Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaBabelsberg, la cara y la cruz del cine alemán

EXPOSICIÓN EN LA ALHÓNDIGA, EN EL MARCO DE LA MUCES

Babelsberg, la cara y la cruz del cine alemán

Zoquejo.com | 79 Lunes, 24 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

La cara y la cruz del cine germano se puede ver estos días en La Alhóndiga de Segovia, en el marco de una Muestra de Cine Europeo con marcado acento alemán. La exposición 'Babelsberg, Ciudad de la UFA', pone el foco en los estudios de cine que vieron la luz en los alrededores de Postdam a principios del siglo XX . Fue la primera industria cinematográfica concebida a gran escala, previa incluso a Hollywood.

A lo largo de medio centenar de fotografías y carteles, se aprecia la construcción de los estudios de cristal y la fundación de la Universum Film AG, la mítica UFA, con el apoyo del ejército alemán, que buscaba el efecto propagandístico del cine.


En los años 20, Babelsberg fue la cuna del expresionismo cinematográfico, con títulos imprescindibles de la historia del cine como Metrópolis o Fausto. En esa misma década, siendo ya los mayores estudios de cine de Europa, se construyó el Tonkreuz, el edificio con forma de cruz que albergó el estudio de cine sonoro con los últimos adelantos. Allí se rodó 'El Ángel Azul', con Marlene Dietrich.


Con el ascenso al poder de Hitler, la Montaña de Babel a la que hace referencia Babelsberg se cerró para los colaboradores judíos. El cine cayó en manos de Goebbels y se utilizó con fines propagandísticos a mayor gloria del nazismo. Tras la Segunda Guerra Mundial, toda la industria cinematográfica alemana fue confiscada por los aliados. Con apoyo soviético, se fundó la DEFA, que seguiría produciendo cine en el recinto de Babelsberg.


Las fotografías, en blanco y negro, hacen un recorrido por la historia de los estudios, haciendo hincapié en el backstage de Babelsberg: Los sastres, los tramoyistas, e incluso Marlene Dietrich durante un rodaje. La exposición refleja la gran calidad de la fotografía alemana y muestra esa escuela de claroscuro del expresionismo alemán de los años 20 y 30 del siglo pasado.


Bina Diegler: El tiempo entre costuras


Como complemento, la Alhóndiga ofrece además los vestidos de Bina Daigeler. A caballo entre Munich y Madrid, esta profesional ha podido aunar las dos cosas que realmente le apasionan: El vestuario y el cine. Entre los filmes en los que ha trabajado figuran La ‘Casa de los Espíritus’, de Bille August y ‘1492’, de Ridley Scott.

 

También ha puesto su aguja a disposición de Pedro Almodóvar en Todo sobre mi Madre y Volver. En la Alhóndiga, podremos ver de cerca sus elaborados diseños para películas como ‘The limits of control’, de Jim Jarmusch, o las series Toledo o el tiempo entre costuras.


Las exposiciones se pueden ver del 19 de noviembre al 14 de diciembre en La Alhóndiga de Segovia.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.