El mercado es una iniciativa de los productores ecológicos de la provincia de Segovia, recogida por Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, que es quien lo ha organizado; para ello ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León; Diputación de Segovia; Caja Viva-Caja Rural, Bankia, Asociación de Vecinos de San Lorenzo, Televisión de Castilla y León, Segovia Audaz y la oficina de turismo del Ayuntamiento de Segovia.
En los últimos años, estamos asistiendo a un desarrollo de la agricultura ecológica al que ha contribuido la creciente toma de conciencia por parte de los consumidores de las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y los problemas medioambientales. Así la producción agraria ecológica es un sistema de producción que ha tomado un progresivo protagonismo en el sector agrario fruto de la concienciación social por parte de los consumidores, agricultores e instituciones.![[Img #24150]](upload/img/periodico/img_24150.jpg)
El mercado tiene vocación de continuidad en el tiempo, por ello, en el año 2014, se celebrará el primer sábado de cada mes (5 de julio; 2 de agosto; 6 de septiembre; 4 de octubre; 1de noviembre y 6 de diciembre)
Este sábado el mercado contará con catorce puestos, de los cuales unos ofrecerán sus producciones (fruta, verduras, vino, huevos, miel, lácteos, quesos, pan, plantas aromáticas e infusiones, semillas y plantas de vivero, todo ello de producción ecológica certificada por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León; además habrá puestos de información de sus actividades ecológicas (CAECyL, grupos de consumo, carne de vacuno ecológica, viveros y semillas). Durante los próximos meses se irán incorporando nuevos puestos que ampliará la variedad de productos que se ofrecen.
La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible y como alternativa viable a un enfoque más tradicional de la agricultura. La agricultura ecológica no es retornar a la agricultura tradicional ya que ésta ha ido sufriendo cambios continuos en función de diferentes necesidades sociales. La agricultura ecológica nace como respuesta a los problemas ambientales generados por la agricultura de los últimos años y se beneficia de todo el desarrollo científico y tecnológico producido en el siglo XX. Por tanto, la agricultura ecológica se erige sobre el conocimiento campesino y sobre las tecnologías modernas selectas, incorporando principios biológicos y recursos locales para el manejo de los sistemas agrícolas.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191