Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl Ayuntamiento de Segovia retoma el parking de Los Tilos en un Pleno demencial de casi 12 horas

LA ALCALDESA TENDRÁ QUE PEDIR DISCULPAS POR SU ACTUACIÓN EN EL PLENO ANTERIOR

El Ayuntamiento de Segovia retoma el parking de Los Tilos en un Pleno demencial de casi 12 horas

Zoquejo.com | 325 Martes, 07 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Segovia, en uno de los últimos plenos de la legislatura, aprueba retomar el aparcamiento de Los Tilos, convirtiendo definitivamente en papel mojado el pacto de gobierno firmado en su día por el ex alcalde independiente bajo siglas del PSOE Pedro Arahuetes y el portavoz de IU, Luis Peñalosa. La decisión se tomó por partida doble, en dos mociones distintas, del concejal no adscrito Javier Arranz primero y del grupo municipal popular después y con la mayoría numérica de ambos.

[Img #27905]Fue en un Pleno demencial de casi 12 horas -empezó a las 9 de la mañana y terminó casi a las ocho de la tarde-  que escenificó la descomposición del PSOE -su portavoz, Javier Giráldez, anunció su retirada antes de tiempo y será sustituido por Marisa Delgado- y la constatación de que, a escasas semanas de las elecciones, la Corporación municipal que en su día dirigió Arahuetes con mano de hierro se le ha ido a su heredera, Clara Luquero, definitivamente de las manos. Tanto es así que la mayoría formada por PP y Arranz aprobaron, en una moción de urgencia del concejal no adscrito, que la alcaldesa pida disculpas por el "lamentable espectáculo" ofrecido por ella y varios miembros del equipo de gobierno en el Pleno anterior, incluida la expulsión de un concejal, Arranz, "sin respetar el artículo 93 del Reglamento".

 

Las largas horas que duró el Pleno dieron para mucho, como las acusaciones de participar en el saqueo de Caja Segovia y Segovia 21 lanzadas por Reguera a Folgado, Postigo y Francisco Vázquez, ante lo que el portavoz popular recordó al socialista que vendió preferentes cuando trabajaba en la entidad. Esto ocurrió en un punto que ni siquiera se votaba, después de que Postigo reprochara el aumento del 85% de las dietas para alcaldesa y concejales por oficiar bodas.

 

Las mociones se discutieron, tras un nuevo receso, pasadas tras las cuatro de la tarde. La alcaldesa propuso un cambio en el orden del día para debatirlas antes de los puntos que todavía quedaban. Y fue ahí donde la demencia colectiva alcanzo su culmen. Peñalosa volvió a invocar el pacto antitransfuguismo para que el PP no apoyara las mociones de Arranz, provocando que, cada vez que él hablaba, Javier Arranz abandonara su puesto -se sientan al lado- para no saltar y evitar volver a ser expulsado. Peñalosa llegó a decir, refiriéndose a Arranz: "no tengo conocimientos de psiquiatría", lo cual no impidió que algunos puntos, como el del aborto y el del TTIP fueran apoyados únicamente por el portavoz de IU  y el concejal no adscrito. La moción contra la aplicación del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) fue apoyada desde la grada por miembros de varios colectivos que fueron quienes trasladaron al Ayuntamiento esta propuesta.

 

Momentos "esquizofrénicos"

 

Otro de los momentos, calificados de "esquizofrénico" por Postigo fue el voto en contra de PSOE e IU en la moción sobre la Ley Mordaza presentada de nuevo por Arranz, al no haber podido presentarla en el Pleno anterior debido a su expulsión. PSOE e IU presentaron y apoyaron la misma moción el mes pasado. Para complicar aún más las cosas, Arranz amplió la moción 'in voce' añadiendo que si esta moción no se aprobaba, que se anulara la anterior que sí se aprobó. Ante lo cual la secretaria le informó que el que no saliera esta moción no anulaba la anterior ya votada. El resultado fue el voto a favor de Arranz, la abstención del PP y el voto en contra de PSOE e IU sobre la ley mordaza.

 

"Desconozco si el psiquiatra señor Peñalosa va a soportar lo que va a ocurrir ahora mismo. Éste va a cumplir el programa electoral", dijo Arranz antes de sacar adelante la primera moción sobre el parking de Los Tilos. En concreto, lo que se ha aprobado, con los votos de PP y el concejal no adscrito ha sido "que por parte del equipo redactor del PEAHIS se incorpore la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo en las laderas del Paseo de Los Tilos conforme al Plan de Infraestructuras aprobado por el Ayuntamiento de Segovia en el mes de julio de 2007 y que obtuvo el visto bueno del Ministerio de Cultura, Junta de Castilla y León y UNESCO" y "que, por parte del gobierno municipal, se continúen los expedientes para la construcción del parking de Los Tilos". Por su parte, la moción popular propone "que se solicite a Isolux-Corsán la devolución de la cantidad pagada por el Ayuntamiento de Segovia (97.650 euros) con motivo de la resolución del contrato, al haber sido este acuerdo anulado por el TSJCyL" y "que se continúe con la tramitación del expediente, y que para ello, el PEAHIS no prohíba el uso de aparcamiento bajo rasante en la zona del Paseo del Salón". El concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera, remarcó que las consecuencias de estos acuerdos serán "responsabilidad estricta de los proponentes y quienes voten a favor".

 

También han prosperado la propuesta de Arranz de realizar un estudio de viabilidad para la ampliación y mejora del aparcamiento del Mercado de La Albuera, y las mociones populares para que el Ayuntamiento arregle el colegio Villalpando y que el PEAHIS se someta a conocimiento del Pleno.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.