Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaCarlos Álvaro presenta su libro ‘José Rodao ¡Ese soy yo!’ en Cantalejo, cuna del poeta Rodao

Carlos Álvaro presenta su libro ‘José Rodao ¡Ese soy yo!’ en Cantalejo, cuna del poeta Rodao

Zoquejo.com | 82 Lunes, 29 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

El centro cultural José Rodao de Cantalejo acoge este martes, 30 de diciembre, la presentación del libro ‘José Rodao ¡Ese soy yo!’ (Círculo Rojo), obra del periodista de El Norte de Castilla Carlos Álvaro. El acto, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cantalejo, dará comienzo a las 20:30 horas.

‘José Rodao ¡Ese soy yo!’ es una biografía del poeta y periodista José Rodao Hernández (Cantalejo, 1865-Segovia, 1927) que ha permitido al autor adentrarse en una interesante etapa del pasado de Segovia y desempolvar los detalles de una vida dedicada a la literatura, el periodismo y la familia.


Maestro de escuela, autor teatral, fabulista de mérito, poeta festivo ingenioso y de talento, José Rodao marcó toda una época en el periodismo local, pero su firma fue muy conocida en toda España, pues colaboró durante años con publicaciones como Madrid Cómico, Blanco y Negro o La Libertad, de difusión nacional, o El Norte de Castilla y El Cantábrico. El libro de Álvaro navega a lo largo de esa vida rica y llena de matices, de amistades fecundas, de anhelos e ilusiones, y sumerge al lector en la Segovia de antaño, sacudida por la decadencia, el hambre y la ausencia de iniciativa. La historia comienza precisamente en Cantalejo, cuna del poeta. José Rodao era hijo del maestro, Lesmes Rodao. La casa natal sigue hoy en pie. En 1914, Cantalejo dedicó una calle al poeta y en 1923 le nombró Hijo Predilecto.


Lugar destacado en el libro tienen los orígenes del periodismo local, así como la amistad que Rodao cultivó con artistas relevantes de la época, como el pintor Ignacio Zuloaga, el ceramista Daniel Zuloaga o el escultor Aniceto Marinas, y escritores como Benito Pérez Galdós, Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán o José María Gabriel y Galán. La relación con los Zuloaga, intensa y prolífica, dio lugar a un sinfín de anécdotas que el autor ha rescatado de la abundante correspondencia epistolar existente. Pero no hay que olvidar otra faceta del poeta que hace de él uno de los personajes clave de la Segovia del primer tercio del siglo XX: sus inquietudes sociales, pedagógicas y culturales. En 1898, cuando la nación española se desangra tras la derrota en Cuba y Filipinas, Rodao entiende que la salvación de España está en la educación de sus ciudadanos. Fruto de esa inquietud es la Biblioteca Popular Segoviana, la primera de préstamo que funcionó en la ciudad del Acueducto, impulsada por el propio José Rodao.


Álvaro, que estará acompañado por el cronista oficial de la Comunidad de Villa y Tierra, Antonio Linage Conde, desgranará en la presentación la vida del poeta y trazará un viaje imaginario al Cantalejo del siglo XIX.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.