El Grupo Municipal Popular ha podido saber, por diferentes fuentes y corroborado por el propio Alcalde en el pleno del pasado día 31, que el día 15 de octubre el Alcalde Arahuetes retiró del depósito, sin haber pagado las tasas correspondientes, un vehículo que se había llevado la grúa por estar aparcado indebidamente. Según las diferentes fuentes, los hechos fueron los siguientes:
El pasado día 15 de octubre de 2013, día laborable, a las 8 de la mañana, un vehículo se encontraba indebidamente aparcado en la plaza de los Espejos, en concreto, en un espacio con prohibición de aparcamiento de 8 a 15 horas, excepto para vehículos autorizados.
Funcionarios de una de las administraciones cercanas avisaron a la grúa municipal y la policía local, viendo que el vehículo no tenía ningún elemento acreditativo que le permitiera aparcar en dicho lugar, procedió a la retirada del vehículo sobre las 8,45 horas y a su traslado al depósito municipal, sito en el Pº Ezequiel González.
Al parecer, el vehículo retirado por la grúa era el vehículo de algún familiar del Alcalde, por lo que el mismo día y antes de comer, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se presentó en el depósito municipal de la grúa, en el coche oficial del Ayuntamiento de Segovia acompañado por uno de sus hijos y solicitó retirar el vehículo, sin antes haber pagado las tasas correspondientes.
A continuación, se le hizo firmar la retirada del vehículo, sin haber abonado previamente la sanción impuesta, y se le permitió la retirada del vehículo, ante la indicación recibida por parte de la dirección de la empresa concesionaria.
El viernes día 18, el concejal responsable de Tráfico en el Grupo Popular se presentó en las dependencias de la Policía Local, solicitando ver, sólo ver- no fotocopia ni copia- el expediente en cuestión, el cual le fue denegado. Al concejal se le indicó que lo solicitara por escrito, al tener órdenes expresas de la Secretaria General del Ayuntamiento, al tratarse de un expediente sancionador.
El Grupo Popular procedió, por tanto, a solicitar por escrito al Alcalde, Concejal de Tráfico, Jefe de Policía Local y empresa concesionaria del servicio de grúa y depósito de vehículos, copia de todo el expediente sancionador y de toda la información asociada al traslado, posterior depósito del vehículo y retirada del mismo, así como el resto de detalles que se describen a efectos de obtener la información y explicaciones necesarias.
Según el ROAS, la Policía Local y la Concejalía de Tráfico deberían de haber contestado ya, mientras que el Alcalde aún tiene algún día más para entregar todo el expediente sancionador y la información asociada al mismo; mientras tanto y en virtud de las manifestaciones vertidas el pasado día 31 por el propio Alcalde, el Grupo Popular está en condiciones de decir:
A / Que el vehículo de la familia del Alcalde estaba aparcado en un lugar indebido.
B/ Que se ha retirado del depósito municipal, sin pagar las tasas correspondientes.
A/ Vehículo aparcado en lugar indebido. Dado que el Alcalde ha afirmado que el vehículo estaba aparcado de forma correcta en un lugar autorizado de la plaza de los Espejos. Que el coche disponía de tarjeta de aparcamiento, pero que el policía no la vio y que hasta le pidió perdón por no verla. El Grupo Popular se pregunta:
¿Cómo se puede decir que el coche, a partir de las ocho de la mañana, estaba aparcado de forma correcta y en lugar autorizado, cuando el lugar es sólo autorizado para aparcar vehículos de la Unidad de Carreteras del Mº de Fomento, que es para quien está reservado el espacio? La tarjeta de aparcamiento del Ayuntamiento autoriza a aparcar en zona ORA y en reservas para el propio Ayuntamiento, pero no en todos los lugares.
¿Cómo se puede decir que estaba aparcado de forma correcta, cuando la tarjeta sólo permite la utilización de la misma para cumplir funciones propias de la condición de concejal? Cuando es conocido que ese día a la misma hora, según la web del Ayuntamiento, el Alcalde estaba en Valladolid en el Foro Económico del Norte de Castilla, cuyo ponente era Joaquín Almunia, según puede comprobarse en el reportaje fotográfico publicado por dicho rotativo al día siguiente. ¿Cómo puede utilizar su coche para su condición de concejal cuando estaba en Valladolid en el coche oficial? Si él estaba en Valladolid en un acto ese día y a esa hora, ¿Por qué usa alguien de su familia el vehículo, haciendo uso de la tarjeta? ¿De cu&aacut e;ntas tarjetas de aparcamiento dispone la familia del Alcalde?
Por tanto, en opinión de los populares, el policía local no se equivocó, ni tenía por qué haber pedido perdón, pues el coche realmente estaba mal aparcado, al ocupar un espacio que la tarjeta no le habilita para ello y, además, estaba siendo utilizada no por el Alcalde, sino por algún familiar. El policía y el gruísta hicieron bien su trabajo, aunque no hubieran visto la tarjeta, a pesar de su buen tamaño y color llamativo. Porque este vehículo con la tarjeta, que según Arahuetes tiene asignada ese vehículo, no tiene autorizado el aparcamiento en ese espacio. Y, por tanto, el trabajo de ambos profesionales está bien hecho, a pesar de las manifestaciones del Alcalde. El policía no tenía por qué pedirle disculpas, porque hizo bien su trabajo, salvo que razones intimidatorias le obligasen a ello.
