El Curso de Cinematografía de la universidad de Valladolid dedicará la jornada del martes 19 de agosto a pensar la serie contemporánea estadounidense. En los últimos años se viene especulando con la idea de que representa una nueva manera de concebir el cine. Como muestra del relieve adquirido, Cahiers du Cinéma llevó el tema a su portada en 2010 y la versión española de la revista, Cuadernos de Cine, hizo lo propio al año siguiente, ilustrando el tema de apertura con un fotograma de Mad Men.
Casas centrará su intervención, aparte de en las características genealógicas, en las estrategias narrativas. Es preciso recordar, en el marco del presente curso, los dos reportajes que dedicó Casas, en el número 443, correspondiente al mes de abril de la revista Dirigido Por, a Alain Resnais. El cineasta nacido en Vannes será objeto de un homenaje por parte de la Cátedra a través de un delicado ciclo de proyecciones durante la última semana de agosto.
Los reportajes complementaron otros dos, centrales, sobre el tiempo y la memoria en la puesta en escena del genio galo, y sobre su poética de lo incierto. El primero de los de Casas, dedicado al gusto escondido del realizador por la ficción popular; el segundo, a la nueva relación entre cine y teatro acometida en las dos últimas décadas.
Por la tarde, a las 19,30, dentro del ciclo de cine venezolano, se proyectará la cinta de Elia Schneider Punto y raya, de2005. El acceso al Aula Mergelina es libre.
Los encuentros de prensa con Quim Casas tendrán lugar por la mañana, de 11:00 a 11:25 horas y a partir de las 13:30; y, por la tarde, de 16:30 a 16:55.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146