La Compañía Local-L representa "los entremetes de Cervantes" a beneficio del Proyecto "Centro Materno Infantil en República Dominicana"
La "Compañía loca-l", que es el grupo de teatro que componen varios profesores y trabajadores del colegio Claret de Segovia, en colaboración con el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, propone un espectáculo de teatro que ofrece un versión muy divertida de tres entremeses de Miguel de Cervantes “ENTREMETES”.
LOS “ENTREMETES” DE CERVANTES
Las tres piezas son presentadas por un actor que interpreta a Cervantes, aprovechando la escritura del prólogo del libro donde las incluyó (Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, de 1615). Dicho prólogo (adaptado por el grupo) consiste en un recuerdo del origen del teatro comercial en España (a finales del siglo XVI). Al mismo tiempo expresa la intención de Cervantes, de introducirse en tales inicios dramáticos (de ahí el título del espectáculo, los “entremetes”). La inquietud de la compañía parece ser “entrometer” el teatro clásico en la televisión pública.
El objetivo es realizar un retrato crítico de actitudes, comportamientos y valores, vigentes en aquel momento, que, proyectados ante el público del siglo XXI, pueda promover una visión, cuanto menos, interesante, pero también desenfadada y lúdica sobre los mecanismos que rigen el funcionamiento social. Las piezas son:
EL JUEZ DE LOS DIVORCIOS
Registra la actuación de un juez ante la solicitud de divorcio por parte de tres parejas (una mujer y su marido “vejete”; un soldado y su esposa; un cirujano y la suya) y un ganapán que viene solo al tribunal. Más que la resolución del juez, lo que interesa en la pieza es el retrato de los avatares cotidianos de los matrimonios de entonces, y de los valores de aquella sociedad, y de la actualidad.
El juez, sorprendentemente, no sentencia ninguna de las demandas.
El final de la pieza es la asistencia a una fiesta organizada por una pareja desavenida que otro día fue concertada por el juez.
LA CUEVA DE SALAMANCA
Relata el engaño amoroso-festivo que preparan una esposa y una criada a su marido y señor, cuando este inicia un obligado viaje. En el plan trazado por ambas, para pasar una noche divertida con el sacristán y el barbero, hay dos sucesos imprevistos: aparece un “estudiante”, que, so excusa de refugiarse, llegará a manejar el secreto de las mujeres, para participar de su fiesta y su cesta de manjares; y el regreso fortuito del marido, al haberse averiado el carro en el que viajaba. El estudiante aprovechará el ambiente de superstición que cundía en la sociedad barroca, personificado en el marido, y le hará creer que es un demonio.
La tensión dramática se mantiene simultáneamente a varios niveles. Por un lado, el espectador celebra la picaresca de las mujeres, conocida y superada por la del estudiante, al que se percibe como capaz de desvelar la verdad del adulterio; y por otro lado, se vive cómicamente el miedo del marido a lo sobrenatural. La fiesta y sus lindezas constituye el desenlace de la pieza, en una suerte de neutra y aplazada resolución.
EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS
Dos titiriteros quieren, de modo picaresco, engañar a todo un pueblo, pues la pieza que se proponen representar con su mágico retablo solo pueden verla quienes sean hijos de matrimonio concertado y quienes sean cristianos viejos. Cervantes, de nuevo, utiliza el miedo social barroco a ser bastardo y a ser cristiano nuevo, para fundamentar la trama de su entremés. Evidentemente, los titiriteros no traen títeres, sino que solo narran los distintos casos de su retablo, mientras los personajes que hacen de primer público han de disimular su desconcierto, haciendo que ven lo que no hay.
Dichos personajes son las autoridades del pueblo: Cervantes aprovecha la famosa “prueba” que todo autor de comedias debía pasar, representando sus piezas ante los poderes, para conseguir su aprobación, antes de interpretarlas ante todo el pueblo. Con la aparición del furrier de compañías al final de la pieza, los pícaros ven desmantelada su picardía, pero las autoridades han llegado tan lejos en su necesidad de disimulo, que le interpretan como un personaje más del retablo.
La representación tendrá lugar el domingo 16 de marzo a las 19 horas en el Salón Escénico de la localidad de Palazuelos de Eresma e irá dirigida a un público adulto, mayores de 14 años.
Toda la recaudación del donativo de la entrada, que será de 2,00€ por persona, irá destinada al Proyecto que la ONG PROCLADE está desarrollando durante este curso en el Centro Materno Infantil de JIMANÍ (República Dominicana).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132