Martes, 28 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalPostigo pide a Luquero que 'no meta la mano en el bolsillo de los segovianos con subidas abusivas en IBI y Agua'

Postigo pide a Luquero que 'no meta la mano en el bolsillo de los segovianos con subidas abusivas en IBI y Agua'

Zoquejo.com | 28 Miércoles, 12 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

El Grupo Popular presenta alegaciones a las ordenanzas fiscales para 2015 y considera que, antes de subir impuestos y tasas, hay que llevar a cabo un riguroso programa de control en los gastos y de reducción de los despilfarros innecesarios

[Img #25888]En el pleno municipal del pasado día 1 de octubre de 2014 el gobierno municipal socialista en segunda votación, con el exclusivo apoyo de los doce votos de su grupo y el voto de calidad de la alcaldesa Clara Luquero, aprobó las ordenanzas fiscales y precios públicos del Ayuntamiento de Segovia para 2015. Votaron en contra los doce concejales del grupo popular y se abstuvo el concejal de IU. La alcaldesa Luquero se estrenó, con su voto de calidad, en meter la mano en el bolsillo de todos los ciudadanos de Segovia con esta abusiva subida de impuestos y tasas fiscales para el ejercicio próximo, que supone, en términos generales, un aumento de la fiscalidad municipal en torno a un millón y medio de euros, que representa un aumento anual del 4,2% por término medio a todos los ciudadanos. Esta subida es lamentable, dado que la gran mayoría de los ciudadanos segovianos no han tenido aumento de sueldos ni, en su caso, sus empresas han tenido mayor negocio, y algunos pasan por serias dificultades (parados, empleados parciales, situaciones concursales, etc). ¿Y todo esto para gastárselo en qué…?


La situación económica, por la que atraviesan las empresas y familias de nuestra ciudad, hace aconsejable no subir los impuestos y tasas, sino, en todo caso, llevar a cabo un riguroso programa de control en los gastos municipales. Concretamente, el grupo popular ve imprescindible mejorar radicalmente la administración del ciclo del agua, por parte del gobierno municipal, debido a que 2/3 partes del agua que sale de las potabilizadoras está fuera de control y no se factura.

 

El Grupo Popular solicita congelación de las tarifas del servicio de agua, frente a la subida pretendida por el gobierno municipal socialista del 13,5%

 

Concretamente, el gobierno municipal socialista ha subido la cuota de depuración del agua por m3, que pasa de 0,297368 a 0,4313 euros, lo que supone un aumento anual del 45% por dicho concepto. La repercusión media en el recibo del agua en 2015 va a estar en torno al 13,5% de aumento respecto al recibo del agua del año actual. Esto supondrá,  una mayor recaudación en torno a los 486.000 euros. De esta forma se repercute fiscalmente la inversión de la EDAR de Tejadilla, cuyos beneficios todavía no disfrutará el usuario, pero que sí tendrá que pagar el coste.


Con esta subida Segovia se situará como una de las capitales de provincia de Castilla y León con unas tarifas de agua más gravosas para los ciudadanos, familias y empresas, según un  estudio comparativo realizado, aplicando las tasas contenidas en las páginas web de las nueve capitales de provincia de la región. Hay que añadir a esa subida del coste del agua para los ciudadanos, la actual problemática del agua que sale por los grifos de los segovianos con colores, olores y sabores raros, que esperamos tenga una duración limitada a unos pocos meses y exigimos que se adopten medidas eficaces para acabar con esa lacra.

 

Por eso una de las alegaciones del grupo municipal popular es la congelación de las diversas tarifas del servicio de aguas, especialmente la tarifa de depuración de aguas, que han aprobado inicialmente subirla desde 0,297368 €/m3 hasta 0,4313 €/m3, que supone un aumento anual del 45%.


Los concejales populares piden que la bonificación a los recibos domiciliados del IBI pase del 3,5% actual al 5% que permite la normativa vigente


En el año 2009, a petición del gobierno municipal socialista, la ponencia del catastro aumentó los valores catastrales en Segovia, por término medio, en torno al doble (subida del 100%). Normalmente, la base para calcular la cuota del recibo de IBI suele ser el valor catastral, pero en estos casos la ley permite aumentar cada año solamente una décima parte del aumento neto, de modo que durante diez años dicha base liquidable se incrementa automáticamente por dicho importe. En 2015 el incremento del recibo, como consecuencia del mencionado aumento, estará por término medio en torno al 6,3% anual, lo que supone un aumento considerable de la presión fiscal que deberán soportar los segovianos. Según nuestros cálculos el incremento anual de recaudación derivado de este efecto rondará el millón de euros.  


El año pasado la subida iba a ser del 6,8%, pero por acuerdo consensuado entre los dos grupos políticos mayoritarios (PP/PSOE), se aplicó a los contribuyentes que tuvieran domiciliados los recibos  una bonificación del 3,5%, con lo que la subida media real para esos contribuyentes ha sido del 3,3% durante ese año. En el ejercicio 2015 se mantiene dicha bonificación del 3,5%, pero la ley permite aumentarla hasta el 5%, lo que ha sido propuesto por el grupo municipal popular en un voto particular presentado en el pleno del pasado día 1 de octubre y en las alegaciones presentadas, lo que supondría amortiguar en un 1,5% adicional el efecto de la subida automática del 6,3% en el año 2014.


El coste adicional de subir la bonificación de los recibos domiciliados hasta el 5%, sería un ahorro para los bolsillos de los segovianos  de 240.000 euros. De modo que, en caso de aplicarse dicha bonificación del 5% a los recibos domiciliados de IBI, el incremento neto anual por ambos conceptos sería de 760.000 euros.  


El grupo municipal popular considera que no es éste el momento para subir los impuestos y tasas a los ciudadanos y empresas segovianos y le pide al gobierno socialista que rectifique y admita sus alegaciones para impedir que suban impuestos y tasas, en la medida que lo permita la normativa vigente, al objeto de apoyar la recuperación de la economía segoviana, con la lógica repercusión sobre el bienestar y el empleo de nuestros ciudadanos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.