“¿Es el actual director un concejal del Ayuntamiento en la sombra?”. Esta pregunta sobre la cabeza visible de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), Eliseo de Pablos, que se celebrará este mes de noviembre, es una de las muchas preguntas que ha planteado por escrito Unión Progreso y Democracia (UPyD) al Ayuntamiento en torno a la Muestra.
En su escrito, la formación magenta expresa su interés porque se siga desarrollando esta semana dedicada al cine europeo, pero, en aras a la transparencia que debe regir toda actividad pública, presenta una serie de cuestiones sobre la gestión y el presupuesto de la MUCES que “no figuran ni en la web oficial del certamen ni en la del Ayuntamiento de Segovia”.
El cuestionario comienza así: “Suponiendo que el Ayuntamiento fuera el patrocinador principal, no se refleja en sus presupuestos una partida específica para este acontecimiento cultural”. A continuación pregunta cuál es el presupuesto detallado, incluidas las aportaciones de todos los patrocinadores de la MUCES de este año y de los últimos cinco. Por qué en los Presupuestos muncipales no aparece una partida específica para la Semana de cine, como sí aparece lo aportado a otros proyectos como el Hay Festival o el Museo Esteban Vicente. Cuál es y ha sido la relación laboral entre el director de la Muestra y el Ayuntamiento de Segovia. O si el interventor del Ayuntamiento controla todos los ingresos y gastos que se producen en este Festival.
Otras de las cuestiones hacen referencia a la propia identidad de MUCES: “¿Qué es MUCES? ¿A quién representa?”, “¿A quién pertenece el dominio de la web muces.es? ¿Cuánto cuesta dicho dominio? ¿Quién lo paga?” “Si se rompieran las relaciones entre el Ayuntamiento y el actual director del Festival, ¿Se podría utilizar la marca MUCES por parte del Ayuntamiento sin consentimiento de éste?”.
Las dudas también se extienden al personal laboral de la Muestra, si existe algún tipo de personal no contratado o que no estuviera al corriente de las obligaciones laborales y fiscales; a la relación con otros festivales de cine con los que colabora el director, como el de Lanzarote o el de Guanajuato.
¿Ha existido relación con el director de la Muestra en asesoramiento sobre medidas de seguridad en La Alhóndiga?
Asimismo, UPyD solicita al Ayuntamiento que aclare si ha existido relación laboral o económica con el director de la Muestra de Cine en los siguientes asuntos :
Gestiones varias realizadas para promocionar actividades culturales
Colaboración en el Ciclo de Cine Mujer Trabajadora
Asesoramiento sobre medidas de seguridad en La Alhóndiga
Asesoramiento al Proyecto Sala Multiusos de la Cárcel
Organización y Comisariado de Oxigenarte
Además, el escrito desvela que desde la formación magenta “hemos podido comprobar que a los medios de comunicación se ha dado un presupuesto de 300.000 €, sin embargo para la petición de subvenciones se indica que el coste total es de 170.000 € ¿nos pueden explicar estos datos?”.
Según el escrito, "la Muestra contó con financiación europea a través del Media Desk Spain en 2011", “el presupuesto total del proyecto sería de 170.000€ en 2011 y de 165.000€ en 2010” y “este año parece que la Muestra no ha contado con la financiación del Media Desk Spain”.
A la vista de todo lo anterior, UPyD solicita formalmente un Informe del Interventor Municipal sobre las cuentas desde que la Concejalía de Cultura colabora directamente con la organización de la Muestra, y que el Secretario de la corporación municipal, informe sobre la situación laboral del personal que figura en la web de MUCES como relaciones internacionales, tráfico de películas, comunicación, diseño y web. Y propone que los servicios del Ayuntamiento estudien la convocatoria de un concurso público para organizar las próximas ediciones de la Muestra o Semana de Cine Europeo Ciudad de Segovia, así como utilizar los posibles remanentes a apoyar a políticas de base de iniciación de jóvenes al séptimo arte o la concesión de ayudas al Cine Club.
Aniceto y Paco | Jueves, 07 de Noviembre de 2013 a las 11:43:30 horas
En estas cosas es dónde está el quid de la cuestión. Lo fácil que es tirar del dinero de todos y lo bien que se apañan unos cuantos "culturetas" contándonos sus cuitas y sus cuentos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder