Lunes, 13 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaUCCL Segovia pide urgentemente que se tomen medidas ante el aumento del número de topillos

UCCL Segovia pide urgentemente que se tomen medidas ante el aumento del número de topillos

Zoquejo | 79 Jueves, 29 de Agosto de 2013 Tiempo de lectura:

Aunque no se pueda considerar como plaga, el número de topillos a aumentado considerablemente en las últimas fechas, por lo que desde esta Organización se exige a la Consejería de Agricultura y Ganadería que tome cartas en el asunto antes de que se sea demasiado tarde.

[Img #19879]Tras los sondeos realizados por Unión de Campesinos de Segovia-UCCL entre agricultores de la provincia de Segovia, cabe destacar un aumento importante del número de estos animales, siendo preocupante el número alcanzado en la zona del Carracillo, zona de regadío en la que los daños producidos por los topillos son ya de cierta importancia en cultivos hortícolas (zanahoria, cebolla, patata, ...), sin olvidar las zonas de Cuéllar y San Pedro de Gaillos, donde el número de topillos llega a ser lo suficientemente  importante como para preocupar a los agricultores.

Es por ello que desde esta Organización instamos a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ponga en marcha urgentemente los mecanismos necesarios que impidan que llegue a convertirse en plaga, lo acarrearía unos daños de gran importancia en los cultivos de la zona, con las consiguientes pérdidas para los agricultores de las zonas mencionadas, especialmente en el Carracillo, zona de cultivos hortícolas de regadío que exigen grandes inversiones para obtener sus producciones que se encuentran en pleno desarrollo, estando próxima su recolección.

En estos momentos, con la experiencia de la plaga sufrida en el año 2007 la Consejería de Agricultura y Ganadería, si se pusiese a trabajar en serio, no debería tener mayor problema en controlar el aumento del número de topillos; si esperan a mediados de septiembre, como parece ser que tienen pensado hacer, seguramente sea demasiado tarde, teniendo en cuenta la velocidad con la que se reproducen estos animales.

De no actuar con rapidez, mucho nos tememos que llegue a convertirse en plaga con lo que ello acarrearía, tanto en aumento de los gastos para su control, como en daños a explotaciones y pérdidas para los titulares de las explotaciones afectadas, amén e las indemnizaciones por daños que debería pagar la Consejería a los agricultores afectados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.