"Tenemos un clima de primavera que hay días de sol y hay días de agua", bromea el concejal de Economía y Urbanismo, Alfonso Reguera, al ser preguntado sobre el clima entre el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia y la Oposición popular. A pesar de ello, asegura que el consenso en torno a uno de sus grandes retos en esta legislatura, el desbloqueo del Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), es muy grande.
"Es un documento muy extenso. Yo no sé hasta qué punto vamos a poder llegar a un acuerdo total, pero el interés de este concejal es que, aunque no haya un acuerdo para votarlo todo el mundo, haya un grado de consenso muy amplio", reconoce.
En cuanto a los plazos, "ahora mismo, todo lo que es plano técnico y unidades de actuación está terminado y estamos trabajando ahora mismo en la normativa", informa. La fecha de entrega prevista es a mediados del mes de octubre. El fin, según Reguera, es que "Segovia pueda tener lo que no ha tenido nunca: Un planeamiento de las áreas históricas. Dar seguridad jurídica a la gente para saber qué puede hacer en la casa, que las empresas sepan qué pueden hacer y también generar una unidad especializada en el urbanismo de la zona patrimonio mundial".
Urbanismo industrial y CAT
Sobre el urbanismo industrial, destaca un eje: "Toda la zona derecha de la carretera de Madrid, que empezaría por el Polígono de El Cerro y acabaría el desarrollo que se llevará a aprobación inicial en octubre por el Polígono de Prado del Hoyo, a continuación del de Hontoria, que tiene una capacidad de un millón de m2 dedicados a industria y comercio". Luego está otra zona, que está en desarrollo, que es el polígono SG20, entre el Eroski y la carretera. "Estamos planificándolo ahora mismo. habría bastantes metros cuadrados".
En cuanto al CAT, el concejal aclara que "el dinero que no se ha invertido en el CAT de la subvención del Estado español, sigue en nuestras arcas". A su juicio, "es un problema administrativo con el Ministerio correspondiente. Sí que es cierto que se ha retrasado, entre otras cosas por esta peculiaridad de Volconsa en la suspensión de pagos, que se retrasó. Pero nosotros hemos cumplido. No llegar ha sido por circunstancias no achacables al Ayuntamiento de Segovia. Ahora lo que se está haciendo es evaluar las obras de emergencia. Aquellas obras imprescindibles para la conservación del CAT. El Ayuntamiento tenía tres millones de euros de remanentes de tesorería y se pueden utilizar en las obras de emergencia".
Luis G. | Martes, 01 de Octubre de 2013 a las 11:16:15 horas
Estaria muy bien que en estos tiempos que corren se aprobara. Sería bueno para revitalizar el casco antiguo, sería bueno para las empresas de construcción, sería bueno para los comercios, en fin, sería mejor que estar como hasta ahora viendo como cada día se marchita la ciudad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder