La actividad, enmarcada dentro del Programa de Voluntariado Ambiental en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, se celebrará el domingo, 28 de septiembre, a partir de las 10.00 horas. Dirigida a un público familiar, para participar es necesaria inscripción previa en los correos voluntariadoambiental@patrimonionatural.org o cp.aguilaimperial@patrimonionatural.org, que ya puede realizarse hasta el 21 de septiembre.
Dentro de las actividades del Programa de Voluntariado Ambiental en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León de 2014, la Casa del Águila del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama ha organizado en el municipio de Arcones una jornada de limpieza y desbroce de las hundas, que se celebrará el domingo, 28 de septiembre.
La actividad está dirigida a un público familiar, con niños a partir de 12 años, que podrán conformar un grupo de 25 personas máximo, seleccionadas por orden de inscripción. El plazo ya está abierto y finaliza el domingo anterior a la actividad, 21 de septiembre. Para ello, los interesados en participar tienen disponibles dos direcciones de correo electrónico, que son voluntariadoambiental@patrimonionatural.org y cp.aguilaimperial@patrimonionatural.org.
El punto de encuentro será en el Ayuntamiento de Arcones a las 10.00 horas y la actividad, para la que se recomienda llevar ropa y calzado de campo, gorra y agua, tendrá una duración de tres a cuatro horas. El objetivo es limpiar y desbrozar las hundas situadas en los alrededores del municipio.
Las hundas son dolinas o depresiones del terreno más o menos circulares que se forman por la disolución o el hundimiento de los terrenos calizos por la acción de las aguas que se infiltran o circulan bajo la superficie. Casi todas están cubiertas por los vertidos de una cantera, llenas de todo tipo de residuos y de vegetación, con lo que pierden prácticamente todo su valor natural, en contraste con el sabinar y la acebeda que están próximos.
Con esta jornada, que se complementará con una senda por la zona, se pretende recuperar el entorno y concienciar a la ciudadanía del cuidado de los espacios naturales. Para el desarrollo de la actividad, la Casa del Águila entregará una camiseta a los participantes, así como el material necesario para los trabajos, como palas, tijeras, cubos y bolsas de plástico. Además, tras la actividad, se les invitará a un aperitivo.
Implicar a los ciudadanos en la protección de los espacios naturales
El Programa de Voluntariado Ambiental en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León es una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León cuyo principal objetivo es el fomento de la participación de los ciudadanos en el conocimiento y en la protección de los espacios naturales a través del altruismo y el voluntariado.
El Programa genera vínculos emocionales, actitudes y comportamientos activos de la sociedad en la gestión y divulgación del patrimonio natural ofreciendo una oportunidad de participación de las personas en el conocimiento, protección y conservación de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Además, los asistentes alcanzan mayores niveles de conocimiento del medio natural y se convierten en activos que divulgan las virtudes del voluntariado. Las actividades de voluntariado crean vínculos entre la realidad de la población local y la urbana y favorecen la participación directa de los pueblos en los espacios naturales de su entorno.
El Programa de Voluntariado Ambiental ofrece un amplio y variado abanico de actividades que permiten a los interesados elegir entre aquellas que mejor se adaptan a sus conocimientos, condiciones físicas o preferencias. Así por ejemplo, cabe señalar las actividades sénior y de participación comunitaria, proyectos de limpieza y restauración de elementos etnográficos y su puesta en valor, gestión y conservación de la flora y la fauna y actuaciones de uso público -señalizaciones y actividades educativas, entre otras-.
El voluntariado ambiental en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León va dirigido a todo tipo de perfiles adaptándose a las necesidades de cada participante, ya sea público en general, empresas, asociaciones o instituciones, personas mayores residentes en los Espacios Naturales o grupos familiares.
El Programa se desarrolla en todas las provincias y en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León desde marzo hasta octubre aunque puede prolongarse hasta el mes de diciembre dependiendo de las actividades y el entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21