Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Noche de Luna Llena vuelve a convocar a miles de personas en las calles, plazas y patios de Segovia

La Noche de Luna Llena vuelve a convocar a miles de personas en las calles, plazas y patios de Segovia

Zoquejo.com | 101 Lunes, 06 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Fue una noche dedicada a la luz y el color en el Año Internacional de la Luz, que se celebró entre las 20:00 y las 02:00 del 4 al 5 de julio.

[Img #29076]En la noche del 4 al 5 de julio, entre las 20:00 y las 02:00 h, se ha celebrado en Segovia la Noche de Luna Llena, una velada cultural que ya va por su novena edición y que tiene como principales valores la participación ciudadana y la creatividad.

 

Las miles de personas que han paseado por las calles de la ciudad han podido participar en más de 40 actividades. La Noche comenzaba en la Plaza del Azoguejo, a los pies del Acueducto, con la Escuela de Dulzaina de Segovia marcando el arranque. Mirror Man y Mirror Woman salieron entonces a la calle, dos personajes de espejo de los pies hasta el último pelo de la cabeza que fueron la atracción de los fotógrafos ciudadanos y de sus modelos, que posaban a su lado. En esa misma plaza el Corazón de Intenciones invitaba a recorrer los túneles de su interior, y eso hicieron adultos, y muchos niños, que a partir de las 00:30 h recogieron su individual "buena intención" en forma de corazón luminoso. Ésta, junto con el resto de instalaciones plásticas que se pudieron ver en la Noche de Luna Llena, era una actividad patrocinada por Bankia.

 

Pequeñas formaciones de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia BTS repartidas por distintos Enclaves de luna interpretaban exquisitas piezas, y en la parte más alta del Acueducto, en el Corralillo de San Sebastián, la Banda de la Unión Musical Segoviana en su XV Aniversario tocaba piezas de ópera, zarzuela o ballet.  

 

Subiendo desde el Azoguejo hasta la Plaza Mayor los viandantes pudieron firmar y escribir mensajes en unas grandes letras de Abierto, que finalizaron la noche completamente cubiertas de signaturas y frases de apoyo a la Cultura en una ciudad donde el lema en torno a ésta es "Segovia, Cultura Habitada".

 

Al lado, en la Casa de los Picos, ocurría lo mismo. Muchas personas decoraron cajas de cerillas en las que podían introducir, no fósforos, sino mensajes dedicados a la luz. Es una actividad organizada por los profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño que tiene sede en el histórico edificio.

 

Unos pocos pasos más allá, en el Patio de los Torreagero, se podía ver la instalación luminosa de los ‘seres lunares’ Nannar, que se encontraban visitando nuestro planeta. En la Plaza de La Alhóndiga, dos clásicos del cine: Luces de la ciudad de Chaplin y Viaje a la luna de Mèliés.

 

En las escaleras entre la Iglesia de San Martín y la Biblioteca Pública de Segovia, tres esculturas de hielo se derretían durante toda la noche para dejar ver su interior, en una metáfora de la liberación del individuo de aquello que le impide ser él mismo. Se trata de una obra de Pablo Pizarro.

 

En la fachada de esta misma biblioteca, la librería Aida Books&More invitaba a participar en sus juegos que dinamizaban la venta de libros de segunda mano, cuya recaudación destinará a proyectos solidarios.

 

Y llegando a la Plaza Mayor, los niños pudieron participar en los cuatro talleres ‘Salimos cuando la luna’ organizados por el Taller de Animación a la Lectura de Segovia, y niños y mayores, pintar su postal gracias al trabajo de la Agrupación de Acuarelistas ASEDA y al grupo Aqua. La Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia distribuyó más de 1.000 cócteles de numerosos siropes de sabor, la Asociación de Cocineros de Segovia, 2.000 brochetas de frutas, y la Panadería- Pastelería Molinga, 2.000 pastas de colores en forma de estrella, que se encargaron de repartir la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y los concejales de la corporación.

 

Se hicieron 600 chapas con la imagen de la bola de espejos que lució en el kiosco de la Plaza Mayor toda la noche, y también con la imagen del evento. Bajo esa misma bola de espejos, a partir de las 00:00 h, comenzó la sesión de los WIC DJs.

