El que fuera amigo personal de Esteban Vicente y uno de los principales impulsores del museo en Segovia, Félix Ortiz, se refirió a su situación en una entrevista que le realizó ‘Zoquejo.com’ el pasado 20 de abril. Dos meses después, pasadas las elecciones municipales y a la luz de los últimos acontecimientos, tras la decisión del patronato de despedir a la mitad de la plantilla incluida su directora, Ana Martínez de Aguilar, rescatamos por su interés este fragmento.
El diagnóstico de Ortiz de lo que ha sucedido con el museo es el siguiente: “Hemos llegado a una situación extrema que demuestra fundamentalmente un mal modelo de gestión, una mala dirección que nos lleva a su desaparición. Pero esto no es culpa sólo de que la dirección no estaba por el camino adecuado. Es culpa del patronato, donde, como siempre, se sientan políticos que ocupan cargos, que no tienen interés, que no saben de arte…”.
Y apunta posibles soluciones: “Creo que es un error no llegar a un acuerdo con la Fundación Harriet y Esteban Vicente. (…) Hay que empezar de nuevo, pero con la Fundación. No queramos hacer de esto una crisis para hacer un ERE, que es lo que yo me temo que se está haciendo. Si hay que cambiar, hagámoslo con la valentía suficiente y hagamos lo que hace el alcalde de Málaga: Ha llegado a un convenio con el Pompidou y el Museo de San Petesburgo y aquello es una maravilla. Pero no lo hace. Eso es un problema de gestión, que no pase de querer ampliarlo a cerrarlo”, sostiene.
“Una delegación del Parrish Museum aquí”
En opinión de este coleccionista de arte, “seguramente la Fundación está harta de poner dinero y que al museo no vaya nadie. Es normal. Los museos tienen que ser vivos. Quizá lo que les ocurre, y lo entiendo porque lo conozco, la Fundación en estos momentos tiene un acuerdo con un gran museo que se ha hecho en las afueras de Nueva York, cerca de la casa de Esteban Vicente. Un museo fantástico, con fondos tremendos, que tiene una sala dedicada a Esteban Vicente. Alomejor lo que habría que hacer es llegar a un acuerdo con el Parrish Art Museum y hacer una delegación de ese Parrish Museum aquí, pero entonces no lo podemos mandar, fardar de él, jugar con él, colocar a los amiguetes…”.
“Atilano Soto la cagó con Caja Segovia”
Félix Ortiz fue amigo personal del ex presidente de la Diputación y de Caja Segovia, Atilano Soto, con quien viajó a Nueva York, a la casa de Esteban Vicente. Preguntado por esa relación el también responsable de campaña de UPyD, teniendo en cuenta las causas encabezadas por la formación magenta contra la entidad hoy integrada en Bankia, reconoce que es “difícil”: “Son dos cosas completamente diferentes. Atilano fue un buen gestor, pero como todo gestor, tiene sus claroscuros. Lo hizo muy bien con el Esteban Vicente y con el colegio SEK y la cagó con Caja Segovia y Segovia 21. Yo sigo teniéndole aprecio. Lo que no quiere decir que critique sus actuaciones. Nos vemos por la calle y nos saludamos, es una persona muy educada”.
“Con lo que gana esta señora se podrían hacer dos buenas exposiciones al año”
Otra de las grandes incógnitas del Museo Esteban Vicente ha sido la retribución de su directora, Ana Martínez de Aguilar, a la que se llegó a apodar, hace 15 años, “nueve kilitos y medio”. “Yo creo que con lo que gana esta señora se podrían hacer dos buenas exposiciones al año”, afirma. Y apunta al momento en que Atilano la hizo funcionaria. “Al final, a todos los directores de todos los museos del mundo siempre hay que echarles, porque convierten el museo en algo a mayor gloria de ellos. Eso es culpa del patronato, del presidente de la Diputación, de Clara Luquero… Nosotros somos partidarios de que el Ayuntamiento tenga más protagonismo. Cuando desaparezcan las diputaciones, tanto el Juan Bravo como el Esteban Vicente tienen que venir a la ciudad y los tiene que gestionar”, sostiene.






Sonia Gómez | Lunes, 15 de Junio de 2015 a las 10:22:58 horas
Lo que es un error es prescindir de lo único que nos hacía estar ligados a ese Museo, que eran las actividades educativas.
Todo lo demás es atrezzo de una clase política que se inventó un Museo que nadie demandaba (léase Sr. Atilano Soto), y para una cosa del Museo que demandamos de verdad (los talleres didácticos de Museo han sido el alma de las actividades educativas de nuestros colegios e institutos en esta pasa década) se la carguen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder