"Nos alegramos de que estén sentadas las bases y puesto en marcha el proyecto Segovia en Común con gente procedente de diferentes fuerzas políticas, movimientos sociales, feministas, juveniles, sindicales, ecologistas, etc., en definitiva, por activistas de los diferentes espacios en lucha en la ciudad. Creemos que es de justicia felicitar a l@s compañer@s de Segovia en común por lo conseguido hasta ahora", ha comunicado IzCa a través de una nota de prensa.
"Pensamos que este movimiento recoge a la perfección los valores de cambio y solidaridad, que ya por el Siglo XVI, defendieron l@s comuner@s de nuestra tierra, “común es el sol y el viento, común ha de ser la tierra, que vuelva común al pueblo lo que del pueblo saliera”, prosigue la nota.
"Las expectativas de cambio que podía generar una candidatura de este tipo. En estos momentos, las condiciones objetivas y subjetivas hacen que esa expectativa sea más real que nunca. Coincidimos en que no se puede desaprovechar el momento. La ciudad necesita una transformación de manera urgente y el viento sopla favorablemente en nuestra dirección", añade.
"Nuestra prioridad ha sido -y sigue siendo- la de impulsar los movimientos sociales en la ciudad, apostando siempre por mantener una fuerte presencia de éstos en la calle. Esa prioridad ha centrado la mayoría de nuestros esfuerzos y trabajo militante. Sin descuidar ello, creemos que es importante dedicar energías a la construcción de una alternativa electoral en la ciudad, en sintonía con la mucha gente que ya viene apostando por ello desde hace algunos meses. Nos unimos al llamamiento generalizado para que l@s segovian@s participen en este proyecto ilusionante y animamos a todas las personas que crean que tienen algo que aportar a incorporarse a los grupos de trabajo de Segovia en Común para fortalecer este movimiento asambleario y a la candidatura que lo representa", concluye la nota. .





josema | Viernes, 08 de Mayo de 2015 a las 11:53:31 horas
Conviene ser rigurosos a la hora de soltar sentencias "clarificadoras ". Mal vamos si atribuis al movimiento comunero sentimientos y actitudes que teóricamente identifican a la izquierda de hoy. La historiografía sobre el tema es muy compleja y contrafictoria prevaleciendo los postulados de quienes identifican la rebelión comunera como pequeñoburguesa en alianza con la nobleza de segundo rango. Por otra parte, extrapolar las circunstancias que condicionan un momento histórico a otro es un ejercicio estéril y trucado. Como trucado es asociar la poesía de Luis López Álvarez al sentto. comunero.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder