El anuncio de que el Ayuntamiento mantendrá la gestión directa de la estación de autobuses tras su reforma, ha sorprendido al Grupo Municipal Popular (GMP) y no porque no pueda ser posible, sino porque considera que esa decisión no debe ser precipitada y debe tomarse tras realizar un estudio en profundidad del tema y no argumentando únicamente que realizar una concesión supondría una bajada en la calidad del servicio prestado.
Los populares entienden que esa calidad dependerá del pliego de condiciones que se elabore y en el que se deben marcar perfectamente tanto los servicios que debe prestar la empresa como la calidad deseada. Luego serán las empresas las que en base a esas condiciones, entre las que se puede encontrar, entre otras muchas cosas, un estudio sobre la rentabilidad del servicio, asuman los riegos y opten o no, a esa concesión.
Aseverar que al ser una estación de pequeñas dimensiones puede “no ser muy rentable en estos momentos para las empresas privadas” puesto que “cualquier empresa busca legítimamente su beneficio y que para eso recortará servicios”, nos parece una afirmación atrevida y poco argumentada y que echaría por tierra todas las concesiones públicas a empresas privadas. Las empresas saben los riegos que asumen.
Se debería realizar un estudio económico en el que se evaluara las futuras fuentes de ingresos por tasas y alquiler de locales y el coste general del servicio y como consecuencia ver qué posible canon puede resultar a favor del Ayuntamiento. En la anterior concesión con CARSA estaba fijado en 147.000 euros.
Desde el Grupo Municipal Popular consideramos que una vez realizado ese estudio, se estaría en disposición de decidir si merece la pena ceder la explotación o realizar una gestión directa, antes no.
En el caso de sacar a concurso la gestión de la terminal, los servicios que se presten, las condiciones de los mismos y la calidad deberán definirse en los pliegos de condiciones y ser el Ayuntamiento el encargado de velar para que todo ello se cumpla. Todo pasa por la elaboración de un buen pliego de condiciones que permita una gestión eficaz y eficiente y que sea una garantía para la prestación y el mantenimiento del servicio y por supuesto para ofrecer unos servicios de calidad al ciudadano; un mal pliego, y en Segovia tenemos el ejemplo del transporte urbano de viajeros, puede traer consecuencias negativas y una bajada de la calidad en la prestación del servicio.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212