Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa Casa de Moneda y la Muralla, principales objetivos de la Concejalía de Patrimonio Histórico

La Casa de Moneda y la Muralla, principales objetivos de la Concejalía de Patrimonio Histórico

Zoquejo.com | 25 Viernes, 24 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

El Patrimonio Histórico es, sin duda, uno de los principales valores de Segovia. A su rehabilitación, conservación, mantenimiento, promoción y dotación de contenido se ha destinado buena parte del trabajo desarrollado por este departamento durante la etapa 2011/15, un periodo que ha supuesto no sólo la consolidación del proyecto iniciado en 2003, sino la consecución de la inmensa mayoría de las propuestas que figuraban en el Programa electoral, hasta superar el 80% de las mismas. Como en todos los departamentos, a los compromisos inicialmente adquiridos con los ciudadanos, a lo largo de estos últimos cuatro años se han añadido otras actuaciones.

[Img #28200]Hay que destacar el trabajo desarrollado en la Real Casa de Moneda, máximo exponente del patrimonio industrial del Renacimiento español. Concluido el proyecto de rehabilitación, segundo premio "Ciudades Patrimonio de la Humanidad" del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento ha dado contenido a este espacio con la ejecución del proyecto museográfico y la instalación de ruedas hidráulicas y laminador gracias a la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano. Se ha licitado la explotación del Restaurante-Cafetería “Ingenio Chico”, firmado y ejecutado el convenio con Endesa para la instalación de Iluminación en el interior y exterior de la Ceca, recuperado las inscripciones en cornisas y dinteles de las puertas, así como iniciado la recuperación del jardín romántico, entre otras muchas actuaciones.

 

El trabajo en la Muralla, para su consolidación y recuperación, ha sido intenso. En este periodo  se han realizado numerosas intervenciones en distintos paños a lo largo de 1.146 metros, financiadas por el Ayuntamiento de Segovia, subvenciones europeas y el Ministerio de Cultura y Fomento, con una inversión próxima a los 3 millones de euros.

 

Se pueden destacar las obras de consolidación de la roca en las zonas de Magisterio, el Hospital de la Misericordia y Santo Domingo, las ejecutadas en el entorno de la puerta de San Cebrián, la restauración del adarve en la Ronda de Juan II, desde el Alcázar hasta el Museo Provincial, el saneamiento y consolidación  de la Muralla Sur desde la escalera del Alcázar hasta la Puerta de San Andrés, y la restauración del Cubo 79 y del Cubo de la antigua Casa del Sol, así como la recuperación del trazado de la Muralla sobre la Cueva de la Zorra y la consolidación de la roca en esta misma zona, entre otras muchas.

 

Además se ha puesto la base para el desarrollo futuro de nuevas intervenciones necesarias en la Muralla segoviana, una de las mejores conservadas de España, como el Estudio geológico del Sustrato Rocoso  en la calle San Juan, el estudio de la Muralla en el sureste y la Redacción del Proyecto de actuación en la zona del Hospital de la Misericordia con la petición de ayuda al Ministerio de Fomento (1,5% Cultural).

 

El Ayuntamiento, siempre atento a las necesidades del principal monumento de la ciudad, el Acueducto, ha ejecutado distintos proyectos; unos de mantenimiento como la eliminación de vegetación de distintos pilares, de los nidos de palomas y la retira del canal de plomo gracias al convenio firmado con Bankia. Otros de promoción como la creación del Centro de Interpretación del Acueducto en la Real Casa de Moneda o el proyecto de revalorización del paisaje de la ciudad romana en el trazado extraurbano del Acueducto.

 

Muy importante ha sido el trabajo desarrollado en los barrios de San José y las Canonjías dentro del programa Área de Rehabilitación Integral (ARI). A modo de resumen se puede señalar que se ha ejecutado el 75% del programa de Urbanización de calles y de Rehabilitación de edificios previsto en San José y el 64% en las Canonjías. Tras los cambios introducidos por el Gobierno Central, estos programas, con sus correspondientes cambios, pasan a denominarse "Área de Renovación Urbana" (ARU). Igualmente, a mayores, ya se están preparando proyectos similares para El Salvador/Acueducto/San Justo, La Albuera y San Lorenzo.

 

La Concejalía de Patrimonio Histórico ha realizado obras de conservación y mantenimiento en la Alhóndiga, realizado el proyecto de consolidación de las ruinas de San Agustín, elaborado el documento para la restauración de la iglesia de San Nicolás y enviado el escrito de petición de la iglesia de San Pedro de los Picos al Ministerio de Cultura.

 

Por último, se ha restaurado la Fuente de los Leones en la Plaza de Medina del Campo, el esgrafiado en el Patio de Abraham Senneor y el de la escalera de la Plaza de San Martín. Con vistas al futuro se han realizado, por ejemplo, los estudios previos para la redacción del     Plan Director de Iluminación Monumental en colaboración con el Ministerio de Cultura.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.