Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Museo de Segovia enriquece sus fondos temporales con siete destacadas obras de arte de la colección de la Diputación de Segovia

El Museo de Segovia enriquece sus fondos temporales con siete destacadas obras de arte de la colección de la Diputación de Segovia

Zoquejo.com | 52 Jueves, 03 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

La Diputación de Segovia realiza esta cesión de obras al museo gestionado por la Junta de Castilla y León, entre las que se encuentra un importante óleo sobre tabla del maestro Pedro Berruguete, el ‘Cristo crucificado’. Tras el acto de firma de la cesión de esta colección, la consejera de Cultura y Turismo y la presidenta de las Cortes de Castilla y León han visitado la exposición ‘Castilla y León. Tierra de comunidades’, una muestra que se inauguró en Villalar de los Comuneros con motivo del Día de la Comunidad y que empieza en Segovia su itinerancia que la llevará a visitar todas las provincias de Castilla y León hasta noviembre de 2015. La exposición, que muestra la identidad de Castilla y León como Comunidad, es fruto de un convenio entre la Fundación Villalar y la Consejería de Cultura y Turismo

[Img #24110]La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, y el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Javier Vázquez, han firmado un protocolo de intenciones para la formalización del contrato de comodato para la cesión temporal al Museo de Segovia de varias obras de arte de la colección propiedad de la Diputación de Segovia.

 

 

En concreto, serán siete las obras que podrán verse en el museo segoviano a raíz de esta cesión: el óleo sobre tabla ‘Cristo crucificado’ de Pedro Berruguete, las seis tablas del ‘Retablo de Santa Marta’ del Maestro de la Adoración de los Magos, la talla en madera policromada ‘Cristo atado a la columna’ atribuido a Pedro Millán, la ‘Arqueta de San Corbalán’ de finales del siglo XV, la talla anónima del siglo XVI ‘Cristo atado a la columna’, el óleo sobre lienzo ‘Inmaculada’ atribuido a Mateo Cerezo, y el óleo sobre lienzo ‘Pastor’ de Aniceto Marinas.

 

 

La consejera de Cultura y Turismo ha asegurado que la firma de este protocolo se enmarca dentro de los esfuerzos que la Junta de Castilla y León realiza dentro de su II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León 2010-2015, entre los que se marcan objetivos como expandir la presencia pública, la visibilidad y la proyección exterior de los museos gestionados por la Comunidad; fomentar y potenciar la colaboración con otras instituciones que tengan por objeto la protección, difusión y fomento del patrimonio cultural; ofrecer, a través de este tipo de actuaciones nuevos canales para el intercambio de técnicas y metodologías, y proteger y difundir el patrimonio cultural, en este caso de Segovia y su provincia.
La colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia se ha puesto de manifiesto una vez más en el común interés por que estas piezas, quizás las de mayor calidad artística de la colección de la Diputación de Segovia, puedan ser cedidas al Museo de Segovia, gestionado por la Junta de Castilla y León, para la exhibición continuada en el contexto de su exposición permanente, lográndose con ello que dichas obras puedan ser disfrutadas por un mayor número de ciudadanos. La forma jurídica elegida para llevar a cabo la cesión ha sido la del comodato, con lo que se garantizará una regulación jurídica concreta que propiciará la conservación, protección y exhibición temporal de las piezas.

 

 

Datos 2014 en los museos provinciales

 

 

La consejera de Cultura y Turismo se ha referido a la importante labor que desempeñan los museos provinciales a la hora de acercar la cultura a los ciudadanos. Los museos provinciales están fomentando el acceso a sus exposiciones permanente, programando exposiciones temporales y organizando actividades con el fin de convertirse en verdaderos centros de la vida cultural. El público está respondiendo al incremento de la actividad que se está desarrollando en ellos por parte de la Consejería de Cultura y Turismo con crecimiento en el número de visitantes en 2014. Si tenemos en cuenta el conjunto de los museos provinciales, entre enero y mayo de este año han sumado 147.997 visitantes, lo que supone un incremento del 14,9 % respecto al mismo periodo de 2013.

