Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaCatedráticos reflexionan sobre la visión que el hispanismo ha tenido de Castilla y León

Catedráticos reflexionan sobre la visión que el hispanismo ha tenido de Castilla y León

Zoquejo.com | 46 Miércoles, 05 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Catedráticos llegados desde distintos puntos de España, profesores y arquitectos debaten a partir de hoy en el campus de Segovia sobre la visión que el hispanismo tiene de Castilla y León, dentro de un curso coorganizado por el Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´ y la Universidad de Valladolid.

[Img #25782]En la inauguración del seminario, que tuvo lugar esta mañana, estuvieron presentes el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el vicerrector del campus público, Juan José Garcillán; la directora del Instituto de Estudios Europeos de la UVA, Montserrat de Hoyos; y la directora del Instituto González Herrero, Sara Dueñas.


Con este curso, el Instituto de la Cultura Tradicional amplía su labor investigadora, que es la principal actividad de este organismo dependiente de la Diputación, y une esfuerzos con la Universidad Pública. "Nos sentimos orgullosos de que el Instituto haya conseguido estas cotas de colaboración con nuestra universidad, con la UVA", explicó el presidente de la Diputación, quien mostró su deseo de que "la calidad de los ponentes y el nivel organizativo de este encuentro sean un punto de partida para próximas colaboraciones".


El vicerrector se mostraba también contento con que tanto el Instituto de Estudios Europeos como la Diputación, como los coordinadores del curso "hayan pensado en nuestro campus para su celebración". "Es una muestra más -añadió- de la colaboración que se pretende siempre mantener con las instituciones locales; y ofrecer nuestros espacios para generar la transmisión de la cultura y el conocimiento a nuestro entorno".


Por su parte, el coordinador del curso, Luis Díaz Viana,  explicó que el curso persigue "reflexionar sobre las visiones que el hispanismo ha tenido a lo largo de un siglo de lo español y de los españoles".  "Segovia -recordó- era un lugar muy adecuado para ello, porque existía el precedente, impulsado por Menéndez Pidal, de unos seminarios que se hicieron".


A juicio de Díaz Viana, es el momento "de aunar las visiones del hispanismo más clásico, centrado en la llamada Gran Cultura, de la historia del arte y literatura española, como los antropólogos de fuera y dentro hemos venido haciendo, especialmente con nuestros trabajos de campo sobre Castilla y León". "Esa visión a pie de calle, a pie de pueblo o desde el medio rural -advirtió-, trae algunas claves útiles para el futuro; y debe valernos especialmente en momentos tan delicados como estamos viviendo, donde se impone una reflexión, más que una depresión o un desánimo".


El codirector del curso cree que "los muchos recursos no hay que identificarlos solo con la gran tradición, sino la pequeña tradición, que se manifiesta en la vida cotidiana. Se deben potenciar, porque no nos podemos quedar en una España de la selección, de la camiseta, o de principales monumentos o camisetas que tenemos. Somos eso, y somos más".


Preguntado por la situación que se vive en Cataluña, Díaz Viana apuntó que "el mundo rural catalán no se diferencia del resto de España. Somos un país diverso, que hemos llegado unidos hasta aquí". "El seminario -recordó- coincide en un momento en que se están planteando estas cuestiones, que esperemos se puedan encauzar de la mejor manera, para tener un futuro todos y de todos".


El catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza, Santiago Mainer, fue el primero en intervenir en el curso con una ponencia sobre "Galdós y Azorín sobre Castilla: una consagración estética".


Galdós y Azorín


Mainer habló de una de las obras literarias poco conocida de Galdós, "El caballero encantado", en el que da una visión fantástica de Castillla como centro de España, "incluso con una presentación alegórica de Castilla y España, como una madre que va guiando los pasos del personaje central, un noble, que ha sido encantado y convertido en un vulgar campesino, pero que recupera su naturaleza". "Es una alegoría patriótica -añadió- que tienen como centro de contemplación algunos lugares de Castilla, fundamentalmente de la provincia de Soria".


El otro libro es más conocido, es una de las principales obra de Azorín: "Castilla". Mainar desentraña en qué medida Azorín tenía como antecedente de su construcción imaginaria de Castilla la obra de Galdós, y cómo la dedicación de Azorín "a lo castellano en una serie de obras tiene un trasfondo político, como todas las cosas, que concierne tanto a la personalidad política que Azorín está configurándose, como a la idea de España". "Unos y otros, Sorolla, Galdós y Azorín -continuó-, proponen la sustitución de los icónicos habituales del nacionalismo, que suelen ser historiográficos: batallas, dinastías, y trasladarlos al paisaje, a la vida de las gentes y de los hombres, donde coinciden con Unamuno, Machado y tantos otros".


Ante los periodistas, el catedrático aragonés comentó que "hoy tiene la vigencia que queramos darle, pero las tensiones periféricas tienen el mismo recorrido". "Lo que está ocurriendo en Cataluña , que viene de atrás -señaló-, es una construcción de imagen de un país historiográfica que ha acabado convirtiéndose en una pesadilla étnica. Es uno de los peligros que hay".


"La ventaja que tiene el nacionalismo español, que es viejo -concluyó-, es que está curado de espantos. Las imágenes de Castilla y León, del significado político que tuvieron con el franquismo, pueden ser un recuerdo turístico, pero también un elemento de cohesión afectiva y emocional, de sociabilidad, de un montón de españoles, sin necesidad de convertirse en unos fanáticos de estas cosas".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.