Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl periodista Carlos Álvaro presenta el libro 'José Rodao ¡Ese soy yo!'

El periodista Carlos Álvaro presenta el libro 'José Rodao ¡Ese soy yo!'

Zoquejo.com | 731 Lunes, 16 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

El próximo martes 17 de junio, a partir de las 20:00 horas, la sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2) acoge la presentación del libro José Rodao ¡Ese soy yo!, obra del periodista segoviano Carlos Álvaro editada por Editorial Círculo Rojo.

[Img #23857]José Rodao ¡Ese soy yo! es una biografía del poeta y periodista José Rodao Hernández (Cantalejo, 1865-Segovia, 1927) que ha permitido al autor adentrarse en una interesante etapa del pasado de Segovia y desempolvar los detalles de una vida dedicada a la literatura, el periodismo y la familia.

 

Maestro de escuela, autor teatral, fabulista de mérito, poeta festivo ingenioso y de talento, José Rodao marcó toda una época en el periodismo local -especialmente en La Tempestad, en el Diario de Avisos de Segovia y en El Adelantado de Segovia, donde dirigió, durante casi veinte años, la Página literaria- pero su firma también fue muy conocida en toda España, pues colaboró durante años con publicaciones como Madrid Cómico, Blanco y Negro o La Libertad, de difusión nacional, o El Norte de Castilla y El Cantábrico. El libro de Álvaro navega a lo largo de esa vida rica y llena de matices, de amistades fecundas, de anhelos e ilusiones, y sumerge al lector en la Segovia de antaño, sacudida por la decadencia, el hambre y la ausencia de iniciativa. Todos los acontecimientos históricos que tuvieron lugar entre 1865 y 1927 constituyen el telón de fondo de una historia sencilla, extraordinariamente contada, salpicada de anécdotas, situaciones y pasajes curiosos y poco conocidos, que sigue el orden cronológico, el hilo de la vida, y desfila ante los ojos del lector a modo de secuencia cinematográfica.


Lugar destacado en el libro tienen los orígenes del periodismo local, así como la amistad que Rodao cultivó con artistas relevantes de la época, como el pintor Ignacio Zuloaga, el ceramista Daniel Zuloaga o el escultor Aniceto Marinas, y escritores como Benito Pérez Galdós, Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán o José María Gabriel y Galán. La relación con los Zuloaga, intensa y prolífica, dio lugar a un sinfín de anécdotas que el autor ha rescatado de la abundante correspondencia epistolar existente. Pero no hay que olvidar otra faceta del poeta que hace de él uno de los personajes clave de la Segovia del primer tercio del siglo XX: sus inquietudes sociales, pedagógicas y culturales. En 1898, cuando la nación española se desangra tras la derrota en Cuba y Filipinas, Rodao entiende que la salvación de España está en la educación de sus ciudadanos. Fruto de esa inquietud es la Biblioteca Popular Segoviana, la primera de préstamo que funcionó en la ciudad del Acueducto, impulsada por el propio José Rodao, que tomó parte activa en cuantas actividades se organizaron con el afán de dejar atrás el pasado y alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. En 1904, junto al pedagogo Martín Chico, Rodao fundó El Niño Descalzo, institución que habría de velar por la infancia desfavorecida, y en 1919 tomó parte en la constitución de la Universidad Popular Segoviana, para la instrucción de las clases obreras y populares.


Estamos, pues, ante una figura injustamente olvidada cuyo ejemplo es preciso rescatar en este convulso arranque del siglo XXI marcado por la crisis de valores. Se da la coincidencia, además, de que en este 2014 se cumplen cien años redondos de la mejor obra de Rodao, el poemario Mis chiquillos y yo (1914), dedicado a sus hijos.
“Rodao, hombre de ideas liberales, fue un ser humano excepcional y su modelo de conducta sigue siendo válido. El trabajo y la familia fueron los pilares de su paso por este mundo. Como periodista brilló en la prensa de la época. La muerte de cinco de sus hijos a una edad temprana no logró sofocar la chispa de su ingenio, y mucho menos las notas de optimismo y humor que espolvoreó sobre miles de composiciones poéticas y artículos periodísticos. Procuraba tomarse la vida a guasa porque estaba convencido de que era el modo más inteligente de llevar el insoportable peso de la existencia. De todo hizo un chiste, una chirigota, una caricatura, y jamás se adentró en hondas filosofías. En sus crónicas huyó de lo grave y se limitó a contar las cosas que protagonizaba el pueblo. Esta manera de ser, de escribir, acabó atrapando al lector y haciendo de Rodao una firma muy conocida, no solo en Segovia, sino en toda España”, sostiene el autor.


José Rodao ¡Ese soy yo! es un libro que no dejará indiferentes a los amantes de Segovia, su historia y sus personajes.

 

Carlos Álvaro Gómez (Segovia, 1972) ejerce como periodista en la edición segoviana de El Norte de Castilla. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Periodismo por la Universidad Pública del País Vasco, es autor de varios libros de indudable éxito, entre ellos Crónicas retrospectivas I (2008) y Crónicas retrospectivas II (2010), ambos sobre el pasado de Segovia. José Rodao ¡Ese soy yo!, editado por Círculo Rojo, es su cuarta obra.


Se puede contactar con el autor a través de facebook.com/calvarogomez y twitter.com/calvarog

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.