El centro cultural, dependiente de la Junta de Castilla y León, recibe esta actividad realizada de manera paralela a la exposición ‘Colonia Apócrifa’, que se celebra en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León desde el pasado junio. El programa audiovisual, que se podrá visitar hasta el 16 de noviembre, está realizado por Juan Guardiola y se compone por cinco vídeos, con una duración conjunta de 90 minutos, pertenecientes a la Colección Musac.
La Junta de Castilla y León abre en el Palacio de Quintanar la proyección-exposición ‘Nuevo orden poscolonial. Narrativas críticas en la colección del Musac’, un programa audiovisual realizado por Juan Guardiola, que podrá visitarse hasta el 16 de noviembre.
El proyecto se compone por cinco obras, con una duración total de 90 minutos, que pertenecen a la Colección Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Los autores de los vídeos, el londinense Isaac Julien, el colombiano François Bucher, el turco Fikret Atay y la española Silvia Zayas, han creado un mosaico de experiencias en torno a la idea del colonialismo y sus repercusiones en el mundo global actual. Para ello, han tomado temas como la construcción de la identidad, las estrategias comunicativas que construyen la percepción del espacio circundante, la capacidad del sonido de traspasar fronteras o el redescubrimiento de los lugares natales.
Esta proyección se trata de una actividad paralela a la exposición ‘Colonia Apócrifa’, que se celebra en el Musac desde el pasado junio, actividad en la que además del Palacio de Quintanar, también participan el Centro de Desarrollo Sociocultural, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Biblioteca Municipal de Astorga y el Museo Etnográfico de Castilla y León.
‘Colonia Apócrifa’ es una exposición que se pregunta por el significado, producción y difusión de las imágenes coloniales. Se plantea como un espacio de pensamiento sobre los procesos y las prácticas culturales del imaginario colonial hispano sobre el espacio simbólico del territorio.
La exposición propone analizar, revisar y criticar las diferentes imágenes que el colonialismo hispano ha generado desde el siglo XV hasta la actualidad, organizadas en bloques temáticos: cartografías, conquista, historia del Evangelio, Antropología, violencia, orientalismo, archivo y ciudadanía.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80