 

Aún en la Plaza Mayor, y gracias a la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de la ciudad, las canastas en las que había que ‘encestar la luna’ tuvieron actividad constante. Al igual que los paneles pintados por José Luis López Saura para la Noche en sus últimas ediciones, en las que todos pueden posar. Para esta novena edición, el panel estuvo dedicado a un maestro de la luz como es Velázquez, y sus Meninas.

 

Tampoco faltaron el humor y las acrobacias de Wilbur, campeón de España de Gimnasia Deportiva que prefirió cambiar la disciplina deportiva por la libertad artística del circo.

 

Siguiendo por el eje que lleva de la Plaza Mayor al Alcázar, los habitantes de la Noche pudieron jugar con la instalación interactiva Mar de Flores, realizada por Travesías de Luz. También, recitar, o escuchar cómo otros recitaban poesías y rimas de rap, en la Casa-Museo Antonio Machado. Esta actividad estuvo dinamizada por el escritor Andrés Sánchez, y contó con la ambientación lumínica del profesional segoviano Manuel de Pablos.

 

Y llegando al Alcázar, se podían observar a través de un telescopio la Luna, Saturno y Júpiter, en una actividad realizada por el profesor de Física y Química del IES Giner de los Ríos de Segovia, Rafael Calderón, que decidió alargarla hasta las 03:00 h de la madrugada para poder dar cabida a todos los presentes.

 

En los laterales de este eje principal, otras actividades que completaron aforo sin excepción. Desde el posado para las fotografías realizadas bajo la técnica del Lightpainting, por la que pudieron pasar alrededor de 350 personas repartidas en 12 pases, hasta los pases de magia a cargo de Iván Cantalejo y CIA y Héctor Sansegundo en la Casa de Abraham Seneor, una actividad que siempre cuenta con una gran asistencia de público.

 

Y en el Paseo del Salón de Isabel II, un espectacular Solo Show de coreografías de fuego de la húngara Linda Farkas de Magma Firetheatre, que congregó alrededor de su escenario a cientos de personas. Al lado, la actividad participativa El triunfo de la luz de la Academia Espacio Arte, que consistía en encender la mecha de los diyas indios dispuestos en espirales en el suelo, con el objetivo de vencer a la oscuridad. También se pudieron ver en este espacio los cochinillos intervenidos por artistas segovianos de La Piara Fantasma. Y al final, el tango se hizo dueño de la luna llena, con bailes interpretados por los integrantes de la Asociación Tanteas.

 

En las Ruinas de San Agustín, el narrador Pablo Albo hizo reír a los asistentes con su humor absurdo y su narración erótica. Y en el Jardín de los Zuloaga, se pudo disfrutar de la interpretación de los 96 músicos de la San Jose Youth Symphony, en la Noche de Luna Llena gracias a la Fundación Don Juan de Borbón.

 

En el Corralillo de San Sebastián, Luis Delgado y Cuco Pérez hicieron las delicias del público que ocupó las localidades en su totalidad, gracias a su interpretación y explicación de las músicas del circo, con su estilo lleno de humor, ternura y profundo respeto por este arte de la carpa.  

 

Durante la pasada noche se pudieron visitar, en una jornada de puertas abiertas, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, la Colección de Títeres Francisco Peralta, el Centro Didáctico de la Judería y el Punto de Información Turística de la Muralla en el Adarve de San Andrés.

 

El maestro vidriero Carlos Muñoz de Pablos enseñó las vidrieras de la Catedral de Segovia a las 60 personas que agotaron las plazas en los dos pases disponibles, y los inscritos también pudieron conocer más cosas sobre los miradores de la ciudad, y aprender cómo fotografiar sus rincones, en sendas visitas guiadas organizadas por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Segovia.

 

Se pudieron ver dentro de la programación de la Noche de Luna Llena los conciertos del Festival Folk Segovia de Malvariche y de Aliara.

 

Y por último, 21 bares y restaurantes de la ciudad elaboraron tapas especiales para la Noche bajo el título Saborea las constelaciones. Se trata de una actividad organizada por la Fundación Caja Rural de Segovia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.33

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.