"El Alcalde dice que ha sido un error del policía, que le ha pedido disculpas. Pero lo extraño es que tanto el policía como el gruísta, personas de acreditada experiencia, no vieran una tarjeta de buen tamaño y de color llamativo, que normalmente se deja en el salpicadero del coche ¿Extraño verdad?", comentan los populares.
B/ Se ha retirado del depósito municipal de la grúa, sin abonar las tasas correpondientes. Existe un principio del derecho que dice: paga primero y luego recurre, sin que se prevea ninguna excepción; pero es que, además, el propio código de la circulación de Segovia lo dice: "los gastos que se originen por la retirada del vehículo se deberán abonar, como requisito previo a la devolución del vehículo", en contraste con la conducta del Alcalde Arahuetes en este asunto.
"Todos los segovianos, cuando la grúa retira su coche, pagan y luego recurren, si creen que tienen razones. Todos, excepto Arahuetes, que se cree por encima de las normas", según los populares.
Según el Grupo Popular, los hechos objetivos pues son los siguientes:
- El vehículo se encontraba aparcado en un lugar cuya reserva es para una administración distinta a la municipal.
- El vehículo, según los testigos que llamaron a la Grúa Municipal, estaba aparcado después de las 08,00 horas, lo que motivó dicha llamada.
- El Alcalde ese día no estaba a esas horas ni en la Junta, ni en Fomento, ni en ningún otro lugar de Segovia. Como ya se ha demostrado, se desplazó a Valladolid, a primera hora, para participar en el "Foro Económico del Norte de Castilla", que se iniciaba a las 09,00 horas.
- Ni el agente de la Policía Local ni el gruísta observaron la tarjeta de autorización.
- El Alcalde Arahuetes retiró el vehículo sin abonar las tasas de la grúa.
Y por estos hechos incontrovertibles, en opinión del PP, el Alcalde está obligado a responder -no al Grupo Popular, sino a los Segovianos- a las siguientes preguntas:
- ¿Quién condujo el vehículo cuando se estacionó en la zona reservada?
- ¿Qué gestión relacionada con el desempeño del cargo de Alcalde motivó que dejase allí el vehículo y se fuese en el coche oficial a Valladolid?
En opinión del PP, si el Alcalde no responde a estas preguntas, identificándose él como el conductor del vehículo y la gestión político/administrativa concreta que justificaría tal uso, el Sr. Arahuetes podría haber incurrido en las siguientes conductas:
- Haber quebrado la presunción de certeza de los agentes municipales, con las imprevisibles consecuencias que esto puede acarrear. El agente no vio la tarjeta, nos dice el Sr. Arahuetes, y tal afirmación exige prueba en contrario, lo que se quiebra, al retirar el vehículo sin constatar tal extremo. ¿Cuándo se puso la tarjeta, que no fue vista ni por el Agente ni por el empleado de la grúa?
- Ante dicho extremo, el Sr. Arahuetes podría haber vulnerado el principio administrativo de "solve et repete", es decir pague Vd. la tasa y luego reclame la devolución, que es lo que se exige a todos los ciudadanos.
- Podría haber impedido o suprimido la tramitación del preceptivo expediente sancionador, sin perjuicio del resultado del mismo.
- Podría haber impuesto una decisión manifiestamente injusta, presuntamente falseando en un asunto administrativo los antecedentes y ocultando, en su caso, la personalidad de quien condujere, quien se habría beneficiado de los efectos de la tarjeta de autoridad, ya sea él mismo, su esposa o su hijo.
En opinión del PP, estos son los hechos y las preguntas a los que el Sr. Arahuetes, en contraste con su intervención histérica, mal educada, intimidatoria y ausente de todo respeto al orden de las sesiones, debería haber contestado en el último Pleno; es decir, en el órgano de máxima representatividad de todos los segovianos. Y No lo hizo.
"Se trata de un hecho, que, de confirmarse, sería muy grave, ya que supondría una absoluta burla a los segovianos y un abuso de su condición pública inaceptable", reiteran los populares.
En cualquier caso, el Grupo Popular ha solicitado al Alcalde que, urgentemente, "aclare todo lo ocurrido y desde los distintos negociados municipales y empresas concesionarias se facilite toda la información para aclarar este asunto cuanto antes".
Nacho | Domingo, 10 de Noviembre de 2013 a las 18:47:59 horas
Garci, tienes toda la razon, pero estamos hablando de un absoluto abuso de autoridad por parte del Alcalde de una ciudad, y eso esta penado por ley... ademas si este alcalde nuestro hace cosas como estas, en que mas andará metido, hasta que los segovianos no se den cuenta del tipo de gobernante que es el señor Pedro Arahuetes, no tendremos una ciudad como nos merecemos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder