"Para aprobar el Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) es obligatoria la Información Pública, el Avance no. Ni siquiera es obligatoria una nueva Aprobación, que ya se hizo", cuestionan con la normativa en la mano expertos arquitectos consultados por 'Zoquejo.com', que se muestran muy críticos con la gestión por parte del Ayuntamiento del plan que ha de ordenar el centro de Segovia y que, retraso tras retraso, lleva años paralizado.
"La ley no contempla una nueva Aprobación, mucho menos un Avance", sostienen los arquitectos. Para demostrarlo, esgrimen la Normativa de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Castilla y León, en su artículo 158, que dice literalmente: "Cuando los cambios […] produzcan una alteración sustancial del instrumento aprobado inicialmente, debe abrirse un nuevo periodo de información pública […] con una duración de un mes como máximo y sin que ello obligue a repetir la Aprobación Inicial […]".
En opinión de estos profesionales, el reglamento contempla mecanismos para evitar eternizar el planeamiento, pero en Segovia no se han tenido en cuenta. Además, señalan el artículo 180, según el cual la Comunidad Autónoma tiene la capacidad de asumir las competencias municipales de planeamiento urbanístico, de oficio o a instancia de quienes se sientan perjudicados por la inactividad municipal.
"El Ayuntamiento no concede licencias pero sí recauda impuestos"
Precisamente, segovianos afectados por los sucesivos retrasos del ordenamiento urbanístico del casco transmiten su preocupación: "La tasación de inmuebles situados en el centro de Segovia en estado de ruina es 'cero'. El Ayuntamiento no concede licencias, pero sí recauda impuestos. Nos sentimos perjudicados por la incompetencia municipal e indefensos ante la inseguridad jurídica y económica", se quejan.
En las últimas fechas, al hilo de la presentación del Avance del PEAHIS que el Equipo de Gobierno quiere llevar al Pleno de octubre, tuvo lugar una reunión mantenida con el Colegio de Arquitectos, abierta a diferentes colectivos y grupos políticos.
Algunos de los presentes en dicha reunión también consideran que "en el centro de la ciudad existe un vacío legal que produce indefensión jurídica y económica para propietarios, vecinos y también para quienes lo disfrutan. A su juicio, "la política de sacar del casco grandes contenedores como colegios, el Palacio de Justicia, o la Biblioteca y meter dinero público para construirlos fuera, ha ido en contra de la rehabilitación del casco, que se ha convertido en un corredor, del Acueducto al Alcázar, con una vida ficticia. Sólo el coste de rehabilitar un inmueble en el centro es el mismo que comprar un chalet en el alfoz", aseguran.
Tras la reunión, concluyen que "esta indefinición del modelo de ciudad y la falta de revitalización sufrida durante todo este tiempo, ha llegado a una situación límite. No hay justificación aparente a este fracaso del equipo redactor del plan general y los partidos presentes en la Corporación. Nos encontramos ahora una propuesta adoptada por el Ayuntamiento, que retrasa la aprobación definitiva a la próxima legislatura, con la inseguridad económica y jurídica que supone para residentes, propietarios, usuarios y comercios".
Miranda: "Ya va siendo hora que se acabe con estas dilaciones"
En la misma línea se pronuncia el presidente del Colegio de Arquitectos de Segovia, Juan Antonio Miranda: "Ya va siendo hora que se acabe con estas dilaciones. Ahora nos encontramos con un Avance, olvidándonos del Plan Inicial de 2010. Estamos en 2014 y seguimos sin el Plan". Para él, el principal defecto de este planeamiento es que "se ha realizado un poco de espaldas a los segovianos".
El presidente del Colegio de Arquitectos considera adecuado que salga a Información Pública. "La parte negativa es que se sigue sin aprobar. Estos tres meses sólo valen para sugerencias, como si fuesen alegaciones. Pero todos sabemos que una sugerencia es una sugerencia y una alegación es una alegación. Es el camino que se ha elegido. Se podría haber hecho de otra manera. Prefiero ser positivo y que en estos tres meses toda Segovia se junte, dé su opinión para mejorar. Que nos lo dejen ver y que toda la ciudad se vuelque con él para incorporarlo a su vida. Cuanto antes, mejor".






una segoviana | Domingo, 26 de Octubre de 2014 a las 17:20:03 horas
Vamos hacer entre todos un exin- castillo.Fuera politicos, Por favor tecnocratas, si no son a dedo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder