Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaJosé de Cora: "Cibeles estaba destinada a Segovia"

NOVELA ASESINATOS EN SERIE EN EL REINADO DE CARLOS III

José de Cora: "Cibeles estaba destinada a Segovia"

Zoquejo.com | 217 Jueves, 19 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

«La navaja inglesa» es una novela policíaca, erótica e histórica que narra las reacciones que se producen en Madrid cuando Carlos III decide instalar la fuente de la diosa Ciebeles en la plaza donde hoy se encuentra, el eje de la ciudad moderna que él comienza a construir.

[Img #23911]PREGUNTA.- ¿Qué tiene de particular la diosa Cibeles para motivar una novela?   

 

RESPUESTA.- Muchas cosas. Es el personaje más antiguo de la historia de la humanidad y su culto incluye ritos muy violentos y sexuales, como es la castración de sus sacerdotes. Si eso se lleva al Madrid del siglo XVIII, resulta un cocktail explosivo.

 

P.- ¿Por qué se elige a Cibeles para un sitio tan significativo?


R.- En un principio la fuente estaba destinada a Segovia, a La Granja, pero el rey cambia sus planes y la coloca donde la van a ver a diario todos los madrileños y todos los visitantes. Hay varias posibilidades, como que ya hubiese recibido culto allí en la antigüedad. También, porque la diosa ayudó a Roma en tiempos difíciles y de ahí que Carlos III le pida una manita para su reinado.


 P.- ¿Por qué se titula «La navaja inglesa»?


 [Img #23912]R.- Es el arma homicida. Pocos años antes del momento en que se centra la trama, un inglés, Benjamin Hutsman, inventa en Sheffield el acero crucible que permite fabricar la primera navaja barbera moderna, la misma que hoy se utiliza. Una de ellas llega a España, cae en malas manos y comienzan a producirse cortes más abajo de la cintura.


 P.- ¿El rey es también personaje de la novela?


 R.- Sí, él, la princesa de Asturias, María Luisa de Parma, Pablo de Olavide, el erudito Doctor Castro, el padre Eleta, el artesano Antonio de Saelices, varios científicos... hay una nómina bastante amplia de personajes reales que interactúan con los ficticios para componer la acción.


P.- ¿Cómo aparece el erotismo?


R.- Está muy presente a lo largo de la trama, porque Cibeles lo exige, pero creo que es un elemento equilibrado entre la violencia, la vida ciudadana, el esoterismo y la gran documentación que se desgrana en sus páginas como quien no quiere la cosa.


 P.- Todo, para conocer mejor a Cibeles.


  R.- Para eso y para conseguir un libro bien escrito, que ha sido mi principal preocupación. Ameno, sólido y didáctico.


  P.- ¿Es una buena lectura para el verano?


  R.- Sí, creo que sí. Me han dicho que la novela sirve para el invierno, porque el sexo descrito te calienta, y para el verano, porque los crímenes te dejan helado. Se ve que quien lo dijo era un lector pragmático.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.