La investigadora, poeta y traductora Elisa Martín Ortega (Valladolid, 1980) presentará este sábado, 16 de noviembre, en Segovia su reciente libro El lugar de la palabra. Ensayo sobre Cábala y poesía contemporánea, editado por Cálamo. El acto, de entrada libre hasta completar el aforo, se celebrará a las 20:00 horas en el Centro Didáctico de la Judería de la capital segoviana (Judería Vieja, 12).
En la velada literaria, que cuenta con la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y del gremio de libreros de la ciudad castellana, participará, además de la autora, el escritor y escultor José Antonio Abella.
El lugar de la palabra es un acercamiento novedoso a la obra poética de grandes autores del siglo XX —como Jorge Luis Borges, Juan Gelman y José Ángel Valente, a los que se une la poeta judeoespañola Clarisse Nicoïdski— que se fijan en la Cábala y otras corrientes de la mística judía, como fuente de inspiración y reflexión sobre la poesía.
El libro ofrece un estudio profundo y accesible que, traspasando la frontera del análisis literario y cultural, ratifica el valor universal de la palabra. En ese sentido, destaca «la voluntad de mostrar—más allá del modo en que la mística judía influye en la obra de estos poetas— aquello que de poético hay en la Cábala, pues es en ese punto exacto, de confluencia, donde residen la pertinencia y el sentido de esta investigación», expresa la autora en la introducción.
Universos paralelos
«La Cábala y la poesía constituyen, en un sentido estricto, universos paralelos. No se enfrentan ni compiten en saber o en belleza porque su razón de existir y sus propios fines son distantes, diversos. La historia de ambas tradiciones se ha desarrollado de forma independiente, casi sin mirarse la una a la otra: sin controversias ni confesiones conjuntas», añade Elisa Martín para resaltar lo novedoso de su ensayo.
Las trescientas páginas de esta obra son el fruto de una dilatada y concienzuda labor de estudio que Elisa Martín ha efectuado de toda la obra poética de Borges, Gelman, Valente y la escritora francesa Nicoïdski, novelista en francés pero poeta en sefardí. Asimismo, además de consultar ensayos sobre estos literatos y entrevistas que concedieron, la investigadora ha analizado más de un centenar de títulos publicados por ochenta autores.
La autora, doctora en Humanidades, considera oportuno subrayar que «no hay, como tal, voluntad estética en las obras cabalísticas, y sin embargo estas han sido capaces de cautivar la imaginación de gran cantidad de poetas de diversas procedencias a lo largo de la historia». El lugar de la palabra es un interesante y ameno ensayo que trata de formular preguntas y respuestas sobre el «misterio» que subyace en esa relación.
Poeta y traductora
Elisa Martín Ortega ha trabajado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (donde se doctoró) y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en un proyecto dedicado al estudio de la lengua, la literatura y la cultura de los judíos sefardíes. Su labor investigadora se ha centrado en las relaciones entre la cultura judía y la literatura hispánica, especialmente la poesía contemporánea, lo que la ha llevado a realizar estancias en universidades de Francia, Israel, Italia y Suiza. Es autora de los poemarios Corazón huido (Bermingham, 2003) y Ensueño (Visor, 2009). Ha traducido y comentado el Cantar de los Cantares (PPC, 2013) y ha publicado numerosos artículos, tanto científicos como divulgativos.
El lugar de la palabra es el número once de la colección Referencias que Ediciones Cálamo dedica a publicar estudios de investigación avanzada sobre literatura española e hispanoamericana, para reflejar la riqueza de interpretaciones que pueden caber en clásicos y modernos, y así mostrar que el arte y la belleza siguen siendo perdurables. Está dirigida por José María Martínez, profesor de la Universidad de Texas-Pan American.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30