Este martes, 25 de noviembre, instituciones, partidos políticos, agentes sociales, asociaciones y vecinos de Segovia se vuelcan en la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Además de los comunicados de los distintos partidos políticos, las diferentes instituciones también han querido celebrar este día. Así, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, participará en la concentración y marcha silenciosa por las víctimas de la violencia de género que comenzará a las 19:30 horas en el Azoguejo y finalizará en el IES Andrés Laguna, donde se recordará a las mujeres asesinadas en lo que va de año.
La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, por su parte, asiste al acto regional que se celebra en el Teatro Principal de Zamora, presidido por delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano. En el acto, el delegado está acompañado también por la subdelegada en Zamora, Clara San Damián, y se cuenta con la presencia de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos Ortega; la alcaldesa de la ciudad, Rosa Valdeón Santiago; representantes de la Diputación Provincial, y otros representantes institucionales y sociales.
Campaña ‘Cosas que dejan huella...’ en la Diputación
![[Img #26069]](upload/img/periodico/img_26069.jpg)
El Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación Provincial de Segovia ha puesto en marcha diferentes iniciativas bajo el lema “Cosas que dejan huella… Súmate a nosotros y no des la espalda a las conductas violentas”. Esta idea persigue que el objetivo final de la actividad se articule en una triple vertiente de actuación: información, sensibilización y estímulo a la participación y reflexión.
Mariposas para concienciar a los más jóvenes
Además, las Concejalías de Educación y Juventud, a través de una de las actividades extraescolares, “Nos vemos en el cole”, han desarrollado durante ésta semana una acción encaminada a concienciar a los menores sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
La fecha del 25 de noviembre designada en 1999 por la Asamblea de Naciones Unidas como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer no fue escogida al azar, sino que con ella desde la Asamblea de las Naciones unidas se pretende recordar un episodio de agresión especialmente cruel, sufrido por un grupo de mujeres por el hecho de revelarse contra la opresión de un régimen machista y dictatorial. El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron asesinadas debido a su oposición al régimen de Rafael Leonidas Trujillo, hecho que conmocionó a la sociedad dominicana y marcó un punto de inflexión en el derrocamiento de esta dictadura de 31 años que sufrió la República Dominica en la primera mitad del siglo XX.
Las hermanas Mirabal han pasado a la historia como “Las Mariposas” en alusión a su nombre en clave dentro del movimiento revolucionario del 14 de Junio, organización clandestina que pretendía acabar con el régimen trujillista. Por ello, las Mariposas se han convertido en un símbolo de la No Violencia contra la Mujer representando a la vez el rechazo y la libertad ante la violencia de género.
Cogiendo como elemento "las mariposas", el programa extraescolar "Nos vemos en el cole", en el que participan alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, ha realizado talleres de concienciación y sensibilización entre los niños. Esas mariposas de papel permanecerán expuestas en la Casa Joven el 25 de noviembre y se suman a los actos organizados por el Consejo Municipal de la Mujer, convirtiendo esta dependencia municipal en un espacio de tolerancia y de apoyo a las personas víctimas de la violencia en todas sus formas.
Además, en "Imaginarte", otro de los programas que integran "Nos vemos en el cole", también se ha trabajado el tema de la violencia de género, abordando diferentes tipos de violencia, ya que a menudo los niños se quedan en el maltrato físico, por ser el más conocido, pero se sorprenden al conocer que existen otros tipos de violencia, como el laboral (recibir un menor sueldo en un mismo puesto de trabajo, menores oportunidades de promocionar por ser madre, etc.). Además, se busca que los jóvenes no sólo identifiquen la violencia de género con las personas mayores y que sean capaces de detectar el acoso, por ejemplo, a través de los mensajes de móvil.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222