Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaJuan Diego y 'La Lengua Madre', de Juan José Millás, en Puro Teatro 8

LAS ENTRADAS SE PONEN A LA VENTA ESTE VIERNES, 10 DE ENERO

Juan Diego y 'La Lengua Madre', de Juan José Millás, en Puro Teatro 8

Zoquejo.com | 90 Jueves, 09 de Enero de 2014 Tiempo de lectura:

Puro Teatro regresa a La Cárcel_Segovia Centro de Creación y lo hace con la presencia del actor Juan Diego y la obra de Juan José Millás "La lengua madre".

[Img #21559]

El 31 de enero y el 1 de febrero a las 20:30 horas, el público podrá ver esta obra  en la que, bajo la dirección de Emilio Hernández, se presenta a un hombre corriente que se plantea la pregunta “¿cómo comienzan las catástrofes?” al otear en el horizonte las primeras olas del tsunami en el que se ve inmerso el mundo en la actualidad. Para explicárselo, el protagonista abre el diccionario, porque, según dice Millás, “en gran medida, estamos hechos, o deshechos, de palabras” y “las palabras son el único tesoro de todos porque lo hemos construido entre todos”.

En “La lengua madre”, Juan Diego encarna a un personaje entrañable, tierno, que hará sonreír y llorar.  

Las entradas para “La lengua madre” de Puro Teatro 8, a un precio de 12 euros, se pueden adquirir desde mañana, viernes 10 de enero, en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Acueducto de 10:00 a 18:00 horas www.reservasdesegovia.com / 921 46 67 21).

De “La lengua madre” la crítica ha dicho:

Texto inteligente de muchas lecturas […] en el que sobresale el humor y la ironía a que nos acostumbra Millás (ABC Toledo. 02-11-2012).
Juan Diego, un animal de escena que consiguió atrapar durante una hora y veinte minutos a los espectadores (La Tribuna de Toledo. 02-11-2012).

Juan José Millás alterna su labor literaria con una intensa actividad periodística. Ha recibido, entre otros, los premios Sésamo, Nadal y Planeta, además del Nacional de Narrativa. Su obra ha sido traducida a más de 25 idiomas.

Juan Diego cuenta con más de cincuenta premios, entre los que se pueden destacar los Goya a la Mejor interpretación protagonista por “Vete de mí” (2006) y a la Mejor interpretación de reparto por “París Tombuctú” (2000) y “El rey pasmado” (1992), el Premio al Mejor actor de la Unión de Actores por “Vete de mí” (2006), el Premio MAX de la Escena al Mejor actor por “El lector por horas” (2000), el Premio Ercilla al Mejor actor por “El beso de la mujer araña” y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2005).  

Emilio Hernández es director, dramaturgo y gestor cultural, director del Festival de Almagro (2005-08), de la Fundación Don Juan de Borbón de Segovia (2004-08), del Centro Andaluz de Teatro (1997-2004). Es Premio Ciudad de Palencia a la Mejor Dirección por Fuenteovejuna (1999), Premio de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor dirección por Madre Caballo (1998), Premio Ercilla a la Mejor Creación Dramática por “El hombre deshabitado” (1989) y “El veneno del teatro” (1986).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.