Daniel Núñez y Borja Bermúdez-Cañete, acompañados de Clara Luquero y José Miguel de la Fuente han presentado a los medios en qué consistirá definitivamente ‘El Récord de Machado’, que tendrá lugar en el Conservatorio entre mañana día 22 y el domingo 23.
Con el estudio de grabación –el aula del órgano del Conservatorio de Segovia- prácticamente preparado para darle al Record mañana sábado 22 a partir de las 11:00 horas y hasta las 13:00 o 14:00 del domingo, los organizadores de ‘El Récord de Machado’, Daniel Núñez y Borja Bermúdez-Cañete, acompañados de Clara Luquero y del director del Conservatorio, José Miguel de la Fuente, han presentado hoy ante los medios los últimos y definitivos detalles del evento.
Tanto Daniel como Borja, quienes han recordado el vídeo grabado el año pasado de ‘Somos música, somos diversidad’, se han mostrado orgullosos de lo conseguido hasta ahora y han incidido en que para esta iniciativa la idea era “no sólo centrarnos en la música, sino ir más allá, queríamos algo más y por eso nos fijamos en que se cumplían 75 años de la muerte de Machado”. Ambos han hecho hincapié también en qué consiste el objetivo, que no es otro que grabar durante veinticuatro horas seguidas poemas de Machado adaptados musicalmente por un total de diecinueve grupos segovianos, “Luego, y como parte de las exigencias de los Récord Guinness, esas canciones serán editadas en un disco que pondremos a la venta a nivel nacional, con una discográfica importante, y del que deberemos vender al menos mil copias”, ha aclarado Daniel Núñez.
Y es que son muchos los requisitos solicitados desde los Récord Guinness para que esta iniciativa pueda ser galardonada con el título (antes de junio, según cálculos de los organizadores); entre otros, que no transcurran más de cinco minutos de silencio entre grupo y grupo en el estudio de grabación, o que haya un flujo constante de visitantes en el Conservatorio. “Queremos enseñar a la gente cómo se hace una producción; que vean toda la gente que hay detrás de un disco o de una iniciativa así”.
No en vano, ‘El Récord de Machado’ va a contar con cerca de cien voluntarios ocupados en diferentes tareas, desde técnicos de sonido hasta guías de visita, además de varias empresas que se han volcado con la idea desde el principio y a las que tanto Daniel como Borja se han mostrado agradecidos, ya que según ha dicho el primero “las empresas se han ofrecido a ayudar, implicadas desde el primer momento con el proyecto”. Gracias a ellas y a su colaboración material se ha conseguido reducir el presupuesto inicial de 26.000 euros, al diez por ciento. Aunque según ha aclarado Daniel, parte organizativa del proyecto, “esperamos poder contar con más financiación para la parte de posproducción”.
Por su parte, Borja, encargado de la producción musical, ha agradecido la cesión de las instalaciones del Conservatorio y ha desvelado que en materia técnica, “ha sorprendido mucho las maquetas de los grupos que grabarán este disco; han tratado poemas de Machado de una forma, ya no sólo en el estilo, sino en el tipo de canción, que jamás habríamos imaginado así”. Ambos han coincidido en señalar que creen “que se ha preparado algo muy chulo y esperamos que venga mucha gente a verlo”
Clara Luquero: “Es ejemplar la capacidad de implicar a la sociedad segoviana que han tenido”
La concejala de Cultura no ha querido perderse la presentación de un evento de la magnitud de ‘El Récord de Machado’ y ha manifestado que “la satisfacción para la Concejalía es ver cómo dos personas han conseguido mover a gran parte del tejido social de la ciudad y todo gracias a ese entusiasmo que han puesto en conseguirlo”.
Luquero ha felicitado a Daniel y a Borja, y ha afirmado también que “ojalá surgieran de la propia sociedad segoviana muchas más iniciativas como ésta”.
Actividades paralelas
De forma paralela a la grabación del disco se han preparado una serie de actividades y talleres que tendrán lugar principalmente durante la noche del sábado, a partir de las 23:00 horas, hasta tarde en la madrugada del domingo. Entre estas actividades destacan las clases de danza del vientre, los monólogos de humor, las jam sessions, y la magia de Héctor Sansegundo.
Además, ‘El Record de Machado’ contará con una participación de la feria del disco de Valladolid, con una feria de artesanía, y con tres exposiciones; dos de pintura centradas en Antonio Machado y una de escultura con materiales reciclables.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155