Domingo, 12 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Junta y la Diputación inauguran la exposición “Pedro Berruguete en Segovia”

EN EL MUSEO DE SEGOVIA

La Junta y la Diputación inauguran la exposición “Pedro Berruguete en Segovia”

Zoquejo.com | 257 Martes, 03 de Diciembre de 2013 Tiempo de lectura:

El Museo de Segovia acoge esta muestra que pretende descubrir al espectador la producción que el pintor renacentista castellano desarrolló en Segovia. Junto a obras de Pedro Berruguete, se exponen otras piezas ilustrativas del ambiente cultural generado en Santa Cruz la Real, la Catedral y la corte de los Reyes Católicos, y de la huella dejada por el pintor palentino en los artistas locales.

[Img #21186]El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar; y el director general de Políticas Culturales, José Ramón Alonso, inauguran en la sala de exposiciones temporales del Museo de Segovia la muestra “Pedro Berruguete en Segovia”, que reúne las obras que el artista palentino del Renacimiento realizó en nuestra ciudad.

Hasta el 1 de junio de 2014 permanecerá abierta al público esta muestra que descubre al espectador la figura del pintor renacentista y su producción en Segovia, a través de las tablas que le vinculan con esta ciudad. Estas obras constituyen el núcleo de la exposición, y se muestran arropadas por un conjunto de piezas ilustrativas del ambiente cultural generado en la época de los Reyes Católicos en Santa Cruz la Real, la Catedral y la corte del Alcázar, y de la huella dejada por Pedro Berruguete en los artistas locales. La presencia de Berruguete en Segovia es fruto de la efervescencia artística de una ciudad que, enriquecida por la actividad ganadera y su potente industria pañera, se convirtió con los Trastámara en residencia real.

“Pedro Berruguete en Segovia” es el resultado de la estrecha colaboración entre la Junta de Castilla y León, a través del Museo de Segovia, y la Diputación Provincial que, entre otros aspectos, aporta a la exposición varias piezas originarias de su patrimonio artístico que han salido de sus cajas de embalaje para lucir plenas en el Museo.

Para hacer realidad esta iniciativa cultural, también se ha contado con la colaboración del Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entidad que ha proporcionado la documentación de radiografías y reflectografías de las pinturas de Berruguete, incorporadas a  la muestra y al catálogo. Además, han participado el Cabildo de la Catedral y el Obispado de Segovia, instituciones que han cedido obras para formar parte de la exposición.

Conocer al artista, su época y su huella en Segovia

La exposición en torno a Pedro Berruguete se ha diseñado desde un trabajo de investigación histórica, artística y técnica, derivado de un adecuado rigor metodológico en cada materia. Para acceder a los conceptos históricos y artísticos se ha contado con la asesoría científica de quienes mejor conocen los temas abordados: Pilar Silva Maroto, del Museo del Prado, experta en Berruguete; Fernando Collar de Cáceres, de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en la pintura renacentista de Segovia, y Francisco Egaña Casariego, de la Universidad de Valladolid, responsable de la atribución del “Cristo crucificado” de Berruguete a la capilla de la Santa Cueva del Convento de Santa Cruz de Segovia.

Pero desde el máximo rigor académico, la muestra se plantea amena, didáctica y atractiva para el visitante, tanto para el iniciado como para el que se acerca por primera vez al autor y su obra.
El conjunto que va a encontrar el espectador recorre la cultura material de una época a través de piezas seleccionadas por el interés testimonial de este periodo histórico, a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento. Además, conocerá las obras de Berruguete en Segovia, de la Catedral y la Diputación, pinturas de autores coetáneos y de otros en los que su huella mejor se plasmó, y un puñado de piezas, numismáticas, de artes menores, necesarias para ilustrar los contenidos. Los textos y diferentes recursos expositivos que acompañan la presentación de estos elementos conforman el apoyo conceptual y visual al discurso y son un instrumento ofrecido al visitante para aproximarse con simplicidad, pero con eficiencia, al entendimiento de un mundo, sus símbolos e ideologías, desde siglos de distancia.

Para presentar las obras, se ha procedido previamente a las pertinentes labores de restauración de las piezas en el Museo de Segovia.

Berruguete, primer pintor renacentista


Pedro Berruguete es considerado el primer pintor del Renacimiento castellano por ser el introductor en Castilla de las nuevas soluciones técnicas y formales propias de la pintura italiana del Quattrocento.

