El próximo lunes 21 de octubre, a las 20:00 horas, las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya volverán a abrir sus puertas para una cita excepcional, dado que por primera vez la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce mostrará una selección de piezas de su Colección Artística, en un proyecto expositivo desarrollado en colaboración con la Fundación Caja Segovia.
Se trata de una de las colecciones más desconocidas del ámbito segoviano, integrada por un total de 294 obras, catalogadas para esta ocasión por el comisario de la muestra, el académico D. Juan Manuel Santamaría. Componen sus fondos 173 pinturas, 58 grabados y dibujos, 29 esculturas y medallas, 28 cerámicas y 6 objetos curiosos. Sin embargo, las limitaciones de espacio en la Casa Museo de Antonio Machado y en el Aula del antiguo templo de San Quirce, han determinado que sólo sea accesible para el público una pequeña parte de estas piezas, lo que hace de la presente exposición una ocasión especialmente singular.
La colección se ha ido formando por caminos muy diversos, adquiriendo obras en contadas ocasiones, aceptando donaciones, e incluso recogiendo -y salvando así de una segura destrucción- obras que otros abandonaban. Los inicios de la misma no dejan de ser curiosos. La primera pieza entró como recompensa a un acto de generosidad: el “Boceto del Monumento a José Rodao”, obra de Aniceto Marinas, llegó en 1927, donado por el Ayuntamiento de la Ciudad. La segunda llegó como prueba de amistad: una “Vista de la Catedral de Segovia desde la Cuesta de los Hoyos”, del norteamericano Ben Silbert, fue donada por el artista en 1928. En el año 1930, los profesores de la Universidad Popular organizaron una exposición colectiva que llevó por título “Temas y Artistas Segovianos”. El hecho de que algunos participantes no recogieran las obras presentadas, vino a aumentar la Colección, incorporándose así dos obras de Esteban Vicente, otra de Valentín de Zubiaurre, un aguafuerte de Ignacio Blanco Niño, etc. A día de hoy, los fondos reunidos, aún en su humildad, tienen un innegable componente de afectividad, curiosidad y cercanía, puesto que incorporan imprescindibles elementos históricos, artísticos, literarios y también sentimentales del patrimonio cultural segoviano.
“La Colección Artística de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce”, título de la exposición, mostrará más de sesenta obras, entre pinturas, esculturas, dibujos, estampas, piezas de cerámica y una medalla, realizados por artistas de muy diversa índole, desde personalidades consolidadas a nivel nacional e internacional (Emiliano Barral, Aniceto Marinas, Pablo Ruiz Picasso, Esteban Vicente, Valentín Zubiaurre, Ignacio Zuloaga, Álvaro Delgado, Leila Menchari,…) a creadores que realizaron sus obras en los inicios de sus respectivas carreras, en el marco del Curso de Pintores Pensionados (Clara Jiménez Lorca, Enrique Alonso Hervás, Verónica López Briones, Nekane Manrique Mezquita,…), sin dejar de lado la actividad artística local (Lucio Roldán, Jesús Unturbe, Rafael Peñuelas, “Alex”, Toribio García, Mariano Quintanilla, “Torreagero”, el Taller de Cerámica de los Zuloaga,…).
La muestra podrá visitarse en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya hasta el próximo 30 de noviembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21