Martes, 28 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Olmo al que Machado dedicó uno de sus poemas crecerá en Segovia

El Olmo al que Machado dedicó uno de sus poemas crecerá en Segovia

Zoquejo.com | 72 Martes, 22 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

La relación entre Antonio Machado y Segovia se sigue estrechando. A su paso y estancia en la ciudad, a la vieja pensión en la que vivió propiedad de la Academia de Historia y Arte de San Quirce, hoy casa-museo que gestiona la Empresa Municipal de Turismo, y a la escultura del poeta situada en la Plaza Mayor, se sumará ahora el olmo al que el escritor dedicó uno de los poemas más emblemáticos de "Campos de Castilla"

El pasado 22 de febrero, coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado en Colliure (Francia), Segovia recibía la visita de un grupo de poetas procedentes de toda España cuyo objetivo era rendir homenaje al escritor. De ese encuentro surgió la posibilidad de que en Segovia se pudiera plantar un esqueje de un olmo, de más de 10 metros de altura, que crece en Getafe, en el jardín privado del poeta Adolfo Sastre, retoño a su vez del viejo olmo soriano al que Machado dedicó su poema " A un olmo seco" en 1912, pocos meses antes de la muerte de Leonor Izquierdo, su mujer.

 

Ahora gracias a la intercesión del poeta Alberto Infante y su relación con la Academia de Historia y Arte de San Quirce se plantará en el Jardín de los Poetas ese nuevo y joven olmo que servirá para hacer aun más fuerte la presencia de la figura de Antonio Machado en Segovia.

 

Junto al árbol una placa recordará los primeros versos del poema: "Al olmo viejo, hendido por el rayo/ y su mitad podrido/ con las lluvias de abril y el sol de mayo/ algunas hojas verdes le han salido", así como la procedencia del esqueje.

 

La plantación a la que asistirá la alcaldesa, Clara Luquero, tendrá lugar a las 13:30 horas coincidiendo con la celebración del Día del Libro, justo después de que en la Casa Museo Antonio Machado (calle Desamparados 5) se de lectura a "Campos de Castilla".

 

Jardín de los Poetas

 

El Jardín de los Poetas, de titularidad municipal, se encuentra junto a la Muralla     y la Puerta de Santiago, hoy museo de la colección Peralta. Su nombre se debe al desaparecido Patronato de Jardines que en 1948 tuvo allí una intervención.

 

En el dintel de la ventana sobre la fuente figura la inscripción "Los ojos del que     ama" de Angélica Tanarro, escritora y poeta segoviana. Encima de la frase     puede leerse en árabe y hebreo la palabra Ayn que significa ojo o fuente.

 

Ahora el Jardín de los Poetas guardará un nuevo tesoro, el olmo de Antonio     Machado.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.