La Semana Santa en Segovia se caracteriza, como en toda Castilla, por su sobriedad. El Viernes Santo por la mañana comienzan a llegar a la Catedral, desde los distintos barrios, los Pasos acompañados por sus Cofrades. Salen del Templo Mayor al anochecer, para recorrer las calles del casco antiguo, por la Plaza Mayor, Cronista Lecea, San Agustín, Cuesta de San Juan, Azoguejo y Fernández Ladreda, desde donde los pasos regresan a sus parroquias.
![[Img #27872]](upload/img/periodico/img_27872.jpg)
Esta procesión, llamada del Silencio, cuenta con importantes tallas, como la hermosa Soledad al Pie de la Cruz del escultor segoviano Aniceto Marinas, propiedad de la Parroquia de San Millán, el impresionante Cristo Yacente de Gregorio Fernández, acompañado por la Parroquia de San Andrés, o el Cristo de los Gascones, un Cristo románico articulado, la procesión y talla más antiguas del Viernes Santo segoviano, y que según leyenda llegó a Segovia desde la Gascuña y se venera en la iglesia de San Justo desde los tiempos de su repoblación.
A las doce de la noche se puede ver una serpiente columna de luminarias, que desde Zamarramala desciende por la carretera, hasta llegar a la antigua iglesia templaria de la Vera Cruz. Los vecinos de Zamarramala acompañan con antorchas a su Santo Entierro. A la mitad del camino se encuentran con los Caballeros de la Orden de Malta quienes, ataviados con sus uniformes, forman el cortejo que acaba en el templo. Una vez en el interior se entona el Padre Eterno.
http://www.segovia.es/index.php/mod.eventos/mem.detalle/id.6927
Web de la Junta de Cofradías de Segovia
http://www.obispadodesegovia.es/






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42