Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Ministerio Medio Ambiente ofrece paseos guiados por la Sierra de Guadarrama

El Ministerio Medio Ambiente ofrece paseos guiados por la Sierra de Guadarrama

Zoquejo.com | 162 Lunes, 30 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) y en colaboración con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Junta de Castilla y León, ha diseñado un programa de paseos guiados por la Sierra, que se iniciarán el 4 de julio y se prolongarán durante los meses de julio, agosto y septiembre

[Img #24038]El paisaje, la naturaleza, la historia y la cultura popular son los hilos conductores de estas rutas al aire libre, gratuitas y dirigidas a todos los públicos. La oferta se compone de 30 paseos, con un total de 12 rutas diferentes, que se repetirán en varias ocasiones para favorecer el acceso de un mayor número de personas.

 


Los recorridos tienen una media de duración de 4 horas y unas distancias que oscilan entre 3 y 11 kilómetros, siendo la mayoría de aproximadamente 5 km. Todos los paseos se desarrollan por la vertiente norte del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y por su Zona Periférica de Especial Protección, en un entorno privilegiado. Estas actividades tienen como objetivo primordial trasmitir a los participantes la importancia de los valores naturales y culturales de este espacio y la necesidad de su conservación.

 


Para garantizar la calidad de la comunicación entre el guía y los participantes, así como para minimizar los posibles impactos sobre el entorno, los grupos estarán compuestos por un máximo de 15 personas.
Se recuerda que los paseos se realizarán a 1.200 metros de altitud, por lo que resulta conveniente equiparse con calzado de campo, ropa adecuada, gorra, además de traer agua y alimentos. Asimismo, no se permite la presencia de animales de compañía.

 


Las reservas se podrán realizar llamando al teléfono 921 473 880, en horario de 9.00 a 14.00 horas (de lunes a viernes) o mandando un correo electrónico, indicando en asunto 'reserva paseos' a 'int.ceneam@oapn.es'.
“PASEOS DE VERANO 2014”

 


1.- “El puente del Anzolero”. Recorrido por las orillas del río Eresma en el que se podrán observar puentes, presas, acequias y un tramo del camino histórico conocido como las Pesquerías Reales, que mandó construir Carlos III para practicar la pesca.
Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM - Puente de Valsaín - Presa del Salto del Olvido - Pesquerías Reales - Puente del Anzolero - Caz del Salto del Olvido - La Pradera – CENEAM.
Longitud aproximada: 5 km.
Duración: 4h.
Dificultad: media
Fechas de realización: viernes 4 de julio y martes 19 de agosto

 

2.- “Paseo por la cacera”. Una cacera es una zanja o canal que conduce el agua de un río o un arroyo hacia donde se va a usar. La que se visitará alimentaba el depósito del Real Aserrío de Valsaín. Este aserradero del siglo XIX funcionaba con maquinaria de vapor, por lo que dependía del agua para su funcionamiento. En el paseo se podrá disfrutar de una gran variedad de paisajes y espléndidas vistas del Valle del Río Eresma.
Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM – laderas del Cerro del Puerco – Peña Caída – Camino de Juego Bolos – El Charcón – CENEAM.
Longitud aproximada: 5 km.
Duración: 3h.
Dificultad: baja
Fechas de realización: martes 8 y viernes 25 de julio; jueves 28 de agosto

 


3.- “El cerro Matabueyes”. El cerro de Matabueyes es un lugar del que muchos han oído hablar aunque pocos han subido. Es un mirador excepcional para la observación de Valsaín, del Valle de la Acebeda y de la meseta hacia Segovia. Este enclave ya se usaba en el siglo XIX para la vigilancia de incendios. Desde el alto del cerro se realizarán actividades de interpretación del paisaje.
Inicio: 9:30. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM (1.220 m)- Cruz de la Gallega (1.421 m) – Cerro Matabueyes (1.483 m) Fuente de las Chozuelas (1.440 m) – CENEAM.
Longitud aproximada: 6 km.
Duración: 4 h.
Dificultad: media.
Fechas de realización: miércoles 9 de julio y martes 12 de agosto

 

4.- “Peña Citores”. Paseo para interpretar los restos de construcciones de la Guerra Civil que se conservan en las cumbres de la zona de Dos Hermanas – Peña Citores. Con este recorrido se intenta mostrar la gran incidencia que tuvo este acontecimiento en el paisaje de la Sierra, un enclave que ha tenido gran valor estratégico a lo largo de la historia.
Inicio: 9:00. Cartel informativo de “Montes de Valsaín” del Puerto de los Cotos.
Recorrido: Pto. de los Cotos (1.827 m), fuente de los Pájaros (2.140 m), cuerda (2.160 m) y laderas entre el barranco de Dos Hermanas y Peña Citores.
Longitud aproximada: 8 km.
Duración: 5h.
Dificultad: Alta
Fechas de realización: viernes 11 de julio

 


