Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Museo de Segovia elige un ara encontrada en Roda de Eresma como pieza del mes de agosto

El Museo de Segovia elige un ara encontrada en Roda de Eresma como pieza del mes de agosto

Zoquejo | 202 Jueves, 01 de Agosto de 2013 Tiempo de lectura:

La pieza fue hallada, en 1948, en la necrópolis tardorromana de Roda de Eresma. El material que conforma el ara es caliza blanca con forma prismática y formaba parte de la cubierta de una sepultura de inhumación. Sus medidas son 52 x 28 x 17,5 centímetros y data del siglo III.

[Img #19719]El Museo de Segovia realiza durante todo el año la actividad la ‘pieza de mes’ con el objetivo de acercar al público visitante los fondos que normalmente no se muestran en la exposición permanente. Los criterios para elegir la pieza representativa de cada mes son los siguientes: que sea un referente representativo de un periodo o de una manifestación artística determinada.
A partir de mañana, y durante todo el mes de agosto, el público puede visitar la pieza elegida por el Museo de Segovia: un ara procedente de la necrópolis tardorromana de Roda de Eresma. Se trata de una pieza formada por caliza con forma prismática y que data del siglo III. Las medidas de la pieza son 52 x 28 x 17,5 centímetros. El ara fue hallada en el año 1948 y formaba parta de la cubierta de una sepultura de inhumación.

El ara se encuentra coronada por tres foci rectangulares, profundos, para las libaciones y ofrendas en honor de alguna divinidad. Por debajo, el campo epigráfico, muy rebajado, está enmarcado por una moldura rectangular gruesa y, también, por una línea incisa, también profunda. La pieza no presenta texto alfabético, aunque sí elementos iconográficos dispuestos en dos conjuntos separados por líneas horizontales. El ara presenta una rotura en el lateral derecho, en sentido longitudinal, que afecta al campo epigráfico en el que es posible que se haya perdido algún signo. Casi la mitad del campo epigráfico está sin grabar.

En el conjunto superior hay grabadas tres ruedas de cuatro radios puestas en horizontal, quizá como representación de la ‘rueda de la vida’ o esquematización del astro solar. En el inferior hay, de izquierda a derecha, dos líneas con signos: en la primera de las líneas se puede observar un signo alfabetiforme, una E, una cruz esvástica y una cruz alargada; en la segunda de las líneas se distingue un rectángulo apaisado a modo de ventana, un rectángulo vertical con una línea media horizontal que lo divide en dos partes, y dos tejos, árbol sagrado entre algunos pueblos prerromanos, con claro simbolismo funerario. Estos símbolos representan la pervivencia de tradiciones indígenas mediante elementos decorativos.

La actividad la ‘pieza del mes’, ofrecida por el Museo de Segovia, está dirigida a todos los públicos y se enmarca dentro de las acciones del ‘II Plan de Actuación en Museos de Castilla y León 2010-2015’, cuyo objetivo es potenciar la calidad de las visitas y la interacción del público con los museos. Del mismo modo, la programación se orienta también al cumplimiento, con criterios de calidad y eficacia, de los fines de educación y disfrute que forman parte de la esencia de los centros museísticos teniendo en cuenta las expectativas y las necesidades sociales y culturales de todos los visitantes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.