Al tiempo que se consuma la
liquidación de Caja España-Caja Duero, cuyo Consejo de Administración ha
quedado disuelto sin haber cumplido el encargo póstumo de constituir la
fundación encargada de administrar la obra social (lo poco que queda de ella), la Justicia tramita a ritmo
exasperantemente lento las denuncias sobre presuntas actuaciones delictivas en
esas y en otras de las antiguas Cajas de Castilla y León.
![]() |
| Emilio Fernández, fiscal jefe de León |
Un mes después de que
el fiscal jefe de León solicitara del juez decano la apertura de
diligencias contra el antiguo Consejo de Administración de Caja España y la
antigua Comisión Ejecutiva de Caja Duero por presuntos delitos de
“administración desleal”, hemos sabido que el encargo ha recaido en el Juzgado
de Instrucción nº 5 de los de la capital leonesa. En declaraciones realizadas
el pasado fin de semana a la cadena Ser, el fiscal-jefe, Emilio Fernández,
se ratificaba en la apreciación de dichos indicios delictivos y desvelaba la
insuficiente colaboración encontrada en el Banco de España para esclarecerlos,
singularmente en lo que se refiere al aluvión de créditos y avales concedidos a
Santos Llamas,
el empresario que en 2006 accedió a la presidencia de Caja España con el apoyo
conjunto de PP, PSOE, UGT y UPL.
El Juzgado de
Instrucción nº 5 deberá abrir ahora sus propias diligencias, en las que
lógicamente se personará como acusación particular IU, cuya denuncia ante la
fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, presentada en
noviembre de 2011, ha
dado lugar a la investigación judicial en curso. En dicha denuncia se referían
asimismo, entre otros hechos, los cuantiosos créditos y avales (mas de 50
millones de euros) obtenidos por Francisco Rubio
Garcés, el antiguo consejero de Caja Duero y presidente del Club Deportivo
Numancia.
![]() |
En primer término, LLamas; al fondo, Del Canto |
Mientras tanto, tras no
haber conseguido el quórum necesario en el primer intento, el Consejo de
Administración de Caja España-Caja Duero, ha dejado pasar el plazo establecido
(30 de junio) y ha quedado disuelto sin haber aprobado los Estatutos de la Fundación encargada de la Obra Social y designar
a sus administradores. Después de haber contribuido por activa y por pasiva a
hundir a ambas Cajas, ni siquiera han sido capaces de organizar su funeral.
Patético final de dicho Consejo -que no olvidemos que presidía Evaristo del
Canto, presidente del banco CEISS- y nueva prueba de la desidia y dejadez
de la consejería de Economía, que, por no haber obligado a la extinta Caja a
hacer los deberes, tendrá que nombrar ahora una comisión gestora provisional
que se haga cargo de la maltrecha Obra Social.
El turno de Caja
Burgos.- Resultaba ciertamente extraño que
hasta la fecha nadie hubiera denunciado en ninguna parte presuntas actuaciones
delictivas en Caja Burgos, cuyo antiguo presidente,
José María Arribas, había
sido otro empresario generosamente financiado a través de créditos concedidos
por la entidad.
![]() |
| Representantes de UPyD denunciantes de Caja Burgos |
Esa omisión se ha ocupado
de subsanarla Unión, Progreso y Democracia (UPyD), partido ya con amplia
experiencia en denunciar pufos en las Cajas, promotor de la querella que
mantiene imputado a los anteriores consejos de Administración de Bankia y su
banco matriz (BFA) y denunciante del saqueo de Caja Segovia. UPyD ha denunciado
ahora al antiguo Consejo de Administración de Caja Burgos asimismo por un
presunto delito de “administración desleal” basado en los créditos concedidos a
las empresas vinculadas a Arrribas.
Según refiere con todo
detalle la denuncia, entre los años 2005 y 2010 dichas empresas se beneficiaron
de 45 operaciones de crédito por un montante total de 34,2 millones de euros.
Aparte de señalar el elevado riesgo de dicha concentración de crédito -riesgo
confirmado por la posterior entrada en concurso del grupo empresarial- UPyD
cifra en 1,3 millones de euros la ventaja obtenida por las condiciones
preferenciales concedidas al ex presidente en relacion con los precios de de
mercado.
![]() |
| José María Arribas y Ángel Ibañez |
La denuncia de UPyD
contiene otra sorpresa, cual es la revelación de que el propio Arrribas y otros
dos consejeros de Caja Burgos percibieron en el año 2011 unas retribuciones no
conformes a la normativa establecida, que no contempla otras percepciones que
las correspondientes a dietas por asistencia y gastos de desplazamiento. Junto
al entonces presidente, que percibió de manera presuntamente irregular 61.305
euros, los receptores de esa remuneración extra fueron los dos vicepresidentes:
Ángel Ibáñez
(24.286 euros) y Emilio Jordán
(26.922). Mientras este último es un abogado que representataba a los
impositores, Ibáñez es el actual vicealcalde (entonces primer teniente de
alcalde) del Ayuntamiento de Burgos, del que entonces y ahora percibe sueldo
por dedicación exclusiva.
Además del
vicealcalde de la capital, entre los 17 miembros del antiguo Consejo de
Administración de Caja Burgos figuran el procurador del PP y actual
vicepresidente primero de las Cortes, Fernando Rodríguez
Porres, y el portavoz socialista en el ayuntamiento burgalés, Luis Escribano.
Todo esto mientras Arribas se mantiene, apoyado por Caixa Bank -que absorbió a
Banca Civica y por ende a la antigua Caja Burgos- como presidente de “Eficanza”,
la sociedad concesionaria del nuevo Hospital de Burgos, que
percibe de la Junta
de Castilla y León un canon anual de 71 millones de euros. (Continuará)
http://www.elblogdepedrovicente.blogspot.com.es/


![[Img #19347]](upload/img/periodico/img_19347.png)






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191