Nacido en Paredes de Nava (Palencia), entre 1450 y 1455, realiza sus primeras obras castellanas desde un apego a la tradición gótica y las creaciones hispanoflamencas. Pronto viaja a Italia, hacia 1472-1473, para perfeccionar su formación, donde entra al servicio del duque Federico de Montefeltro, en Urbino, para quien está trabajando también Piero della Francesca. En Italia aprende el dominio del espacio, la anatomía, la composición y la luz, así como la naturalidad y variedad en los gestos y actitudes de los personajes, y la incorporación de elementos arquitectónicos y estructuras clásicas.

Tras su vuelta a Castilla, hacia 1483, hasta su muerte en 1503, expone en cada obra una variable atención a los recursos estilísticos y técnicos que domina. Pues debe adaptarse a los requerimientos de sus comitentes. Poco acostumbrados a los logros italianos, en lenguaje formal y técnica, limitan el grado de atención que Berruguete puede prestar a sus conocimientos, derivando en la ejecución de obras con mayor simplificación y un modo de pintar transformado. Pero sus conocimientos italianos siempre se hacen presentes, que derivan en unos logros y fuerza expresiva en sus pinturas.

Listado de obras expuestas
- “Cristo crucificado”
Pedro Berruguete. Hacia 1493-1498
Tabla. 186 x 131 cm
Diputación de Segovia
Procede del convento de Santa Cruz la Real (Segovia)
Nº inv.: 135.
Préstamo temporal de la Diputación de Segovia

- “Misa de San Gregorio”.
Pedro Berruguete. Hacia 1500
Tabla. 180 x 140 cm
Catedral de Segovia
Préstamo temporal de la Catedral de Segovia

- “Virgen de la leche y la Reina Católica”
Maestro de los Claveles
Fines del s. XV
Iglesia de San Pedro de Gaíllos (Segovia).
Préstamo temporal del Obispado de Segovia

- Lote de monedas de los Reyes Católicos
Ceca de Segovia. 1474-1504
Museo de Segovia
Nº inv.: A-17742-A-17747

- “Bulla de indulgencia para la construcción de la Catedral de Segovia”
Juan de Porras. 1498
Museo de Segovia
Procede de la Iglesia de San Francisco de Cuéllar (Segovia)

- “Arqueta de San Corbalán”
Anónimo. Fines del s. XV
Cuero y hierro. 66 x 40 x 33 cm
Diputación de Segovia
Procede del convento de Santa Cruz la Real (Segovia)
Nº inv.: 228

- “Cristo atado a la columna”
Pedro Millán. Fines del s. XV
Madera policromada. 60 x 21 x 16 cm
Diputación de Segovia
Procede del convento de Santa Cruz la Real (Segovia)
Nº inv.: 193

- “Éxtasis de Santa Teresa”. S. XVII
Anónimo. S. XVII.
Óleo sobre lienzo. 293 x 227 cm.
Procede del convento de Santa Cruz la Real (Segovia)
Museo de Segovia

- “Milagro de San Gil”
Anónimo. S. XVI.
Óleo sobre lienzo. 140 x 100 cm.
Museo de Segovia

- “Retablo de Santa Marta”.
Maestro de la Adoración de los Magos. Fines del S. XV.
Tabla. 215 x 146 cm.
Diputación de Segovia.
Procede del convento de Santa Cruz la Real (Segovia)
Nº inv.: 1-7

Elementos de apoyo museográfico
    Textos en vinilo y paneles sobre paredes y bastidores:
-    Introducción explicativa al propósito de la muestra: “Pedro Berruguete, primer pintor del renacimiento de Castilla, en Segovia”.
-    “Segovia, foco artístico a fines del Medievo”
-    “Desvelando lo invisible” (análisis físicos y químicos a las obras)
-    “Berruguete en Santa Cruz la Real”
-    “Berruguete en la Catedral”
-    Sobre “Berruguete en el Alcázar”
-    Sobre “La huella de Berruguete en Segovia”
-    Sobre “El estilo de Pedro Berruguete: Cristo crucificado”
-    Sobre “El estilo de Pedro Berruguete: Misa de San Gregorio”
    Panel con fotografías de seis obras pictóricas de Pedro Berruguete, de Italia y Castilla.
    Panel retroiluminado, para mostrar copias de radiografías de las tablas Cristo crucificado y Misa de San Gregorio
    Vitrina, para exhibición de Arqueta de San Corbalán, Bula de Cuéllar y monedas de los Reyes Católicos, de la ceca de Segovia.
    Audiovisual para proyección, con audio, que contiene el discurso expositivo.

Los visitantes que se quieran acercar al Museo de Segovia para conocer esta interesante exposición pueden hacerlo de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, de martes a sábado; y de 10.00 a 14.00 horas, los domingos. El centro cultural permanecerá cerrado el 24, 25, y 31 de diciembre; el 1 y 6 de enero; y las tardes de domingos y lunes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.