Para el Grupo Municipal Popular (GMP) cualquier asociación que realiza una labor ya sea en el ámbito social o sanitario, sea la que sea, es importante y necesaria y todas ellas llevan a cabo proyectos, procuran la integración de personas necesitadas y enfermos, ayudan a determinados colectivos, tienen sus gastos de personal y administración o necesitan servicios de profesionales como pueden ser sicólogos, terapeutas, fisioterapeutas o asistentes sociales, entre otras muchas cosas.
Por ello, es fundamental que todas sean tratadas de la misma manera, y que a la hora de conceder ayudas se haga de manera justa y equilibrada, sin realizar entre ellas ninguna discriminación.
De ahí que el Grupo Municipal Popular se haya abstenido en la propuesta de autorización para excepcionar del trámite de publicidad y concurrencia la prórroga del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Secretariado Gitano, no porque no haya que dotar a esta asociación de recursos públicos para facilitar su integración, algo que siempre apoyaremos, sino porque consideremos que todas las asociaciones que trabajan en estos ámbitos deben ser tratadas de igual manera. Por ello, quizá sería necesario aumentar la dotación de la partida que se destina a estos fines, así como redefinir los criterios a la hora de conceder las ayudas.
Tan importante es la labor que realiza la Asociación de Familiares y enfermos de Alzheimer, como la de APADEFIM, la de FRATER, la de la Asociación Española contra el Cáncer, AMANECER o la de la Asociación de enfermos de Parkinson, por tan sólo citar algunas.
El convenio objeto de esta prórroga fija para la Fundación Secretariado Gitano una aportación de 31.734€ para 2015 y 21.156€ para 2016, con cargo a una partida de 145.000 euros, en la que también se incluyen las ayudas a los proyectos de acción social, dotadas con 64.000€, con un máximo de 3000€ por asociación, cantidad que en 2014 tuvo que reducirse a 2000€ porque se presentaron 35 proyectos.
En un presupuesto del que han sobrado más de 4M€, el Gobierno municipal socialista no ha sido capaz de realizar una transferencia de crédito de 35.000€ para que las aportaciones tan necesarias para el tejido asociativo, no se hubieran visto reducidas.
Hasta el año 2013 existían convenios directos con las asociaciones, pero a partir de ese momento, tan sólo se mantuvieron con la Fundación Secretariado Gitano, Oujaripen y Cáritas y el resto pasaron a proyectos de Acción Social.
Por otro lado, y a pesar de las críticas hacia la Junta de Castilla y León por parte del Gobierno Municipal socialista, la Consejería de Servicios Sociales ha incrementado la cantidad que destina a Segovia para la cofinanciación de los servicios sociales, tal y como recoge el acuerdo marco recientemente firmado entre el Ayuntamiento de Segovia y la propia Consejería, algo de lo que se alegra profundamente el Grupo Municipal Popular.
Si en el anterior acuerdo marco 2013-2014, el Gobierno regional aportó 2.979.912€, en el ejercicio 2015 y 2016 el Ayuntamiento de Segovia recibirá 3.483.763€, de los que 1.718.845€ corresponden al 2015 y el resto, 1.764.918€ a la anualidad del 2016.
Esta cantidad se repartirá entre equipos de Acción Social Básica, atención a situaciones de dependencia y la red de protección a la familia, en donde se incluyen los programas de inclusión social y los de atención y protección a la infancia. Este incremento en la financiación permitirá entre otras cosas, la contratación de un trabajador más de apoyo a los CEAS, el aumento de la financiación del Servicios de Ayuda a Domicilio y la contratación de un psicólogo y un educador más en el equipo de protección a la infancia.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120