5.- “El cerro del Puerco”. El cerro del Puerco es una pequeña colina adosada a la pradera de Navalhorno, que resulta una magnífica atalaya sobre el valle de Valsaín. En el paseo se podrá contemplar el bello paisaje del valle, en todas las direcciones, y un conjunto de construcciones defensivas de la Guerra Civil.
Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM (1.220 m)- Cerro del Puerco (1.421 m) - Fuente de los Soldados - La Pinochera – CENEAM.
Longitud aproximada: 5 km.
Duración: 4 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: jueves 7 de agosto

 


6.- “Huellas y señales”. Aprender a interpretar las huellas, rastros, marcas y otras señales permitirá conocer detalles de la vida y costumbres de las especies que habitan en un determinado lugar. Para ello es necesario afinar los sentidos y tener paciencia. Los descubrimientos son sorprendentes.
Inicio: 10:00. Puerta del CENEAM
Recorrido: CENEAM (1.220 m) – Arroyo Pealara – Los Praderones – Vado de Navalonguilla (1.320 m) – CENEAM
Longitud aproximada: 4 km.
Duración: 3h.
Dificultad: baja
Fechas de realización: jueves 10 de julio, viernes 22 de agosto y lunes 15 de septiembre

 


7.- “Los Siete Picos”. Recorrido por una de las montañas más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama, por su singular belleza paisajística, su interés geológico y su historia.
Inicio: 9:00. Cartel informativo de “Montes de Valsaín” situado junto a Los Cogorros (Puerto de Navacerrada)
Recorrido: Los Cogorros (Puerto de Navacerrada, 1.860 m) - El Telégrafo – Peña Hueca - Cuerda de Siete Picos (2.080 m) - Collado Ventoso – Camino Schmid - Los Cogorros
Longitud aproximada: 8 Km.
Duración: 5 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: martes 15 de julio, martes 5 y miércoles 20 de agosto

 


8.- “La Fuente del Infante”. Paseo desde La Granja por el camino del Puerto del Reventón hasta la Fuente del Infante. Un camino histórico, señalizado en 1905, que cuenta con interesantes vestigios históricos y unas vistas privilegiadas.
Inicio: 9:00. Frente a Casa de las Flores (San Ildefonso)
Recorrido: Real Sitio de San Ildefonso (1.180 m) – El Esquinazo (1.380 m) – Poyo Judío (1.640 m) - Fuente Infantes (1.840 m) - Real Sitio de San Ildefonso.
Longitud aproximada: 10 Km.
Duración: 5 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: lunes 14 de julio, viernes 8 de agosto y viernes 5 de septiembre

 


9.- “La Vera de la Sierra”. Paseo por un tramo de la Cañada Real Soriana Occidental, conocida como Cañada de la Vera de la Sierra, y las ruinas del Esquileo de Santillana, donde se respira historia y cultura tradicional.
Inicio: 9:00. Cartel informativo de “Montes de Valsaín” situado en el aparcamiento del Área Recreativa del Robledo.
Recorrido: El Robledo (1.140 m)- Llano Amarillo – Cañada Real (1.240) – Ruinas del Rancho de Esquileo de Santillana (1.180 m) - Molino de Hoyos – El Robledo.
Longitud aproximada: 11 Km.
Duración: 5 h.
Dificultad: baja
Fechas de realización: jueves 17 de julio, miércoles 27 de agosto y martes 2 de septiembre

 

10.- “El jardín y el bosque”. Paseo en torno a las tapias de los Jardines de La Granja, donde la huella palaciega se encuentra con la naturaleza boscosa.
Inicio: 10:00. Pza. de los Dolores, junto al Ayuntamiento (San Ildefonso)
Recorrido: Real Sitio de San Ildefonso (1.180 m) - El Esquinazo (1.380 m) – Arroyo Morete- Arroyo Carneros - Casa del Cebo – Fuente de la Plata - Real Sitio de San Ildefonso.
Longitud aproximada: 6 Km.
Duración: 4 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: viernes 18 de julio, jueves 21 de agosto y viernes 12 de septiembre

 


11.- “El Chorro Grande”. Paseo por un umbroso robledal hasta uno de los saltos de agua más populares de la vertiente norte de la Sierra.
Inicio: 10:00. Frente a Casa de las Flores (San Ildefonso)
Recorrido: Real Sitio de San Ildefonso (1.180 m)- Arroyo del Chorro - El Chorro (1.380 m) - Real Sitio de San Ildefonso (1.180 m).
Longitud aproximada: 5 Km.
Duración: 3 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: lunes 21 de julio, viernes 29 de agosto y jueves 11 de septiembre

 


12.- “De bolo a bolo”. Recorrido paisajístico cuyos hitos simbólicos son los bolos graníticos que abundan por las laderas de Valsaín y la vegetación que acompaña a los emblemáticos pinos de este valle.
Inicio: 10:00. Centro de Interpretación de la Boca del Asno
Recorrido: La Boca del Asno (1.250 m) - El Cojón de Pacheco – Cota 1.480m - Boca del Asno.
Longitud aproximada: 4 km.
Duración: 3 h.
Dificultad: media
Fechas de realización: miércoles 23 de julio, jueves 14 de agosto y jueves 4 de septiembre

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.