Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Centro Didáctico de La Judería se prepara para celebrar Janucá

CONCIERTO, MERCADILLO, CONFERENCIA Y JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

El Centro Didáctico de La Judería se prepara para celebrar Janucá

Zoquejo.com | 274 Martes, 19 de Noviembre de 2013 Tiempo de lectura:

Coincidiendo con la festividad de Janucá y como colofón del VI Ciclo de Actividades en la Judería Turismo de Segovia realiza interesantes propuestas para aproximarnos a la cultura hebrea. Durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se celebrará, por segundo año consecutivo, el Mercadillo de Janucá. Éste quedará instalado en el Centro Didáctico de la Judería, que podrá visitarse de forma completamente gratuita durante ambos días de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h el sábado y de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 el domingo día 1.

[Img #20948]En el mercadillo encontraremos publicaciones sobre Judaica, revistas y agendas del año judío (de Sefarad Editores y Red de Juderías de España); productos kósher de alimentación: vinos, aceites y pastelería; objetos de Judaica (figurillas artesanales humorísticas, camisetas, jarros, etc.) y objetos rituales, como janukiá (lámpara de Janucá), kipá (solideo) tejido a mano, estuches de mezuzá (la bendición que encontramos en las jambas de las puertas), mantelillo y plato del séder de Pésaj (la cena de Pascua), etc. Todos estos objetos serán facilitados por Horacio Kohan, director y fundador de la revista judía de cultura Raíces, quien además ofrecerá una conferencia sobre productos kósher a las 19:00 h del sábado 30 de noviembre.

El domingo 1 de diciembre a las 20:00 h la Alhóndiga será el escenario del concierto de Janucá de Música Antigua a cargo de Eduardo Paniagua (Qanún (salterio), flautas y coro) y Jorge Rozemblum (canto, cítola y pandero).
Eduardo Paniagua es considerado uno de los músicos españoles que más está haciendo por la recuperación del patrimonio musical de la Edad Media. Aglutina en sus diferentes formaciones a expertos artistas, produciendo numerosos trabajos discográficos con excelente crítica y premios nacionales e internacionales, sobre  las Cantigas de Alfonso X el Sabio y sobre la tradición judéo-española y la herencia hispano-musulmana. Por su trabajo musical a favor de la convivencia de culturas recibió la Medalla de las cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén. Gracias a la colaboración de Jorge Rozemblum, músico y musicólogo judío hijo del cantor de una de las sinagogas de Buenos Aires, realiza su interpretación de la música hispano-judía.

Las entradas, a un precio de 6€, ya están a la venta en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes y a través de la página web www.reservasdesegovia.com.

Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C. Esta festividad, que dura 8 días, se celebra cada año en el mes de diciembre con una gran alegría. A lo largo de estos días se van encendiendo velas en la januquia, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada shamash, que se emplea para encender las demás. En Janucá existe también la costumbre de tomar ciertos alimentos, como sufganiot, y los niños juegan con peonzas de cuatro lados marcadas con las iniciales hebreas de la frase “Un Gran Milagro Sucedió Aquí”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.