El Ayuntamiento de Segovia ha ‘vendido’ este martes como principal logro en materia de Urbanismo un Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) que no ha conseguido aprobar definitivamente en toda la legislatura.
La alcaldesa, Clara Luquero, y el concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, han presumido de su feble gestión, tras reconocer que “llevar a cabo la política urbanística y territorial planteada hace cuatro años por el grupo municipal socialista no ha sido tarea fácil”.
“Las dificultades económicas del país y, en particular, las que atraviesa el sector de la construcción han dificultado el cumplimiento de los objetivos fijados. A ello hay que añadir la escasa colaboración y muchas trabas planteadas por el principal grupo de la oposición para sacar adelante cuestiones fundamentales como la apertura del complejo deportivo “Carlos Melero” (en el barrio de La Albuera) o la aprobación inicial del Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS)”, se disculpa el equipo de gobierno, para a continuación presumir de que “finalmente, ambos proyectos se han convertido en una realidad lo que se traduce en importantes mejoras para la ciudad y en la calidad de vida de los segovianos”.
Recordar que el PEAHIS abarca 2.000 hectáreas (1.749 has. de suelo rústico, el resto urbanizable y urbano). Supone el 12% del término municipal de Segovia, localizado en la zona central y núcleo principal de la ciudad: el recinto amurallado, el entorno del Acueducto, San Lorenzo, Santa Eulalia, los parajes pintorescos y las vistas panorámicas del Alcázar, la Canaleja y el Postigo. Y prevé 165 Unidades de Intervención. Cabe también destacar que toda la zona afectada por el PEAHIS sigue paralizada, toda vez que el Plan no está aún aprobado definitivamente.
Alcaldesa y concejal también han destacado como “muy importante” el trabajo realizado sobre el suelo urbano: “Se ha finalizado la reparcelación de los sectores A y B y concluido la gestión administrativa del sector Plaza de Toros. Esa gestión dota al Ayuntamiento de suelo propio, en distintos puntos de la ciudad, que le permite ofertar la construcción de 400 VPO en Baterías, el antiguo Regimiento, la calle Soldado Español o el antiguo Parque de Bomberos...”
También han señalado que se ha conseguido desbloquear y redefinir el Convenio con el Ministerio de Defensa que permitirá el desarrollo urbanístico del antiguo Regimiento en el que se construirán viviendas de VPO, infraestructuras deportivas y zonas verdes.
Miniapartamentos, Cervantes, Evisego y Avenida de la Constitución
Asimismo, han detallado los acuerdos con propietarios de espacios con diferente protección (vistas, paisaje) para que tras la compra o contrapartida el Ayuntamiento adquiera ese suelo evitando así la posible especulación urbanística, con resultado irreversible y fatal para el patrimonio de la ciudad (parcelas Veracruz y junto al paseo del valle del Eresma en el barrio de San Marcos o el edificio adosado a la Muralla en la carretera de Santa Lucía). “Y hemos conseguido la aprobación inicial del Plan parcial Prado del Hoyo lo que supone un millón de metros cuadrados destinados a suelo industrial”, añaden.
Además, Luquero y Reguera han mencionado el derribo de los miniapartamentos en el valle del Eresma o las cerchas del Teatro Cervantes “edificio que sigue pendiente, a pesar de la reiteradas peticiones desde el Ayuntamiento, de su rehabilitación por parte del Ministerio de Fomento”.
Entre otros ‘logros’, alcaldesa y concejal han reseñado las licencias exprés, el refuerzo de los mecanismos de control y medidas disciplinarias, el Programa de alquiler de viviendas del edificio de Evisego en la calle Bomberos, la Ordenanza de Ascensores y la cesión de la propiedad de la Avenida de la Constitución por parte de la Junta de Castilla y León, “aunque hasta la fecha no se ha recibido el convenio para hacer efectivo ese traspaso. Sin ese documento el Ayuntamiento no puede iniciar las obras de remodelación a pesar de ya tener preparado y consensuado con los vecinos el proyecto”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120