Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalUn viaje sin escalas, de los bits a la búsqueda full-text, conferencia en Segovia

Un viaje sin escalas, de los bits a la búsqueda full-text, conferencia en Segovia

Zoquejo.com | 30 Martes, 24 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

“Un viaje sin escalas, de los bits a la búsqueda full-text" es el título de la nueva conferencia que tendrá lugar el próximo jueves, 26 de marzo, a las 12 horas en el Aula 105 del Campus María Zambrano de Segovia.

Esta conferencia planteará una visión cercana de los conceptos fundamentales de las estructuras de datos compactas, revisando algunas de las soluciones más conocidas para la codificación de secuencias de bits y secuencias de símbolos en general. Sobre esta misma infraestructura se introducirá el concepto de "auto-índice" y se mostrará cómo esta nueva estructura puede utilizarse para resolver operaciones de búsqueda de uso común en sistemas de informáticos de la vida real. Como ejemplo práctico nos centraremos en la búsqueda "full-text" sobre la que se construyen, entre otras aplicaciones, los motores de búsqueda en la Web.

 

Las estructuras de datos son un elemento fundamental en la construcción de cualquier producto software. Estas estructuras determinan la forma en la que se almacenan y acceden los datos dentro de la aplicación informática y, por tanto, son un factor decisivo para su rendimiento y también para la optimización de los recursos de cómputo disponibles. A pesar de que las estructuras de datos son una de las áreas tradicionales de la Informática, durante los últimos años se vienen produciendo algunos avances de interés que buscan asentar nuevas soluciones que permitan manejar grandes volúmenes de datos de una manera eficiente.

 

Estas soluciones, comúnmente referidas como "estructuras de datos compactas", integran nociones de compresión dentro de la propia estructura y proveen algoritmos para el acceso a los datos (comprimidos) en memoria principal.

 

Miguel A. Martínez Prieto es Ingeniero en Informática por la Universidad de Valladolid (2005) y Doctor en Informática por la misma Universidad (2010). Además, ha realizado un post-doctorado dentro del Instituto de Dinámica Celular y Biotecnología de la Universidad de Chile (2011).

 

Desde febrero de 2011 es profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Valladolid y uno de los responsables de DataWeb, grupo centrado en la investigación en compresión, indexación y aplicaciones sobre grandes colecciones de datos. Sus intereses de investigación actuales están relacionados con el diseño y utilización de estructuras de datos compactas e índices comprimidos en diferentes escenarios de aplicación práctica. Ha publicado más de 50 artículos científicos, entre los que destaca la propuesta “Binary RDF Representation for Publication and Exchange (HDT)", reconocida por el Consorcio de la Web (W3C) en el año 2011. Aparte de su impacto internacional, esta propuesta ha dado lugar a diferentes proyectos académicos y de investigación dentro de la Universidad de Valladolid, colaborando en la formación satisfactoria de varios alumnos de grado, máster y doctorado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.