 

 

Todos los museos provinciales han visto aumentar el número de visitas en los cinco primeros meses de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior. Así, el Museo de Ávila ha experimentado un crecimiento de visitantes del 7,53 %, pasando de los 14.462 en 2013 a los 15.511 en 2014; el Museo de Burgos ha aumentado el 10,85 %, pasando de los 10.087 a los 11.364; el de León ha subido el 0,85 %, con 19.738 visitantes en 2013 y 19.904 en 2014; el Museo de Palencia ha incrementado el 49,83 %, con 4.662 visitantes en 2013 y 6.987 en 2014; el de Salamanca ha aumentado el 39,7 %, pasando de 8.833 a 12.333 visitantes en 2014.

 

 

Por su parte, el Museo de Segovia ha experimentado la mayor de las subidas con un 60,7 % de aumento de visitantes en los cinco primeros meses de 2014 respecto al mismo periodo de 2013 y ha pasado de recibir 6.244 visitas a 10.020 visitas en dicho periodo de 2014; en el de Soria, la cifra de visitantes aumento el 11,7 %, pasando de 43.856 a 48.956 visitas en 2014; el Museo de Valladolid ha experimentado un aumento del 16,25 % y ha pasado de 14.301 visitantes a 16.238 en 2014, y, finalmente, el de Zamora, subió el 2,2 %, pasando de recibir 6.549 visitantes a 6.684 en los cinco primeros meses de este año.

 

 

Alicia García ha destacado también la importancia de las donaciones para los museos provinciales y regionales, unas donaciones con las que se incrementan las colecciones de los museos públicos de Castilla y León, incorporando obras que complementan el discurso museográfico de cada centro, con las que se salvaguarda el patrimonio cultural y se reconoce la labor oculta de muchos particulares que con su contribución desinteresada, ofrecen la posibilidad de que toda la sociedad pueda disfrutar de sus tesoros personales. Desde 2013, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, se han gestionado casi una veintena de expedientes de donaciones a los museos regionales y provinciales con objetos de todo tipo entre los que se encuentran obras de arte, libros, objetos relacionados con la etnografía o fotografías.

 

 

Exposición ‘Castilla y León. Tierra de comunidades’

 


Posteriormente, la consejera de Cultura y Turismo, junto con la presidenta de las Cortes de Castilla y León, María Josefa García Cirac, ha visitado en el Museo Zuloaga de Segovia la exposición ‘Castilla y León. Tierra de Comunidades’. Esta muestra, que se inauguró el pasado 23 de abril en la Casa de Cultura de la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros con motivo del Día de la Comunidad, es fruto de la voluntad conjunta de colaboración entre la Fundación Villalar y la Consejería de Cultura y Turismo.

 


La muestra pretende acercar al visitante a la identidad de Castilla y León como Comunidad, como territorio forjado a través de los siglos gracias a los pueblos y comunidades que han dejado su huella en el paisaje, en la cultura y en la forma de ser como pueblo.

 


Las señas de identidad castellana y leonesa se muestran a través de algunos de los objetos más valiosos contenidos en los trece museos gestionados por la Junta de Castilla y León, que prestan lo mejor que tienen configurar esta exposición. El proyecto expositivo se desarrolla en 19 capítulos que reúnen los principales hitos identitarios y culturales de la Comunidad. En total se exponen 47 piezas, o conjuntos, elegidas entre la gran riqueza patrimonial contenida en los siguientes museos y centros: Museo de Ávila, Museo de Burgos, Museo de la Evolución Humana, Museo de León, MUSAC, Museo de la Siderurgia y la Minería, Museo de Palencia, Museo de Salamanca, Museo de Segovia, Museo Numantino, Museo de Valladolid, Museo de Zamora y Filmoteca de Castilla y León.

 


‘Castilla y León. Tierra de Comunidades’, después de permanecer en Villalar de los Comuneros hasta el pasado 26 de mayo, donde fue visitada por 20.300 personas, recorrerá la Comunidad y podrá verse en la sede de los nueve museos provinciales hasta el mes de noviembre de 2015. Comienza su itinerancia en Segovia, en el Museo Zuloaga, donde permanecerá hasta el 27 de julio. Posteriormente visitará el Museo Numantino de Soria (agosto y septiembre 2014), el Museo de Ávila (octubre y noviembre 2014), el Museo de Zamora (diciembre 2014 y enero 2015), el Museo de Valladolid (febrero y marzo 2015), el Museo de Palencia (abril y mayo 2015), el Museo de Burgos (junio y julio 2015), el Museo de Salamanca (agosto y septiembre 2015) y el Museo de León (octubre y noviembre 2015).

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.