El programa de exposiciones organizado por la Consejería de Cultura y Turismo recorrerá durante los meses de abril, mayo y junio las localidades segovianas de El Espinar, Palazuelos de Eresma, Carbonero el Mayor y Cantalejo. Otras dos muestras, cedidas al Servicio Territorial, del fotógrafo Alberto Cubas y del periodista Roberto Arribas, también serán expuestas en algunos de estos municipios.
La Consejería de Cultura y Turismo ha programado para los meses de abril, mayo y junio en El Espinar, Palazuelos de Eresma, Carbonero el Mayor y Cantalejo, tres exposiciones enmarcadas dentro del programa ‘Alacarta’, el proyecto itinerante de muestras a través del cual se difunden las principales manifestaciones del arte de Castilla y León, al tiempo que se colabora en la programación de los centros expositivos de la región.
Soñé con New York
La exposición cuenta con 40 fotografías digitales realizadas por Esperanza Herranz en septiembre de 2009. En ellas, cuyo tamaño oscila entre 50x60 y 50x40 centímetros, la artista ha pretendido captar esos momentos fugaces y no tan fugaces que le han emocionado para bien o para mal.
Las imágenes, que combinan el blanco y negro con el color, fueron tomadas en el barrio de Brooklyn de Nueva York y congelan no solo los edificios, sino también momentos concretos que reflejan la vida de esa gran ciudad en la que paso 15 días, experiencia de la que quedó fascinada, pues hizo que se cumpliera con un sueños de años.
Luis Cortés
La exposición se compone de 40 fotografías en blanco y negro de 50x60 centímetros. En ellas, el visitante podrá contemplar una selección de temas etnográficos, paisajes y celebraciones populares de distintos lugares de dentro y fuera de Castilla y León.
Se trata de una muestra en la que se conocerá Castilla y León desde la mirada de este artista amante de la fotografía y estudioso apasionado de la etnografía. Escenas cotidianas y tradicionales son el objetivo de las instantáneas de Luis Cortés que, como gran conocedor de los usos y costumbres del mundo rural, viajó y conoció numerosos lugares para recuperar las artes y oficios tradicionales.
Archivo Taurino de Castilla y León
El ‘Archivo Taurino de Castilla y León’ se compone de más de una veintena de fotografías y carteles sobre festejos taurinos conservados en los archivos históricos de la Comunidad, que constituyen unos fondos documentales, tan ricos como desconocidos, muy relevantes para el estudio de la tauromaquia durante todo el siglo XX.
El toro en la dehesa, el toro como protagonista de las fiestas populares, la valentía del torero o el traje de luces son algunas de las imágenes procedentes de los distintos archivos y colecciones depositadas por sus autores y propietarios en la Filmoteca de Castilla y León. A través de estas fotografías, el visitante podrá apreciar la evolución en los trajes de luces, los carteles que anuncian las faenas de las grandes figuras del toreo o cómo, en las primeras décadas del siglo XX, en la suerte de varas, el caballo carecía de peto.
Otras exposiciones
Además de estas tres muestras del programa ‘Alacarta’, otras dos exposiciones cedidas al Servicio Territorial recorrerán estas localidades durante las mismas fechas, del 14 de abril al 30 de junio.
‘El Ojo Tuítico’ es una original propuesta, basada en la fotografía y Twitter, realizada por el fotógrafo Alberto Cubas, y la publicista y escritora Rita Relata (Elena Sanz), quienes proponen una reflexión, desde un punto de vista crítico, del presente a través de lo que han denominado ‘fotuitgrafía’, o la fusión de una imagen y la literatura del microestilo, limitado a los 140 caracteres de un tuit. Esta muestra también estará integrada por las obras ganadoras del ‘I Workshop/Concurso fotuitgráfico’ patrocinado por la Uva, que se llevó a cabo en el Campus María Zambrano el pasado 6 de marzo.
La otra exposición que también recorrerá algunos de los municipios de ‘Alacarta’ será ‘Más allá del instante’, del periodista segoviano Roberto Arribas. Se trata de una colección de 45 ‘movilgrafías’, en blanco y negro y en color, capturadas con un teléfono móvil y que han sido retocadas con aplicaciones instaladas en el mismo dispositivo. La temática de esta singular exposición es muy diversa y abarca desde escenas y paisajes urbanos o detalles de monumentos, hasta retratos o animales.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155