Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl PP recuerda a Félix Montes que las últimas leyes de Educación en España han sido socialistas

SEGÚN LOS POPULARES, LA LOMCE DEFIENDE UN MODELO PÚBLICO DE CALIDAD

El PP recuerda a Félix Montes que las últimas leyes de Educación en España han sido socialistas

Zoquejo | 84 Martes, 23 de Julio de 2013 Tiempo de lectura:

"Que el sistema educativo español sea deficiente, que esté al borde de la quiebra y que el profesor esté desprestigiado, no es fruto del azar sino el resultado de 24 años de leyes de Educación socialista, independientemente del color político del Gobierno", recuerdan desde la Vicesecretaría de Política Provincial del Partido Popular de Segovia.

Por este motivo, "no se puede afirmar que cuando el Partido Socialista llegó al Gobierno en 2004 -que no en 2006 tal y como afirma el Señor Montes- la tasa de fracaso escolar era del 30% y que al finalizar su mandato la dejaron en el 24%. En Educación las penas compartidas no son menos penas porque el 24% de abandono escolar en España en 2012, dobla a la tasa del resto de países de la Unión Europea (13%)".

Desde el Partido Popular explican que de 1996 a 2000 el Ejecutivo del PP gobernó con la LOGSE (del Gobierno de Felipe González). En el año 2000 el Partido Popular intentó modificar la LOGSE porque ya se empezaban a detectar problemas en el sistema educativo. Este intento tuvo como resultado la LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación) que dejaba vigente buena parte de la Ley socialista anterior (LOGSE) y modificaba el plan de estudios de algunas asignaturas humanísticas. También incidía en la necesidad del esfuerzo personal del alumnado. "Pero en 2004 llega al Gobierno PSOE y a los 15 días de asumir el poder, con absoluta falta de diálogo, paralizó su aplicación, derogó inmediatamente la Ley Orgánica de  Calidad de la Educación para dejar vigente la LOGSE de 1990, de Felipe González", indican.

A diferencia del estilo socialista, el anteproyecto  de la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), se ha elaborado con el resultado de las consultas realizadas y aportaciones recibidas de las Comunidades Autónomas, órganos colegiados, representantes de asociaciones de padres y alumnos, directores y profesores de centros, representantes sindicales de los profesores y de los estudiantes, asociaciones, plataformas y con toda las sociedad en general a través de un buzón de sugerencias que ha recibido más de 30.000 aportaciones.

Desde la Vicesecretaría de Política Provincial del Partido Popular de Segovia, "se tiene la certeza de que la LOMCE defiende un modelo educativo público de calidad y excelencia, centrando todos sus esfuerzos en el alumno y buscando el pacto político y educativo algo que en 15 días no pudo hacer el PSOE".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.