracias a la colaboración de la Embajada Suiza en España que se proyectarán en otro espacio municipal, la Cárcel – Filmoteca. La exhibición de estas producciones audiovisuales complementa dos exposiciones de arquitectura que se instalarán en el Palacio de Quintanar durante el Festival.
La Alhóndiga, tercera sede de Casa Árabe
El emblemático edificio de La Alhóndiga albergará la mayoría de las actividades de la Casa Árabe en el HAY Festival. Será una ocasión especial para acercar a los segovianos y a todo el público algunas muestras representativas de la diversidad cultural que caracteriza a la amplia geografía arabo-musulmana. Esta colaboración con el Ayuntamiento segoviano hará que la ciudad se convierta por unos días en la tercera sede de Casa Árabe en España junto a las de Madrid y Córdoba.
Así, la Alhóndiga acogerá Cálamos y Viñetas. Cómic árabe en movimiento, muestra de cómic y novela gráfica en el mundo árabe contemporáneo con una selección de trabajos en formatos diversos y ejemplo de la frescura y libertad de los jóvenes artistas que poco a poco van creando una comunidad interconectada desde el Magreb al Levante árabe alrededor del cómic.
Además, con motivo del 850 aniversario del nacimiento del místico y poeta andalusí Ibn Arabi y del V Centenario de Santa Teresa de Jesús, Casa Árabe programa un concierto flamenco de la mano del cantaor cartagenero Curro Piñana. El programa presenta la adaptación de poemas de ambos autores al flamenco. Acompañan al cantor Francisco Tornero a la guitarra y Miguel Ángel Orengo a la percusión. El concierto recoge los espacios de confluencia de las tradiciones cristiana, judía y musulmana en relación con la experiencia mística y el amor humano y divino. La exploración de los puntos de intersección de estas tradiciones constituye la fuente de inspiración de este recital que, a base de tarantas, bulerías, tangos o malagueñas, pretende subrayar el hermanamiento y la tolerancia entre culturas.
También podremos asistir a un Taller de introducción a la caligrafía árabe impartido por el calígrafo Ricardo Vicente Placed y dirigido a público general sin necesidad de conocimientos previos de lengua o escritura árabe. En la sesión se presentarán cada una de las letras del alifato (alfabeto árabe), las reglas de conexión que existen entre las letras, y se introducirán las escuelas zúluz y nasji.
Asimismo, en La Alhóndiga, la compañía segoviana El Sombrero de la Memoria introducirá a los más pequeños en el mundo de Saida con una historia que nos habla de la amistad y el valor de conocer a niños de otros países que hablan otras lenguas diferentes a la nuestra. Esta actividad está inspirada en el cuento “El día que Saida llegó”, escrito por Susana Gómez Redondo e ilustrado por Sonja Wimmer.
Además, y en colaboración con la Asociación de la Prensa de Segovia, los periodistas Mónica Bernabé y Gervasio Sánchez, autores de “Mujeres. Afganistán”, charlarán con Aurelio Martín de este proyecto para arrojar luz sobre la situación de las mujeres afganas, así como sensibilizar a la población sobre la impunidad generalizada y la violación sistemática de los Derechos Humanos en este país de Asia, así como de las dificultades para cubrir informaciones en países en guerra.
Finalmente, la Filmoteca de Segovia acogerá la proyección de Asham: Un hombre llamado Esperanza, de la directora egipcia Maggie Morgan y de Mi Tierra (Né quelque part), del realizador francés de origen árabe Mohamed Hamidi.
Documentales suizos de arquitectura
La Filmoteca acogerá también con el apoyo de la Embajada de Suiza en España y gracias a la generosa aportación de las empresas suizas Laufen, Schindler y Sika una interesante muestra de documentales de arquitectura suiza que tienen como grandes protagonistas a Norman Foster, Jacques Herzog & Pierre de Meuron y Georges Descombes. Estas producciones son el complemento perfecto a las dos exposiciones de arquitectura mostradas en el Palacio de Quintanar.
La primera, Swiss Positions: 33 takes on sustainable approaches to building presenta a través de excelentes fotografías una serie de edificaciones sostenibles. Por otro lado, The Swiss Touch in Landscape Architecture ofrece un recorrido por la tradición, actualidad y futuro de la arquitectura del paisaje en el país helvético, campo de pruebas de algunas de las más interesantes investigaciones recientes.
Se trata de dos visiones complementarias de la arquitectura, marcadas por la conciencia ecológica, que demuestran una vez más la riqueza y capacidad de innovación de la arquitectura suiza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216