Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaEl estudio documentado del Pozo de la Nieve de La Granja será un referente en futuros análisis

El estudio documentado del Pozo de la Nieve de La Granja será un referente en futuros análisis

Zoquejo.com | 122 Viernes, 27 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

En la tarde de ayer se presentó en el salón de plenos de la Diputación el libro “Encerrar el frío. El pozo de nieve de La Granja y el aprovechamiento tradicional de la nieve en el Guadarrama”, fruto de la colaboración entre la institución provincial y el Ayuntamiento del Real Sitio

[Img #27793]El acto ha contado con la presencia de Presidente de la Diputación Francisco Vázquez; el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez; el arqueólogo territorial, Luciano Municio, y Sonia Fernández, en representación de los seis autores, de los que estuvieron también presentes Carlos Caballero Casado y Amparo Martín Espinosa.

El presidente de la Diputación destaco la trascendencia que la nieve tiene en esta provincia, su valor para el mantenimiento de los caudales de los ríos y su importancia económica en las distintas estaciones de esquí que tiene la provincia. Vázquez destacó la recuperación del Pozo de la Nieve, como otro ejemplo del rico patrimonio histórico de la provincia.

También el alcalde del Real Sitio destacó el esfuerzo realizado para recuperar ese edificio, mientras agradeció la iniciativa de la Sociedad Castellarnau para impulsar su recuperación y al estudio Groma, al que pertenecen algunos de los autores del libros, por el estudio arqueológico que realizaron, al que han seguido luego otros; y al Gobierno de España que hizo posible la recuperación del inmueble.

Por su parte, Luciano Municio apuntó que en España hay mucho pozos de nieve, muchos recuperados y en uso, pero en "ninguno existe un trabajo tan documentado como este", lo que sin duda le convertirá "en referente para próximos análisis". El arqueólogo destacó también el hecho de que el libro sea fruto de la colaboración entre dos administraciones y tres instituciones.

Por último, Sonia Fernández realizó un recorrido gráfico por el Pozo y los ventisqueros del Guadarrama. Recordó que se conocía poco de su existencia, aunque quedaba el nombre de una calle; mientras explicó que tras el estudio arqueológico, fue necesario un gran trabajo de documentación en distintos archivos.

El libro, que cuenta con prólogo de Eduardo Martínez de Pisón (Prólogo), ha sido escrito por Sonia Fernández Esteban, Carlos Caballero Casado, Amparo Martín Espinosa y Ana Mas Hernández (Groma, Estudio de Arqueología y Patrimonio) y Nuria de Andrés de Pablos y David Palacios Estremera (Universidad Complutense).,
 
La excavación arqueológica del pozo de nieve de La Granja (Segovia), realizada en el año 2011, dio pie a la rehabilitación posterior del pozo, localizado en un excelente estado de conservación, y a su conversión en contenedor cultural. Al hilo de esta rehabilitación, se publica este libro, un estudio multidisciplinar prologado por Eduardo Martínez de Pisón, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, y dedicado a la explotación tradicional de la nieve en la sierra de Guadarrama.

Para ello, tras una introducción sobre el medio físico que facilitó la utilización de los ventisqueros, capítulo debido a los geógrafos de la Universidad Complutense Nuria de Andrés y David Palacios, se hace un recorrido por la historiografía de los pozos de nieve en España y su actual recuperación en diferentes puntos, así como por los usos dados históricamente a la nieve y por las formas que la explotación de la nieve adquirió en el Guadarrama, desde los ventisqueros a los pozos de nieve.

La parte final del libro está dedicada a los resultados del estudio histórico y arqueológico realizado por GROMA, Estudio de Arqueología y Patrimonio, durante la investigación que acompañó a la rehabilitación del pozo, e incluye la reproducción de los documentos del Archivo General de Palacio que permiten reconstruir las vicisitudes históricas vividas por este edificio granjeño.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.